Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
05 02/2023

Con 60 años de diferencia se promulgaron las Constituciones de 1857 y de 1917

sala de maestros   por Soy SNTE 

El 5 de febrero de 1857 se promulgó la Carta Magna y entró en vigor el 16 de septiembre de ese mismo año. Esta Constitución se decretó en una época de convulsiones sociales, y su origen está en la Revolución de Ayutla la cual fue dirigida por Juan Álvarez y logró derrocar al general Santa Anna. 

Juan Álvarez, se convirtió en presidente de la República y con él llegó al poder una nueva generación de políticos, la mayoría de ellos liberales, que coincidieron en que el país necesitaba una nueva Constitución.

Álvarez renunció a la presidencia y en su lugar se designó a Ignacio Comonfort, quien elaboró y presentó la nueva Constitución que garantizaba algunos derechos políticos, como la libertad de expresión, petición, asociación y tránsito; asimismo, ponía las leyes al servicio de la libertad individual de las personas e igualaba a todas ante la ley; en el aspecto religioso, ya no se mencionaba la fe católica como el credo del Estado, pero tampoco se declaraba la libertad de cultos.

La Constitución de 1857 incluyó los planteamientos del liberalismo juarista. 

60 años más tarde y en la misma fecha pero de 1917, se promulga una nueva Constitución y que se mantiene aún vigente. Este documento se decreta en otro periodo de inestabilidad política y social. Para algunos expertos marca el fin del Porfiriato y el inicio de una nueva etapa para México.

Entre las reformas más importantes destacan:

  • Se estableció el sistema de votaciones directas
  • Se decretó la no reelección
  • Se estableció la división de cámaras de Diputados y de Senadores
  • Se otorgó mayor soberanía a las entidades federativas y se creó el municipio libre
  • Se legalizó la propiedad de la tierra en nuevo marco jurídico agrario
  • Entre las garantías se establece la libertad de culto, la enseñanza gratuita y laica.
  • Se establece la jornada laboral de 8 horas y el derecho a la asociación.

Los expertos consideran a la Constitución de 1917 como la primera en considerar los derechos sociales.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Se celebra el octogésimo aniversario de las Naciones Unidas
Se celebra el octogésimo aniversario de las Naciones Unidas

24, 10, 2025

Existen más de 500 recetas de tamales solo en nuestro país
Existen más de 500 recetas de tamales solo en nuestro país

31, 01, 2023

En 1870 fundó la primera escuela gratuita y laica en Mérida
En 1870 fundó la primera escuela gratuita y laica en Mérida

21, 05, 2021

COVID-19: Protejamos a los niños contra el trabajo infantil, ¡ahora más que nunca!
COVID-19: Protejamos a los niños contra el trabajo infantil, ¡ahora más que nunca!

12, 06, 2020

Fue político, caudillo de la revolución y gobernador de Yucatán
Fue político, caudillo de la revolución y gobernador de Yucatán

02, 01, 2022

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana
Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana

12, 11, 2025

Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes
Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes

12, 11, 2025

Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz
Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz

11, 11, 2025

Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050
Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050

10, 11, 2025

Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán
Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán

07, 11, 2025

Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia
Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia

04, 11, 2025

Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección
Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección

03, 11, 2025

La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica
La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica

31, 10, 2025

Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días
Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días

31, 10, 2025

La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho
La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho

31, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros