Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
cartilla mujeres snte
wa snte
blog images
05 02/2023

Con 60 años de diferencia se promulgaron las Constituciones de 1857 y de 1917

sala de maestros   por Soy SNTE 

El 5 de febrero de 1857 se promulgó la Carta Magna y entró en vigor el 16 de septiembre de ese mismo año. Esta Constitución se decretó en una época de convulsiones sociales, y su origen está en la Revolución de Ayutla la cual fue dirigida por Juan Álvarez y logró derrocar al general Santa Anna. 

Juan Álvarez, se convirtió en presidente de la República y con él llegó al poder una nueva generación de políticos, la mayoría de ellos liberales, que coincidieron en que el país necesitaba una nueva Constitución.

Álvarez renunció a la presidencia y en su lugar se designó a Ignacio Comonfort, quien elaboró y presentó la nueva Constitución que garantizaba algunos derechos políticos, como la libertad de expresión, petición, asociación y tránsito; asimismo, ponía las leyes al servicio de la libertad individual de las personas e igualaba a todas ante la ley; en el aspecto religioso, ya no se mencionaba la fe católica como el credo del Estado, pero tampoco se declaraba la libertad de cultos.

La Constitución de 1857 incluyó los planteamientos del liberalismo juarista. 

60 años más tarde y en la misma fecha pero de 1917, se promulga una nueva Constitución y que se mantiene aún vigente. Este documento se decreta en otro periodo de inestabilidad política y social. Para algunos expertos marca el fin del Porfiriato y el inicio de una nueva etapa para México.

Entre las reformas más importantes destacan:

  • Se estableció el sistema de votaciones directas
  • Se decretó la no reelección
  • Se estableció la división de cámaras de Diputados y de Senadores
  • Se otorgó mayor soberanía a las entidades federativas y se creó el municipio libre
  • Se legalizó la propiedad de la tierra en nuevo marco jurídico agrario
  • Entre las garantías se establece la libertad de culto, la enseñanza gratuita y laica.
  • Se establece la jornada laboral de 8 horas y el derecho a la asociación.

Los expertos consideran a la Constitución de 1917 como la primera en considerar los derechos sociales.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Mujer polémica y representante del feminismo del siglo XX
Mujer polémica y representante del feminismo del siglo XX

14, 12, 2023

Sus murales son una interpretación de la situación social de la época   Facebook Pixel
Sus murales son una interpretación de la situación social de la época   Facebook Pixel

08, 12, 2020

La rebelión de Díaz triunfó con el exilio de Sebastián Lerdo de Tejada
La rebelión de Díaz triunfó con el exilio de Sebastián Lerdo de Tejada

09, 01, 2024

“Ya le diste una ya le diste dos, ya le diste tres y tu tiempo se acabó”
“Ya le diste una ya le diste dos, ya le diste tres y tu tiempo se acabó”

14, 12, 2020

De manera inesperada falleció el Benemérito de la Américas
De manera inesperada falleció el Benemérito de la Américas

17, 07, 2022

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Sus ideas progresistas desafiaron las costumbres de su época
Sus ideas progresistas desafiaron las costumbres de su época

07, 07, 2025

Pintor mexiquense y reconocido como uno de los más importantes paisajistas de México
Pintor mexiquense y reconocido como uno de los más importantes paisajistas de México

06, 07, 2025

Con Carmen Romero Rubio apoyó a la Asociación Mutualista de Obreras Mexicanas “La Buena Madre”
Con Carmen Romero Rubio apoyó a la Asociación Mutualista de Obreras Mexicanas “La Buena Madre”

04, 07, 2025

En su obra trató temáticas como la ansiedad, el existencialismo o la culpa
En su obra trató temáticas como la ansiedad, el existencialismo o la culpa

02, 07, 2025

Julio César el reformador del calendario en el año 46 a.C
Julio César el reformador del calendario en el año 46 a.C

30, 06, 2025

Primera mujer arquitecta en México en una época en que esta disciplina se consideró sólo para hombre
Primera mujer arquitecta en México en una época en que esta disciplina se consideró sólo para hombre

30, 06, 2025

En muchos países, la diversidad sexual es perseguida y criminalizada por la sociedad y los gobiernos
En muchos países, la diversidad sexual es perseguida y criminalizada por la sociedad y los gobiernos

27, 06, 2025

¿Sabías que existen en nuestro planeta 60,065 especies de árboles?
¿Sabías que existen en nuestro planeta 60,065 especies de árboles?

27, 06, 2025

Lema 2025: Tortura: un crimen de lesa humanidad
Lema 2025: Tortura: un crimen de lesa humanidad

26, 06, 2025

Pintor de origen zapoteco
Pintor de origen zapoteco

24, 06, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros