Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
19 10/2021

Una estrategia para mejorar la conducta en el salón de clases

sala de maestros   por Soy SNTE 

La conducta en la escuela y el salón de clases es uno de los aspectos más importantes, algo para lo que no siempre nos sentimos preparados, especialmente cuando trabajamos con adolescentes, que tienden a ser más rebeldes y que viven una transición física y mental compleja. Pero un pequeño giro en el enfoque con el que abordamos este tema puede hacer un cambio importante en el día a día. 

 

Aquí te dejamos algunas ideas para que la convivencia en el salón de clases sea mucho más positiva. 

 

Regaño vs. refuerzo positivo

Cuando gestionamos la conducta de los estudiantes es normal que nos enfoquemos en reducir las conductas negativas, lo que nos lleva a regañar a los estudiantes cada vez que hacen algo que no va acorde con lo que esperamos del comportamiento en la escuela, sin embargo, diversos estudios han mostrado que el castigo y el regaño no siempre tienen el mejor efecto para inhibir conductas, por el contrario, tienden a aumentar este tipo de comportamientos, al señalarlos, además de obtener atención por parte de los adultos o de las autoridades, aunque esta sea negativa, en ocasiones es mejor que no tenerla. 

 

Por el contrario, trabajar en el refuerzo positivo tiende a ayudar a que los estudiantes repitan comportamientos esperados, que les ayudan a ser reconocidos, además de aumentar la participación y la concentración en clase. No se trata de premiar a los alumnos sin razón, sino de cambiar el foco de las conductas negativas a las positivas, reconociendo cuando han hecho algo bien. Algunos estudios han notado que en general, los docentes dan 6 veces más regaños que reconocimientos durante el día, pero que al ser más conscientes de esto y aumentar la cantidad de veces que se celebra la conducta de un estudiante o su esfuerzo, los resultados son más alentadores. 

 

Siempre genuinos

Esto no significa que como docentes debamos inventar razones positivas para alabar a los alumnos ni elogiarlos a cada paso, pero sí implica un cambio en el enfoque que tenemos en el salón de clases. Al principio puede parecer demasiado forzado o puede ser difícil elegir las palabras para felicitar a los alumnos, pero pensar previamente en propuestas y momentos importantes en las clases diarias que puedan significar un giro en el enfoque nos ayudará a ser más fluidos. 

 

También es importante ser empáticos con los alumnos, reconocer realmente el esfuerzo que hacen diariamente, porque las circunstancias de cada uno pueden implicar dificultades para asistir a la escuela, para hacer tareas, para concentrarse en el salón de clases e incluso para regular sus conductas en el día a día, por ello ser empáticos y reconocer su trabajo nos hará más proclives a felicitarlos realmente. 

 

Cambios necesarios

Más allá de todo lo que podamos hacer para cambiar el enfoque que tenemos en el aula con respecto a las conductas disruptivas hay factores que podemos cambiar para tener un salón más en armonía. 

 

Evita por completo regañar a tus alumnos en público, siempre es mejor hablar con ellos de forma privada, uno a uno y sin testigos, eso hará más fácil hablar con ellos y comunicarse efectivamente, además evitará la vergüenza o la sensación de humillación pública, lo que disminuirá las conductas de rebeldía y desafío. 

 

Siempre resuelve primero tus propias emociones y nunca hables con tus estudiantes si estás pasando por ira o frustración, es mejor evitar conflictos y después, con la cabeza más fría, comunicarte con los alumnos, siempre con empatía y con un enfoque de solución. 

 

¿Cuáles son tus estrategias para mejorar la conducta en el salón de clases? ¡Comparte con nosotros tus ideas!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros