Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
20 09/2023

El lema 2023: “Acciones para la paz: nuestra ambición para los #ObjetivosMundiales”

sala de maestros   por Soy SNTE 

El año 2023 marca el tiempo de la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La celebración del Día Internacional de la Paz en 2023 coincide con la cumbre de los ODS (18 y 19 de septiembre), que supone un paso intermedio.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) asegura que el objetivo de los ODS busca alcanzar sociedades más pacíficas, justas e inclusivas, libres de miedo y violencia, sin embargo, no no se lograran estos objetivos sin la contribución y participación de una amplia gama de agentes, entre ellos los 1 200 millones de jóvenes que habitan el mundo en la actualidad. Por ello, es importante actuar por la paz: luchar contra la desigualdad, impulsar las medidas frente al cambio climático y promover y proteger los derechos humanos.

En 2023 también se celebra el 75º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos y de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio . El Día Internacional de la Paz de 2023 anima a todos los jóvenes a participar de manera ambiciosa como agentes sociales positivos y constructivos, a unirse al movimiento para la consecución de los ODS y a contribuir a construir la paz sostenible. Juntos podemos ayudar a dirigir nuestro planeta hacia un futuro más ecológico, equitativo, justo y seguro para todos.

Desde 1981, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), lleva a cabo acciones específicas para celebrar esta fecha encaminadas a la educación y sensibilización pública en materia de paz. Fue en 2001 cuando se estableció como el día en el que no habrá violencia, hacer un alto al fuego en las naciones que sufren un conflicto bélico y cesar las hostilidades. 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Festejar a las madres es una tradición cultural muy arraigada en México
Festejar a las madres es una tradición cultural muy arraigada en México

09, 05, 2025

No reelección absoluta y mandato de 6 años
No reelección absoluta y mandato de 6 años

28, 04, 2021

Fue una destacada ingeniera civil y la primera mujer en obtener el título
Fue una destacada ingeniera civil y la primera mujer en obtener el título

03, 03, 2025

Fundador de la Secretaría de Educación Pública y Rector de la Universidad Nacional
Fundador de la Secretaría de Educación Pública y Rector de la Universidad Nacional

27, 02, 2021

El Plan de San Luis Potosí convocó al movimiento armado que dio inicio en algunos estados del país
El Plan de San Luis Potosí convocó al movimiento armado que dio inicio en algunos estados del país

18, 11, 2023

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

En la plaza principal de la ciudad de Zaragoza fue expuesto su cadáver
En la plaza principal de la ciudad de Zaragoza fue expuesto su cadáver

19, 11, 2025

El tema 2025 es “La diabetes en todas las etapas de la vida”
El tema 2025 es “La diabetes en todas las etapas de la vida”

14, 11, 2025

¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?
¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?

12, 11, 2025

Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana
Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana

12, 11, 2025

Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes
Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes

12, 11, 2025

Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz
Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz

11, 11, 2025

Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050
Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050

10, 11, 2025

Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán
Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán

07, 11, 2025

Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia
Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia

04, 11, 2025

Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección
Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección

03, 11, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros