Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
aumento pensiones issste
blog images
05 02/2023

Con 60 años de diferencia se promulgaron las Constituciones de 1857 y de 1917

sala de maestros   por Soy SNTE 

El 5 de febrero de 1857 se promulgó la Carta Magna y entró en vigor el 16 de septiembre de ese mismo año. Esta Constitución se decretó en una época de convulsiones sociales, y su origen está en la Revolución de Ayutla la cual fue dirigida por Juan Álvarez y logró derrocar al general Santa Anna. 

Juan Álvarez, se convirtió en presidente de la República y con él llegó al poder una nueva generación de políticos, la mayoría de ellos liberales, que coincidieron en que el país necesitaba una nueva Constitución.

Álvarez renunció a la presidencia y en su lugar se designó a Ignacio Comonfort, quien elaboró y presentó la nueva Constitución que garantizaba algunos derechos políticos, como la libertad de expresión, petición, asociación y tránsito; asimismo, ponía las leyes al servicio de la libertad individual de las personas e igualaba a todas ante la ley; en el aspecto religioso, ya no se mencionaba la fe católica como el credo del Estado, pero tampoco se declaraba la libertad de cultos.

La Constitución de 1857 incluyó los planteamientos del liberalismo juarista. 

60 años más tarde y en la misma fecha pero de 1917, se promulga una nueva Constitución y que se mantiene aún vigente. Este documento se decreta en otro periodo de inestabilidad política y social. Para algunos expertos marca el fin del Porfiriato y el inicio de una nueva etapa para México.

Entre las reformas más importantes destacan:

  • Se estableció el sistema de votaciones directas
  • Se decretó la no reelección
  • Se estableció la división de cámaras de Diputados y de Senadores
  • Se otorgó mayor soberanía a las entidades federativas y se creó el municipio libre
  • Se legalizó la propiedad de la tierra en nuevo marco jurídico agrario
  • Entre las garantías se establece la libertad de culto, la enseñanza gratuita y laica.
  • Se establece la jornada laboral de 8 horas y el derecho a la asociación.

Los expertos consideran a la Constitución de 1917 como la primera en considerar los derechos sociales.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Inicia el movimiento que da fin al Gobierno Maderista
Inicia el movimiento que da fin al Gobierno Maderista

08, 02, 2022

Reconocido poeta y musicólogo, fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua
Reconocido poeta y musicólogo, fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua

15, 02, 2023

Porfirio Díaz renuncia el 7 de mayo de 1911 a la Presidencia
Porfirio Díaz renuncia el 7 de mayo de 1911 a la Presidencia

19, 11, 2020

El 14 de febrero del año 269, el sacerdote Valentín fue sacrificado
El 14 de febrero del año 269, el sacerdote Valentín fue sacrificado

13, 02, 2022

Después de la renuncia de Porfirio Díaz, León de la Barra convocó a elecciones extraordinarias
Después de la renuncia de Porfirio Díaz, León de la Barra convocó a elecciones extraordinarias

14, 10, 2022

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Promotora incansable de la dignificación de la vejez
Promotora incansable de la dignificación de la vejez

26, 03, 2023

En este documento, Venustiano Carranza desconoce el gobierno de Huerta y convoca a elecciones
En este documento, Venustiano Carranza desconoce el gobierno de Huerta y convoca a elecciones

26, 03, 2023

El lema del Día Mundial del Agua 2023 es: “Acelerar el cambio”
El lema del Día Mundial del Agua 2023 es: “Acelerar el cambio”

21, 03, 2023

Benito Juárez habló solo zapoteco la mayor parte de su niñez
Benito Juárez habló solo zapoteco la mayor parte de su niñez

20, 03, 2023

75º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: un impulso para combatir el racismo
75º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: un impulso para combatir el racismo

20, 03, 2023

“La orquestación de las palabras, el colorido de las imágenes y la contundencia de una buena métrica otorgan a la poesía un poder sin parangón…” Audrey Azoulay Directora general de la UNESCO
“La orquestación de las palabras, el colorido de las imágenes y la contundencia de una buena métrica otorgan a la poesía un poder sin parangón…” Audrey Azoulay Directora general de la UNESCO

20, 03, 2023

Jaime Sabines Gutiérrez, autor del poema “Los amorosos”
Jaime Sabines Gutiérrez, autor del poema “Los amorosos”

18, 03, 2023

El Presidente Lázaro Cárdenas cumple con lo estipulado en el Artículo 27 Constitucional
El Presidente Lázaro Cárdenas cumple con lo estipulado en el Artículo 27 Constitucional

18, 03, 2023

El Presidente Lázaro Cárdenas cumple con lo estipulado en el Artículo 27 Constitucional
El Presidente Lázaro Cárdenas cumple con lo estipulado en el Artículo 27 Constitucional

18, 03, 2023

Fue la primera mujer latinoamericana que recibió la medalla J. C. Harrington
Fue la primera mujer latinoamericana que recibió la medalla J. C. Harrington

14, 03, 2023

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros