Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
30 07/2020

Inicio de la Guerra Cristera

sala de maestros   por Soy SNTE 

El presidente Plutarco Elias Calles en el año de 1926 expidió una ley en la que se prohibía el culto externo, oficiar misa a sacerdotes extranjeros, limitaba el número de sacerdotes y clausuraba las escuelas católicas. 

En protesta a estas prohibiciones, las autoridades católicas suspendieron las actividades religiosas en todos los recintos. Ante esta situación y en un país eminentemente católico, un gran  número de personas en todo el país comenzaron a realizar protestas en contra del gobierno callista, las cuales fueron respondidas con violentas agresiones.  

El conflicto creció y se convirtió en una rebelión armada que abarcó los estados Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Colima, Nayarit, Zacatecas y Aguascalientes. Se dieron acontecimientos graves como el fusilamiento de sacerdotes, civiles incluyendo entre estos a niños. 

A este movimiento se le conoce como la Guerra Cristera. Los feligreses se pronunciaron y levantaron en armas al grito de ¡Viva Cristo Rey! y en contra de los artículos de la Constitución de 1917 de manera específica de los siguientes artículos: 3, 5, 24, 27 y sobre todo del 130 que era el fundamento de reglamentación de la Ley Calles.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Las mujeres y las niñas tienen el derecho de disfrutar de un estado de salud óptimo
Las mujeres y las niñas tienen el derecho de disfrutar de un estado de salud óptimo

28, 05, 2025

A la muerte de Hidalgo, se quedó al frente del movimiento de independencia
A la muerte de Hidalgo, se quedó al frente del movimiento de independencia

30, 09, 2020

Deseamos una muy feliz Navidad
Deseamos una muy feliz Navidad

24, 12, 2022

Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”
Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”

10, 10, 2025

Tema para el 2022: “Voces por la acción contra el racismo”
Tema para el 2022: “Voces por la acción contra el racismo”

20, 03, 2022

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?
¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?

12, 11, 2025

Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana
Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana

12, 11, 2025

Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes
Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes

12, 11, 2025

Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz
Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz

11, 11, 2025

Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050
Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050

10, 11, 2025

Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán
Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán

07, 11, 2025

Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia
Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia

04, 11, 2025

Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección
Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección

03, 11, 2025

La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica
La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica

31, 10, 2025

Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días
Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días

31, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros