Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
04 05/2021

Dedicó gran parte de su vida a la educación

sala de maestros   por Soy SNTE 

Nació en Guadalajara, Jalisco el 4 de mayo de 1904. Sus estudios profesionales los realizó en la Escuela de Jurisprudencia de Guadalajara. Obtuvo los grados de maestría y doctorado en filosofía en la Ciudad de México y le fue otorgado con la mención suprema de Magna cum laude. Su tesis doctoral se tituló Don Justo Sierra, su vida, sus ideas y su obra.

A parte de ser escritor, dedicó su vida a la educación. De 1923 a 1929 se desempeñó como profesor en la Escuela Normal de Señoritas de Guadalajara y también en la Preparatoria de la Universidad de Guadalajara.

Asimismo fue Director de la Revista Bandera de Provincias; Director de Educación Primaria de Nayarit; Rector del Instituto Científico y Literario de Tepic; Director de radio de la Secretaría de Educación; jefe del Departamento de Bibliotecas y Archivos Económicos de la Secretaría de Hacienda. También,  fue profesor de la UNAM y Coordinador de Humanidades de la UNAM.

Ingresó a El Colegio Nacional el 8 de julio de 1952. Su discurso de ingreso fue contestado por el doctor Antonio Castro Leal. 

En la esfera política fue Gobernador del Estado de Jalisco (1953-1959), Consejero del Presidente Adolfo López Mateos (1959-1962); Jefe de la Delegación Mexicana a la 11a  Asamblea General de la UNESCO (1960); Subsecretario de la Presidencia (1962-1964), Secretario de Educación Pública (1964-1970) y presidente de la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos (1977-1980). 

Entre sus obras literarias destacan: : 

Ojerosa y pintada  

Las tierras flacas 

Las vueltas del tiempo 

La ladera dorada 
Falleció en la Ciudad de México el 17 de enero de 1980 y sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres del Panteón Civil de Dolores.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

El lema del Día Mundial del Agua 2024 es: “Agua para la prosperidad y la paz”
El lema del Día Mundial del Agua 2024 es: “Agua para la prosperidad y la paz”

22, 03, 2024

El Grito de Independencia es uno de los eventos históricos más importantes de nuestro país
El Grito de Independencia es uno de los eventos históricos más importantes de nuestro país

15, 09, 2022

Se celebra el desarrollo favorable de la ciencia, la educación y la cultura y el fortalecimiento de la diversidad y la paz
Se celebra el desarrollo favorable de la ciencia, la educación y la cultura y el fortalecimiento de la diversidad y la paz

03, 11, 2023

Cuarta mujer en obtener el prestigioso Premio Cervantes
Cuarta mujer en obtener el prestigioso Premio Cervantes

18, 05, 2021

Es urgente alertar sobre los efectos nocivos y devastadores del cambio climático en el planeta
Es urgente alertar sobre los efectos nocivos y devastadores del cambio climático en el planeta

24, 10, 2025

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?
¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?

12, 11, 2025

Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana
Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana

12, 11, 2025

Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes
Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes

12, 11, 2025

Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz
Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz

11, 11, 2025

Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050
Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050

10, 11, 2025

Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán
Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán

07, 11, 2025

Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia
Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia

04, 11, 2025

Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección
Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección

03, 11, 2025

La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica
La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica

31, 10, 2025

Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días
Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días

31, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros