Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
07 08/2022

En 1985 fue designada “Mujer del Año’’ La Unión Femenina Iberoamericana la designó como la Mujer del Año en 1985

sala de maestros   por Soy SNTE 

Nació en Xalapa, Veracruz, el 7 de agosto de 1927. En 1941 ingresó a la Escuela Normal y años más tarde cursó la especialización sobre el aprendizaje en niños débiles mentales y al mismo tiempo trabajó como Jefa del Gabinete de Psicometría hasta que se tituló hasta abril de 1951 como maestra de débiles mentales y menores infractores. 

En junio de ese mismo año fue nombrada directora general de Educación Popular en su natal Xalapa.

En 1955 ingresó como catedrática en la Escuela Normal para impartir clases de Psicología General, Psicopedagogía de la Educación, Psicología del Aprendizaje y Evaluación Pedagógica. Al mismo tiempo, laboró en el Instituto de Educadoras atendiendo la cátedra de Psicología Infantil, y en la Escuela Normal de Educadoras, que se convirtió en instituto, el de Psicología Infantil, Psicotecnia, Psicología Educativa, Problemas Psicopedagógicos del Pre-Escolar y Técnica de la Enseñanza. En el Instituto de Capacitación del Magisterio se encargó de las cátedras de Paidología primero y Psicotecnia después, escribiendo e imprimiendo ahí sus primeras lecciones.

En 1963 fue invitada a colaborar sin goce de sueldo como responsable de la Jefatura de Psicometría de la Clínica en la Clínica de la Universidad Veracruzana, donde participó en una investigación sobre niños débiles mentales en las escuelas de Xalapa. La Clínica de Conducta solicitó a la Dirección General de Educación Popular y a la Universidad Veracruzana la creación de una escuela para niños de lento aprendizaje. La petición fue aprobada y el 2 de marzo de 1966 se abrió el plantel –primero fundado en Xalapa-, que dirigió la misma Álvarez Naveda y que lleva el nombre del Dr. Roberto Solís Quiroga.

Entre sus obras destacan: 

  • Lecciones de Psicotécnica Pedagógica, Psicología Educativa, Estudio Integral, 
  • Tablas para calcular el Índice de Equilibrio Morfológico, 
  • Un viaje por el estado de Veracruz, (triunfador en un concurso de la Dirección General de Educación Popular), Psicometría, Instrucciones para aplicar los Test tipo Raven, 
  • Test de Inteligencia General Hansver Jahl

Además colaboró en la Guía para el conocimiento individual de los escolares.

Formó parte del Consejo Tutelar de Menores Infractores, en Xalapa, y del Consejo Técnico Estatal de Educación. Finalmente se jubiló en 1981, sin embargo continuó su labor con asesorías a maestros y estudiantes, asimismo al apoyo en investigaciones realizadas por instituciones educativas. 

En 1985 fue designada “Mujer del Año'' por la Unión Femenina Iberoamericana y en 1988 fue reconocida por la UNESCO por impulsar la educación para la niñez discapacitada.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Lema 2020: Cultivar, nutrir, preservar. Juntos.
Lema 2020: Cultivar, nutrir, preservar. Juntos.

16, 10, 2020

Se considera un crimen en el derecho internacional. Está absolutamente prohibida en todos los instrumentos internacionales y no puede justificarse en ninguna circunstancia
Se considera un crimen en el derecho internacional. Está absolutamente prohibida en todos los instrumentos internacionales y no puede justificarse en ninguna circunstancia

26, 06, 2023

¡Feliz día del Niño!
¡Feliz día del Niño!

30, 04, 2024

Su objetivo fue la defensa del idioma en el Continente Americano
Su objetivo fue la defensa del idioma en el Continente Americano

12, 04, 2022

La tradición pasó de España y de España a la Nueva España en donde se le dio un nuevo significado
La tradición pasó de España y de España a la Nueva España en donde se le dio un nuevo significado

14, 12, 2022

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Ella realizó la primera traducción al español de los Hermanos Karamazov de Dostoievsky
Ella realizó la primera traducción al español de los Hermanos Karamazov de Dostoievsky

24, 11, 2025

115 Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana
115 Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana

20, 11, 2025

Considerada como una leyenda de la Revolución Mexicana
Considerada como una leyenda de la Revolución Mexicana

19, 11, 2025

En la plaza principal de la ciudad de Zaragoza fue expuesto su cadáver
En la plaza principal de la ciudad de Zaragoza fue expuesto su cadáver

19, 11, 2025

El tema 2025 es “La diabetes en todas las etapas de la vida”
El tema 2025 es “La diabetes en todas las etapas de la vida”

14, 11, 2025

¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?
¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?

12, 11, 2025

Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana
Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana

12, 11, 2025

Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes
Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes

12, 11, 2025

Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz
Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz

11, 11, 2025

Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050
Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050

10, 11, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros