Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
06 04/2022

Crear conciencia sobre la interconexión entre el planeta y nuestra salud

sala de maestros   por Soy SNTE 

sobre la interconexión entre el planeta y nuestra salud. Su campaña buscará instar a las personas, a las comunidades, a los gobiernos y a las organizaciones de todo el mundo a compartir sus historias sobre las medidas que están adoptando para proteger nuestro planeta y nuestra salud.

La OMS recomienda para cada uno de los actores acciones como: 

Gobiernos 

  • Priorizar el bienestar humano a largo plazo y la estabilidad ecológica en todas las decisiones.
  • Priorizar el bienestar en todos los objetivos empresariales, institucionales, sociales y ecológicos.
  • Mantener los combustibles fósiles bajo tierra. Detener las nuevas prospecciones y proyectos relacionados con combustibles fósiles y aplicar políticas de producción y uso de energías limpias.
  • Detener las subvenciones a los combustibles fósiles. Reinvertir dichas subvenciones en la salud pública.
  • Gravar a los contaminadores. Incentivar la reducción del carbono.
  • Aplicar las Directrices de la OMS sobre la calidad del aire.
  • Electrificar los establecimientos de atención de salud con energías renovables. 
  • Reducir los niveles de contaminación del aire para disminuir la carga de morbilidad derivada de los accidentes cerebrovasculares, las cardiopatías, el cáncer de pulmón y las enfermedades respiratorias tanto crónicas como agudas, incluida el asma.
  • Gravar los alimentos y bebidas altamente procesados con alto contenido en sal, azúcares y grasas no saludables.
  • Aplicar políticas para reducir el desperdicio de alimentos.
  • Reorientar las subvenciones agrícolas hacia la producción de alimentos sostenibles y saludables.
  • Construir ciudades con espacios verdes que promuevan la actividad física y la salud mental.
  • Crear ciudades libres de humo y gravar el tabaco.
  • Diseñar políticas de reducción de residuos y plásticos.
  • Integrar la salud mental y el apoyo psicosocial en la acción y las políticas climáticas para prepararse y responder mejor ante la crisis climática.
  • Colaborar con los líderes comunitarios, en particular con representantes de refugiados y migrantes en las medidas de mitigación y adaptación frente al cambio climático y apoyar iniciativas dirigidas por comunidades de refugiados y migrantes en el ámbito local.

Empresas

  • Apagar las luces después de la jornada de trabajo
  • Apoyar el teletrabajo cuando sea posible.
  • Eliminar los alimentos altamente procesados y envasados del lugar de trabajo.
  • Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de sus actividades.
  • Proteger, promover y apoyar la lactancia materna. La leche materna es un alimento saludable y sostenible para los bebés.
  • Garantizar el acceso de los trabajadores a agua potable.

Trabajadores y establecimientos de atención de la salud

  • Apoyar los esfuerzos por reducir los residuos de la atención de salud.
  • Proporcionar alimentos locales y cultivados de forma sostenible y garantizar opciones alimentarias saludables reduciendo los refrescos y los alimentos altamente procesados y envasados en los establecimientos de salud.
  • Identificar oportunidades para ahorrar energía.
  • Garantizar agua limpia y segura en los establecimientos de salud.
  • Apoyar la compra de productos respetuosos con el medio ambiente que sean fácilmente reciclables o reutilizables.
  • Abogar por que la salud sea el centro de las políticas relativas al cambio climático.

Alcaldes:

  • Promover edificios energéticamente eficientes.
  • Fomentar el transporte público con bajas emisiones de carbono.
  • Promover la construcción de nuevos carriles para bicicletas y vías peatonales.
  • Proteger la biodiversidad, crear nuevos parques y jardines.
  • Adoptar fuentes de energía renovables para las actividades municipales.
  • Garantizar que los hogares con bajos ingresos y los establecimientos de salud tengan acceso a energía limpia y asequible.
  • Colaborar con la comunidad empresarial local para apoyar la sostenibilidad.
  • Regular la comercialización de alimentos y bebidas poco saludables en los espacios públicos.

Particulares:

  • Alce su voz, exija acciones climáticas para proteger su salud. 
  • Vaya al trabajo a pie o en bicicleta al menos un día a la semana. Elija el transporte público.
  • Cámbiese a un proveedor de energía renovable; no caliente sus habitaciones a más de 21,5 °C, apague la luz cuando no esté en la habitación.
  • Compre alimentos frescos a productores locales y evite los alimentos y bebidas altamente procesados.
  • El tabaco es un producto letal y contaminante. Deje de consumir tabaco.
  • Compre menos plástico, utilice bolsas de la compra reciclables.

Desde 1948, año de su fundación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha dedicado a coordinar esfuerzos internacionales emprendidos en investigación farmacéutica y mejoramiento de servicios médicos, así como a fomentar estrategias para combatir enfermedades, epidemias, problemas de nutrición u otros aspectos afines.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

La pandemia en la sombra: violencia contra las mujeres durante el confinamiento
La pandemia en la sombra: violencia contra las mujeres durante el confinamiento

25, 11, 2020

Aportó muy importantes conceptos al indigenismo en su obra “Los hombres que dispersó la danza”
Aportó muy importantes conceptos al indigenismo en su obra “Los hombres que dispersó la danza”

09, 01, 2023

Fue abogado, Diputado, Gobernador, Presidente de la Suprema Corte y Presidente de la República
Fue abogado, Diputado, Gobernador, Presidente de la Suprema Corte y Presidente de la República

17, 07, 2024

Responsable de la defensa del espacio aéreo, el territorio y soberanía nacional, garantizar la seguridad interior
Responsable de la defensa del espacio aéreo, el territorio y soberanía nacional, garantizar la seguridad interior

09, 02, 2022

“Cempasúchil” del náhuatl cempōhualxōchitl que significa “veinte flores”
“Cempasúchil” del náhuatl cempōhualxōchitl que significa “veinte flores”

30, 10, 2025

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana
Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana

12, 11, 2025

Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes
Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes

12, 11, 2025

Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz
Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz

11, 11, 2025

Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050
Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050

10, 11, 2025

Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán
Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán

07, 11, 2025

Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia
Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia

04, 11, 2025

Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección
Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección

03, 11, 2025

La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica
La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica

31, 10, 2025

Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días
Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días

31, 10, 2025

La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho
La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho

31, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros