Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
cartilla mujeres snte
wa snte
blog images
16 07/2025

Vuelve a relajarte: cómo descansar en vacaciones

sala de maestros   por Soy SNTE 

Descansar es esencial para el cuerpo humano, sólo a través del descanso es posible recuperar energía y mantenernos sanos para alcanzar nuestros objetivos, así como estar presente para nuestros seres queridos, sin embargo, a pesar de su importancia y la necesidad que tenemos todos de darnos un momento de descanso, lograrlo puede ser más complicado de lo que creemos, el estrés con el que convivimos a diario además de la presión que se ha puesto sobre nosotros de mantenernos productivos para sentirnos bien con nosotros mismos, esta expectativa de ser los mejores constantemente o de crear algo que sea redituable hacen que nos mantengamos ocupados o estresados todo el tiempo, a veces sin darnos cuenta, pues exigimos un poco más de nosotros cada vez que tenemos un momento libre. 

 

Sin darnos cuenta esto también lo transmitimos a las nuevas generaciones, especialmente en verano o durante sus vacaciones, cuando buscamos que se mantengan ocupados para evitar el aburrimiento de no tener nada qué hacer, lo que puede hacerles sentir que la inactividad es negativa, incluso sentirse culpables. Tanto los niños y adolescentes como los adultos necesitamos de espacios de descanso verdadero, en el que nuestra mente suelte por completo el estrés y nuestro cuerpo pueda reponerse del cansancio cotidiano. 

 

¿Cómo podemos reaprender a descansar?

 

El placer del placer

No es necesario ser productivos todo el tiempo, el ritmo actual nos orilla a estar ocupados todo el tiempo, con pendientes siempre en la lista de cosas por hacer  o con la sensación de que hay algo que deberíamos estar haciendo, esto resulta en un obstáculo para un verdadero descanso, pues tenemos la mente puesta en el siguiente pendiente por terminar. Esto se debe en gran medida a que incluso los pasatiempos se han convertido en fuentes de ingreso u oportunidades de contenido en redes sociales, lo cual nos hace sentir que es posible hacer algo de provecho en todos los espacios, incluso en la intimidad del hogar o con actividades que solíamos hacer por placer.

 

Si bien es cierto que hacer de nuestras pasiones una fuente de ingreso puede ser muy satisfactorio, también es necesario para nuestra mente y cuerpo tener actividades y espacios en los que el único objetivo sea el de disfrutar, desde ver una película hasta leer un libro o relajarnos escuchando música. Es fundamental saber que no es necesario ser productivos todo el tiempo todos los días, es posible y necesario realizar actividades que no tienen el objetivo de resolver algún problema. Recupera el placer de hacer cosas por placer. 

 

Recupera tus intereses y pasiones personales

Ligado al placer están nuestros intereses y pasatiempos personales, no los que llevamos a cabo en el trabajo, que pueden ser cosas que nos gusta hacer, pero que tienen otro objetivo en mente, aquí se trata de recuperar esos pasatiempos que nos hacen felices aunque no seamos buenos en ello, aunque practiquemos poco o hayamos olvidado ciertas habilidades con el paso del tiempo: dibuja, pinta, canta, toca un instrumento, baila, lee un libro, crea esculturas de plastilina, recupera esas cosas que te hacen disfrutar del momento y no de los resultados que obtienes de ello. 

 

Permítete dejar el trabajo de lado

Sabemos que la labor del docente no termina nunca, aunque no estemos frente al aula nunca faltan los pendientes o las actividades que debemos completar para volver a la escuela al inicio del ciclo escolar, pero es importante crear espacios en los que el trabajo quede realmente de lado. Organiza tu agenda y tu horario cotidiano de forma que existan días u horas en las que el trabajo no sea una preocupación, ni un pendiente urgente, ayuda a tu mente a alejarse del estrés laboral y haz actividades que te ayuden a sacarlo de tu mente. 

 

Aprende cosas nuevas

Un docente siempre está en busca de nuevo conocimiento, sabemos que los cursos de actualización y la capacitación son parte incluso de las vacaciones o los periodos de descanso, por lo que constantemente estás en un proceso de aprendizaje que te lleva por nuevas rutas, sin embargo también puede ser relevante buscar aprendizajes que no se relacionen con el trabajo de ninguna manera, habilidades y conocimientos que te abran nuevas puertas del mundo y sobre ti mismo, de intereses que no esperabas encontrar o incluso que habías dejado atrás. Aprende algo nuevo sobre cosas distintas a tu labor cotidiana, esto puede ayudarte a re-conectar con tus alumnos, pues volverás a experimentar un poco cómo se sienten ellos, y contigo, al descubrir partes de ti que creías olvidadas. 

 

Re-conecta con personas a tu alrededor

A veces socializar requiere de mucha energía y no siempre contamos con ese recurso para salir y divertirnos con amigos y familia, pero hacerlo de forma que te sea accesible y agradable puede ayudarte a descasar de una manera diferente a ver la televisión todo el día. Si lo tuyo no son las reuniones grandes o la fiesta tal vez ver a un par de amigos de vez en cuando sea lo que necesitas, pero si prefieres conectar con todos a la vez, puedes organizar un pequeño reecuentro que te ayude a profundizar esos vínculos que con el trabajo y las ocupaciones llegan a diluirse. 

 

¿Crees que en tus vacaciones puedes descansar realmente? ¿Qué crees que te haga falta para tener un mejor descanso? ¡Comparte con nosotros tus experiencias! 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros