Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
aumento pensiones issste
blog images
19 11/2022

Apoyó al movimiento de Independencia

sala de maestros   por Soy SNTE 

La familia de María Ignacia Rodríguez de Velasco pertenecía a la clase alta de la época. Sus padres fueron Antonio Rodríguez de Velasco y María Ignacia Osorio Barba y Bello Pereyra. 

Muchos historiadores la consideran como un personaje emblemático de la Independencia, ya que mantuvo una relación amorosa con Agustín de Iturbide, futuro emperador de México, sobre el que ejerció una gran influencia política, además ayudó en la promulgación del Plan de Iguala, gracias al que la Independencia de México pudo avanzar. Asimismo, sus biógrafos aseguran que mantuvo amoríos con el libertador Simón Bolívar y con el explorador y naturalista alemán Alexander von Humboldt. 

En 1794 se casó con José Jerónimo López de Peralta de Villar Villamil con el que procreó 4 hijos.

El matrimonio tenía muchos problemas y según las crónicas, el 4 de julio de 1802 María Ignacia acusó a su esposo de intento de asesinato, argumentando que la había golpeado e intentado dispararle, lo cual fue causado por los celos del marido que la acusó de tener varios amantes. López de Peralta falleció en 1805 antes de que se pudiera declarar nulo el matrimonio.

La Güera Rodríguez contrajo nupcias en dos ocasiones más. La primera, con un hombre mucho mayor que ella y además muy rico, Mario Briones quien murió meses más tarde heredando a su hermosa viuda. El tercer esposo fue Manuel de Elizalde. 

Gracias a la herencia que le dejó su segundo esposo, pudo financiar la causa independentista. El 22 de marzo de 1811 se le acusó ante la Inquisición de estar relacionada con el cura Hidalgo, sin embargo no pudieron comprobar nada y fue absuelta y exiliada en Querétaro por algún tiempo.

El 1 de noviembre de 1850 en la Ciudad de México, falleció la Güera Rodríguez, su último marido Manuel de Elizalde, se convirtió en sacerdote después de la muerte de su esposa.

Algunas personas aseguran que la imagen de la Virgen en el lado derecho del altar de la iglesia de La Profesa, esculpida por el famoso artista Manuel Tolsá es muy parecida a ella.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Lema 2022: Aprovechar las oportunidades y garantizar los derechos y las opciones para todos
Lema 2022: Aprovechar las oportunidades y garantizar los derechos y las opciones para todos

11, 07, 2022

Hace 42 años se estableció este día en honor a Sor Juana Inés de la Cruz
Hace 42 años se estableció este día en honor a Sor Juana Inés de la Cruz

11, 11, 2021

Transformador de la educación primaria en México
Transformador de la educación primaria en México

08, 04, 2021

Lázaro Cárdenas decreta la nacionalización de los ferrocarriles
Lázaro Cárdenas decreta la nacionalización de los ferrocarriles

23, 06, 2022

Ambos caudillos se comprometieron para cumplir con lo establecido en el Plan de Ayala
Ambos caudillos se comprometieron para cumplir con lo establecido en el Plan de Ayala

03, 12, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

En este documento, Venustiano Carranza desconoce el gobierno de Huerta y convoca a elecciones
En este documento, Venustiano Carranza desconoce el gobierno de Huerta y convoca a elecciones

26, 03, 2023

El lema del Día Mundial del Agua 2023 es: “Acelerar el cambio”
El lema del Día Mundial del Agua 2023 es: “Acelerar el cambio”

21, 03, 2023

Benito Juárez habló solo zapoteco la mayor parte de su niñez
Benito Juárez habló solo zapoteco la mayor parte de su niñez

20, 03, 2023

75º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: un impulso para combatir el racismo
75º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: un impulso para combatir el racismo

20, 03, 2023

“La orquestación de las palabras, el colorido de las imágenes y la contundencia de una buena métrica otorgan a la poesía un poder sin parangón…” Audrey Azoulay Directora general de la UNESCO
“La orquestación de las palabras, el colorido de las imágenes y la contundencia de una buena métrica otorgan a la poesía un poder sin parangón…” Audrey Azoulay Directora general de la UNESCO

20, 03, 2023

Jaime Sabines Gutiérrez, autor del poema “Los amorosos”
Jaime Sabines Gutiérrez, autor del poema “Los amorosos”

18, 03, 2023

El Presidente Lázaro Cárdenas cumple con lo estipulado en el Artículo 27 Constitucional
El Presidente Lázaro Cárdenas cumple con lo estipulado en el Artículo 27 Constitucional

18, 03, 2023

El Presidente Lázaro Cárdenas cumple con lo estipulado en el Artículo 27 Constitucional
El Presidente Lázaro Cárdenas cumple con lo estipulado en el Artículo 27 Constitucional

18, 03, 2023

Fue la primera mujer latinoamericana que recibió la medalla J. C. Harrington
Fue la primera mujer latinoamericana que recibió la medalla J. C. Harrington

14, 03, 2023

En 1887 obtuvo el título de médico cirujano y fue la primera mujer mexicana en obtener este grado universitario
En 1887 obtuvo el título de médico cirujano y fue la primera mujer mexicana en obtener este grado universitario

13, 03, 2023

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros