Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Despegue salarial
wa snte
blog images
07 10/2020

Opositor del gobierno de Victoriano Huerta

sala de maestros   por Soy SNTE 

Nació el 25 de abril de 1863 en Comitán, Chiapas. Su padre fue miembro del Partido Liberal y en la defensa de Comitán contra los franceses perdió una pierna, su madre era originaria de Guatemala.

Estudió la primaria y secundaria en el Instituto de Ciencias y Artes en San Cristóbal Las Casas. En 1879 se trasladó a Francia con uno de sus hermanos, para estudiar en Chevalière y luego el State College en la escuela de medicina de la Universidad de la Sorbona en París, donde, en 1889, recibió su título profesional de médico cirujano, obstetra y oculista.

Regresó a Comitán a 1889 donde comenzó a practicar como médico. Realizó viajes a las zonas más marginadas del Estado para atender a los enfermos, además de crear clínicas gratuitas.

En 1903, ya en la Ciudad de México, publica una carta en la que denuncia a los gobernantes de su estado natal de corruptos e ineptos. El descontento contra el gobierno de Porfirio Díaz comenzaba a expandirse por todo el país. 

En 1911 Domínguez fue elegido Alcalde de Comitán, Partido Liberal y un año más tarde, Senador sustituto elegido por el Club Liberal. 

Como senador pronunció un discurso memorable en el Congreso durante la Revolución Mexicana contra el dictador Victoriano Huerta, por lo que se cree fue el motivo de su asesinato.  

.

En el régimen Huertista se prohibió la difusión y lectura de los discursos de Domínguez, ya que de manera reiterada llamaba a Huerta como “usurpador, asesino, traidor y vergüenza nacional”.

El 7 de octubre de 1913, Dominguez es detenido de manera ilegal en su habitación de hotel y conducido a una casa en Tacubaya; donde es torturado, su lengua es removida y asesinada. Su cuerpo que no se quemó fue enterrado cerca del cementerio de Coyoacán.

Muchos intelectuales consideran a Belisario Domínguez como la brújula moral de México en un momento en que había poca libertad y su sacrificio heroico fue un precursor de la revolución.

Hoy Comitán se llama oficialmente Comitán de Domínguez como un reconocimiento a este valiente político. Además, una de las medallas más altas del país es la Medalla de Honor Belisario Domínguez del Senado, una presa en su memoria y el día conmemorativo del héroe de México.

La Medalla de Honor Belisario Domínguez es el máximo galardón otorgado por el Senado de México y forma parte del Sistema de Honores de México y actualmente es el premio activo más alto de México y ha sido entregado cada año desde 1954 por el Senado de México a eminentes mexicanos con una distinguida carrera de por vida que contribuyeron más “al bienestar de la Nación y la humanidad”.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Escritora, filósofa, psicóloga, pedagoga, locutora y promotora incansable de la dignificación de la vejez
Escritora, filósofa, psicóloga, pedagoga, locutora y promotora incansable de la dignificación de la vejez

25, 03, 2022

Establece la Independencia de México del régimen de Español e impone a la religión católica como única y absoluta para México
Establece la Independencia de México del régimen de Español e impone a la religión católica como única y absoluta para México

23, 02, 2023

Fue secretario general de la UNAM y presidente del Colegio de México
Fue secretario general de la UNAM y presidente del Colegio de México

10, 03, 2021

Se vistió con ropa de hombre para poder entrar a las filas revolucionarias
Se vistió con ropa de hombre para poder entrar a las filas revolucionarias

14, 11, 2023

De 1955 a 1974 dirigió la obra Historia Moderna de México
De 1955 a 1974 dirigió la obra Historia Moderna de México

09, 03, 2022

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Segunda esposa de Diego Rivera y también modelo de varias de sus obras
Segunda esposa de Diego Rivera y también modelo de varias de sus obras

16, 10, 2025

FAO 2025: Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores
FAO 2025: Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores

16, 10, 2025

Lema 2025: El ascenso de la mujer rural: Construir futuros resilientes con Beijing+30
Lema 2025: El ascenso de la mujer rural: Construir futuros resilientes con Beijing+30

15, 10, 2025

Lema 2025: Financiar la resiliencia, no los desastres
Lema 2025: Financiar la resiliencia, no los desastres

13, 10, 2025

Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”
Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”

10, 10, 2025

Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global
Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global

09, 10, 2025

Maestra, periodista y activista
Maestra, periodista y activista

08, 10, 2025

Ha registrado 72 grandes temblores desde 1910
Ha registrado 72 grandes temblores desde 1910

06, 10, 2025

¿Quién es el que anda ahí? Es Cri-Cri, Cri-Cri
¿Quién es el que anda ahí? Es Cri-Cri, Cri-Cri

06, 10, 2025

La matanza de Tlatelolco es uno de los episodios más dolorosos de nuestra historia
La matanza de Tlatelolco es uno de los episodios más dolorosos de nuestra historia

02, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros