Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
cartilla mujeres snte
wa snte
blog images
02 01/2024

Apoyó a los obreros, campesinos e indígenas de su estado y por ello se le llamó el Apóstol de la Raza

sala de maestros   por Soy SNTE 

Nació el 8 de noviembre de 1847, en Motul, Yucatán. Fue el segundo de 14 hijos del matrimonio formado por Adela Puerto y Justino Carrillo. Realizó sus estudios en la escuela oficial de su localidad en Mérida. 

Desde niño aprendió la lengua maya y una de sus grandes motivaciones fue la defensa de los derechos del pueblo maya. Sus biógrafos mencionan que Felipe Carrillo Puerto fue encarcelado a la edad de 18 años por exhortar al pueblo a derribar una cerca construida por los hacendados de Dzununcan para impedir el paso de los indígenas mayas.

Asimismo, participó en la revolución mexicana dentro del movimiento zapatista. Pero ya desde antes se dedicó a difundir la Constitución de 1857 entre los indígenas mayas que trabajaban como jornaleros en las haciendas henequeneras.

Fue el fundador del Partido Socialista del Sureste que antes se le llamó Partido Socialista Obrero de Yucatán). En 1918 encabezó la legislatura de su estado y llamó a elecciones, sin embargo tuvo que exiliarse por persecución carrancista y regresó en 1920 para unirse al Plan de Agua Prieta. Más tarde fue electo diputado en el Congreso de la Unión y en 1922 ocupó la gubernatura de Yucatán durante 20 meses. 

Su primer discurso como gobernador lo pronunció en lengua maya. A su administración se le considera como progresista, en virtud de que instituyó los viernes culturales y otorgó todos los derechos políticos a la mujer, para votar y ser votadas. 

En su mandato estableció la revocación de los funcionarios de elección popular, cuando fuera solicitada por el mismo pueblo. Asimismo, declaró de interés público la industria henequenera, redujo la producción de la misma, organizó la Comisión Exportadora de Yucatán e impulsó la Liga de Medianos y Pequeños Productores de Henequén. 

Entre otras acciones importantes de su mandato está el reparto de tierras y la fundación de la Comisión Local Agraria. Asimismo, fundó diversas escuelas socialistas, creó la Academia Mexicana de la Lengua Maya y la Universidad del Sureste.

En 1923, Carrillo Puerto combatió la rebelión de Adolfo de la Huerta, en contra del presidente Álvaro Obregón y tuvo que huir hacia el extranjero ante la superioridad de las fuerzas delahuertistas. 

Después de haberse salvado del naufragio del barco en que escapaba, y tras entregarse a sus perseguidores, los dirigentes del Partido Cooperativista, fue derrocado. Lo apresaron en Holbox, Quintana Roo, el 21 de diciembre de 1923. Después de su derrocamiento y captura, fue fusilado el 3 de enero de 1924, junto a once personas más, entre ellos algunos de sus hermanos.

En 1927, el H. Congreso local lo declaró Benemérito del Estado de Yucatán. Por su defensa de la lengua y los pueblos mayas se le ha llamado Apóstol de la Raza.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

El sacerdote Valentín del siglo III desobedeció al Emperador Claudio II al casar a los solteros en la clandestinidad y por ello fue sacrific
El sacerdote Valentín del siglo III desobedeció al Emperador Claudio II al casar a los solteros en la clandestinidad y por ello fue sacrific

13, 02, 2023

Se reunieron por primera vez en Xochimilco
Se reunieron por primera vez en Xochimilco

04, 12, 2020

México refugia a ciudadanos españoles que huyen de la represión del General Francisco Franco
México refugia a ciudadanos españoles que huyen de la represión del General Francisco Franco

13, 06, 2021

Reconocido poeta y musicólogo, fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua
Reconocido poeta y musicólogo, fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua

15, 02, 2023

Festejar a las madres es una tradición cultural muy arraigada en México
Festejar a las madres es una tradición cultural muy arraigada en México

09, 05, 2025

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

En su obra trató temáticas como la ansiedad, el existencialismo o la culpa
En su obra trató temáticas como la ansiedad, el existencialismo o la culpa

02, 07, 2025

Julio César el reformador del calendario en el año 46 a.C
Julio César el reformador del calendario en el año 46 a.C

30, 06, 2025

Primera mujer arquitecta en México en una época en que esta disciplina se consideró sólo para hombre
Primera mujer arquitecta en México en una época en que esta disciplina se consideró sólo para hombre

30, 06, 2025

En muchos países, la diversidad sexual es perseguida y criminalizada por la sociedad y los gobiernos
En muchos países, la diversidad sexual es perseguida y criminalizada por la sociedad y los gobiernos

27, 06, 2025

¿Sabías que existen en nuestro planeta 60,065 especies de árboles?
¿Sabías que existen en nuestro planeta 60,065 especies de árboles?

27, 06, 2025

Lema 2025: Tortura: un crimen de lesa humanidad
Lema 2025: Tortura: un crimen de lesa humanidad

26, 06, 2025

Pintor de origen zapoteco
Pintor de origen zapoteco

24, 06, 2025

Lema 2025: El solsticio como encarnación de la unidad del patrimonio cultural y de las tradiciones centenarias
Lema 2025: El solsticio como encarnación de la unidad del patrimonio cultural y de las tradiciones centenarias

20, 06, 2025

Lema 2025: “Solidaridad con los Refugiados”
Lema 2025: “Solidaridad con los Refugiados”

20, 06, 2025

“Abordar el maltrato a las personas mayores en centros de cuidados a largo plazo: a través de datos y acciones”
“Abordar el maltrato a las personas mayores en centros de cuidados a largo plazo: a través de datos y acciones”

16, 06, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros