Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Despegue salarial
wa snte
blog images
03 12/2020

“Participación y el liderazgo de las personas con discapacidad”

sala de maestros   por Soy SNTE 

Este año el tema del Día Internacional de las Personas con Discapacidad es "Participación y el liderazgo de las personas con discapacidad: Agenda de Desarrollo 2030", se busca empoderar a las personas con discapacidad para que tengan la oportunidad de contar con un desarrollo inclusivo, equitativo y sostenible, como se pedía en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que se compromete a "no dejar a nadie atrás" y considera la discapacidad como una cuestión transversal en la implementación de sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En los Objetivos se hace referencia a la discapacidad, específicamente en las partes relacionadas con la educación, el crecimiento económico, el empleo, la desigualdad y la accesibilidad de los asentamientos humanos, así como en la recopilación de datos y el seguimiento de los ODS.

Este día fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Con esta fecha, se busca crear mecanismos que permitan la accesibilidad y la inclusión de las personas con discapacidad, para que sean capaces de llevar una vida independiente y que puedan participar en los ámbitos económico y social. 

La discapacidad se considera como una deficiencia física o mental, que puede ser sensorial, cognitiva o intelectual, mental o los diferentes problemas de tipo crónico.

La población discapacitada en el mundo no tienen las mismas oportunidades que las personas sanas, las opciones educativas son inferiores y por ende el acceso a mejores condiciones de trabajo son insuficientes que a su vez los coloca dentro de los sectores con altos índices de pobreza.

A estos obstáculos cotidianos se suman la discriminación social y la falta de legislación adecuada para proteger a los discapacitados.

Las personas con discapacidad son las que más sufren de violencia. Los niños discapacitados tienen cuatro veces más posibilidades de ser víctimas de actos violentos, la misma proporción que los adultos con problemas mentales.

La ignorancia es en gran parte responsable de la estigmatización y la discriminación que padecen las personas discapacitadas.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

La Medalla de Honor Belisario Domínguez es el máximo galardón otorgado por el Senado de México
La Medalla de Honor Belisario Domínguez es el máximo galardón otorgado por el Senado de México

06, 10, 2022

Ayudemos en comunidad: campaña del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria 2022
Ayudemos en comunidad: campaña del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria 2022

18, 08, 2022

¿Sabías que los primeros aguinaldos son de la época de los romanos?
¿Sabías que los primeros aguinaldos son de la época de los romanos?

12, 12, 2022

Reconocida maestra, arqueóloga y activista en favor del sufragio femenino
Reconocida maestra, arqueóloga y activista en favor del sufragio femenino

12, 02, 2025

Lema 2024: “20 años celebrando la generosidad: ¡Muchas gracias, donantes de sangre!”
Lema 2024: “20 años celebrando la generosidad: ¡Muchas gracias, donantes de sangre!”

14, 06, 2024

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Segunda esposa de Diego Rivera y también modelo de varias de sus obras
Segunda esposa de Diego Rivera y también modelo de varias de sus obras

16, 10, 2025

FAO 2025: Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores
FAO 2025: Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores

16, 10, 2025

Lema 2025: El ascenso de la mujer rural: Construir futuros resilientes con Beijing+30
Lema 2025: El ascenso de la mujer rural: Construir futuros resilientes con Beijing+30

15, 10, 2025

Lema 2025: Financiar la resiliencia, no los desastres
Lema 2025: Financiar la resiliencia, no los desastres

13, 10, 2025

Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”
Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”

10, 10, 2025

Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global
Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global

09, 10, 2025

Maestra, periodista y activista
Maestra, periodista y activista

08, 10, 2025

Ha registrado 72 grandes temblores desde 1910
Ha registrado 72 grandes temblores desde 1910

06, 10, 2025

¿Quién es el que anda ahí? Es Cri-Cri, Cri-Cri
¿Quién es el que anda ahí? Es Cri-Cri, Cri-Cri

06, 10, 2025

La matanza de Tlatelolco es uno de los episodios más dolorosos de nuestra historia
La matanza de Tlatelolco es uno de los episodios más dolorosos de nuestra historia

02, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros