Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
cartilla mujeres snte
wa snte
blog images
01 07/2025

Usar o no usar tecnología, la importancia del equilibrio en el aula

sala de maestros   por Soy SNTE 

En las últimas décadas los avances tecnológicos nos han sorprendido a un ritmo muy acelerado, los estudiantes de hace un par de años no enfrentaban la misma realidad de los estudiantes de este año y muy probablemente los siguientes años continuaremos viendo cambios sorprendentes, pues existen cada vez más innovaciones en este aspecto que además se adaptan a gran velocidad al uso cotidiano y doméstico, esto sin duda ha representado un reto para los docentes siempre, que si bien saben que es importante que los alumnos tengan conocimiento del uso de estos dispositivos, también implica retos para el aprendizaje y la enseñanza. 

 

¿Cómo podemos balancear estos aspectos? ¿Deberíamos dejar que los alumnos aprovechen la tecnología al máximo o limitar su uso? 

 

Prohibir o no prohibir

Aunque podemos tener momentos en el aula en el que prescindir de la tecnología es necesario o agregar espacios en los que sea de uso común, es importante reconocer que prohibir en el aula y en las escuelas la presencia de dispositivos móviles o censurar el uso de la tecnología en las tareas y actividades escolares puede tener un efecto contraproducente, pues para muchos estudiantes, especialmente los que se acercan a la adolescencia, la tecnología y todo lo que ella implica tiene una gran importancia, no solo porque les sirve para las tareas, más bien porque se ha convertido en su medio de comunicación, de entretenimiento, de apoyo y la ventana a su vida social, estar presentes en el mundo digital es tan importante como estar a la moda en el aula, por lo que prohibir el uso podría resultar en conductas negativas que busquen romper esa regla o crear un ambiente tenso entre docentes, autoridades y alumnos, por ello es tan importante buscar un equilibrio que permita guiar a los alumnos en el mejor uso de estas herramientas. 

 

Capacitación constante

Para los niños y jóvenes cada novedad tecnológica es emocionante, pero para los adultos puede ser complicado seguir el ritmo de todas las innovaciones que se presentan día con día, lo que hacían ciertas aplicaciones ayer no es igual el día de hoy y eso implica una brecha entre alumnos y docentes que puede hacer complicada la comunicación y la comprensión entorno al ambiente en el que se desarrollan los alumnos, por eso es tan importante estar muy atentos a todo lo que se presenta y mantenernos en constante capacitación para conocer el uso de estas herramientas, sus riesgos y sus potenciales en el aula, nosotros mismos podemos beneficiarnos mucho al manejar con soltura tecnologías pensadas para facilitarnos la vida. 

 

Integrar el uso tecnológico

Aunque algunas herramientas pueden ser muy útiles también pueden resultar complicadas al momento de usarlas para las tareas del aula, si bien es verdad que nos ayudan a resolver tareas en poco tiempo, para un estudiante es inútil el usarlas, no porque no lleguen al mismo resultado, sino porque el objetivo de ciertas tareas es que ellos aprendan los procesos, la información y comprendan los resultados, el desarrollo de habilidades y el pensamiento crítico son fundamentales en la educación, por ello no siempre es ideal el uso de la tecnología aunque a ellos les parezca que si. Como docentes podemos buscar estrategias y actividades que permitan una aproximación equilibrada en este aspecto, trabajos, proyectos y tareas que más allá de una respuesta correcta impliquen la reflexión, la práctica y el aprendizaje, mientras también utilizan herramientas de su vida cotidiana, para eso las metodologías activas pueden ser muy útiles, pues implican el uso de la creatividad para resolver problemas más allá de la memorización o la presentación de respuestas correctas.

 

Reflexiones en torno al tema

Es normal que los alumnos se emocionen ante las facilidades que ofrece la tecnología, después de todo como seres humanos buscamos naturalmente formas de hacer las tareas más sencillas para ahorrar energía, por lo que resolver tareas que parecen superfluas por medio de herramientas como la inteligencia artificial, la calculadora o el celular es normal, es su instinto, sin embargo es importante poner sobre la mesa la discusión al respecto de todas estas herramientas y hacerles reflexionar sobre su uso, más que imponer una regla, que si bien puede existir, también requiere un proceso para comprenderse y asimilarse mejor. No se trata de decirles que toda la tecnología es mal ni de permitir un uso libre de ella, sino de hacerles ver por qué a veces es necesario prescindir de ella, cuáles son las consecuencias de su uso, los alcances de estas herramientas en nuestra comprensión del mundo y la importancia de siempre verificar la información y los resultados que obtenemos de la tecnología. También es importante incentivar el uso de la creatividad, el pensamiento crítico, el arte y las ciencias desde sus fundamentos y no desde los resultados, recordarles que el proceso es quizá más importante que una respuesta correcta. 

 

¿Has notado un cambio en el uso de la tecnología entre tus estudiantes? ¿Crees que hay algunos retos en torno a esto dentro de tu aula? ¡Comparte con nosotros tus reflexiones!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros