Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
02 08/2022

Videojuegos: cómo moderar su uso en vacaciones

sala de maestros   por Soy SNTE 

En vacaciones los niños y adolescentes desean aprovechar el tiempo para realizar actividades para las que no siempre tienen todo el tiempo que desean, por lo que es posible que uno de sus grandes deseos sea poner las manos sobre el control de su consola, la computadora o el teléfono para engancharse en esos juegos que pueden tenerlos entretenidos por horas. 

 

Desde su surgimiento, los videojuegos han estado rodeados de mitos y prejuicios, por lo que se habla mucho de la necesidad de prohibirlos a los más pequeños o de controlar significativamente su uso. Si bien es cierto que el abuso en el tiempo que se dedica a ellos puede tener efectos en la salud, como cualquier adicción, los videojuegos por sí mismos no son precisamente malos, al contrario, nos ayudan a desarrollar ciertas habilidades, como la tolerancia a la frustración y la resolución de problemas, en ocasiones también nos ayudan a trabajar en equipo. Esto puede significar un reto para los padres de familia, pues los niños y adolescentes seguramente no tienen el mismo concepto de “moderación” con respecto a sus juegos, pero con solo algunos ajustes podemos lograr un buen equilibrio entre el placer de jugarlos y otras actividades. 

 

Procura establecer horarios

En general, el tener una organización de horarios puede ser benéfico para los estudiantes en vacaciones, pues durante estos periodos se pierden las estructuras, lo cual puede causar ansiedad y hábitos desordenados. Para el caso de los videojuegos lo más importante es establecer un límite de horas para dedicarlas a ellos, además de cuidar los hábitos de sueño y alimentación, que se pueden ver interrumpidos por el deseo de continuar jugando. 

 

Para crear estos horarios lo ideal es practicarlo con los propios niños o adolescentes, para que ellos expresen cuáles son sus deseos y preferencias con respecto a los horarios que desean, negociar en conjunto cuáles son los límites y escuchar sus argumentos. Tomarlos en cuenta ayudará mucho a las relaciones con ellos, además será más sencillo que respeten las reglas establecidas.

 

Conoce sus videojuegos

Para muchas personas, los videojuegos representan violencia, sin embargo el contenido de los juegos es mucho más que esto, todos tienen una historia que se desarrolla conforme los personajes avanzan, los gráficos son cada vez más detallados, contienen música muy interesante, mientras que la programación detrás de estos es un tema que a muchos les parece fascinante. Conocer los juegos que les gustan a nuestros pequeños, así como las razones por las que les encantan nos puede ayudar a conocer sus intereses, sus personalidades y muchos otros aspectos que no siempre se notan en otros lugares.

 

Al estar en contacto con estos además podemos vigilar que los contenidos sean apropiados para su edad o que tengan la confianza de comentar con nosotros las cosas que les generen dudas. 

 

Procura ofrecer otras opciones

Si bien los videojuegos en si mismos no son malos, sí es importante evitar que los niños o adolescentes se obsesionen con esta actividad, pues se volverán sedentarios, por ello es importante ofrecer otras opciones de entretenimiento durante las vacaciones en las que puedan explorar sus intereses, experimentar nuevas ideas y socializar con niños de su edad. 

 

Hacer deporte, realizar alguna actividad artística o incluso algún tipo de voluntariado puede ayudar a diversificar su perspectiva del mundo, ayudarlos a moverse físicamente y enriquecer sus vacaciones. 

 

Vigila el juego online

Actualmente uno de los grandes atractivos de estas actividades está en el juego online, que permite a jugadores de todas las latitudes jugar al mismo tiempo a través de internet. Si bien puede ser una gran actividad para conocer gente nueva y reforzar algunas amistades, también puede ser riesgoso, especialmente para los más jóvenes, que pueden incluso compartir información confidencial sin darse cuenta. 

 

Habla con los niños de los riesgos asociados a esto y si van a jugar en comunidad procura estar presente, es importante que ellos sepan cómo estar alertas ante alguna situación riesgosa y la información es la mejor defensa. 

 

¿En casa los niños o adolescentes son proclives a jugar? ¿Cuáles son las reglas para este verano? ¡Comparte tus experiencias con nosotros!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros