Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Despegue salarial
wa snte
blog images
30 06/2020

Hernán Cortés es derrotado por los mexicas

sala de maestros   por Soy SNTE 

A principios de noviembre de 1519, Hernán Cortés y su ejército entraron a la capital del imperio azteca, después de los actos diplomáticos entre los dos grupos, Cortés y parte de sus hombres fueron hospedados en el Palacio Axayácatl (actualmente se ubica el  Nacional Monte de Piedad). Fueron tratados con mucha cordialidad, recibieron todo tipo de regalos como oro, joyas, obsidianas, y plumas entre otras cosas. 

Un pueblo Totonaca aliado de los españoles se negó a pagar el tributo al Señorío de Moctezuma II, lo cual provocó un enfrentamiento en el que murieron 7 españoles, entre ellos el capitán Juan de Escalante. Este hecho molestó a Cortés y tomó como prisionero a Moctezuma. 

Estas acciones desencadenaron en un combate que duró una semana, los españoles sabían que no podían ganar por lo que un día en la noche con sigilo escaparon por el lago en el que perdieron gran parte del oro que les habían obsequiado. Su escapatoria pronto fue detectada por los mexicas quienes los persiguieron logrando matar a muchos soldados españoles. Cortés junto con la Malinche y algunos sobrevivientes lograron llegar a Tacuba.

Los historiadores mencionan que Hernán Cortés se sentó bajo un gran árbol ahuehuete y lloró por la pérdida de sus hombres, del armamento y sobre todo de la mayor parte de las riquezas obtenidas y en su mayoría regaladas. 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

“La patria es primero” está grabada en letras de oro en el muro de honor del Salón de Plenos de la Cámara de Diputados
“La patria es primero” está grabada en letras de oro en el muro de honor del Salón de Plenos de la Cámara de Diputados

13, 02, 2023

Uno de los acontecimientos más dolorosos de nuestra historia
Uno de los acontecimientos más dolorosos de nuestra historia

01, 10, 2021

“Poniendo fin al COVID-19: cómo salvaguardar la salud y los derechos de las mujeres y las niñas”
“Poniendo fin al COVID-19: cómo salvaguardar la salud y los derechos de las mujeres y las niñas”

11, 07, 2020

También se le reconoce como un luchador social, ambientalista, promotor y difusor cultural y filántropo
También se le reconoce como un luchador social, ambientalista, promotor y difusor cultural y filántropo

16, 07, 2024

Cada cuatro años tiene 29 días y a ese año se le llama bisiesto y justamente el 2024 tiene esta característica
Cada cuatro años tiene 29 días y a ese año se le llama bisiesto y justamente el 2024 tiene esta característica

31, 01, 2024

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección
Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección

03, 11, 2025

La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica
La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica

31, 10, 2025

Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días
Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días

31, 10, 2025

La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho
La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho

31, 10, 2025

Xoloitzcuintles asociados a Xolotl, el dios de la muerte
Xoloitzcuintles asociados a Xolotl, el dios de la muerte

31, 10, 2025

“Cempasúchil” del náhuatl cempōhualxōchitl que significa “veinte flores”
“Cempasúchil” del náhuatl cempōhualxōchitl que significa “veinte flores”

30, 10, 2025

Rivera y Siqueiros boicotearon su participación en el mural de la sede del gobierno capitalino
Rivera y Siqueiros boicotearon su participación en el mural de la sede del gobierno capitalino

29, 10, 2025

Su creador José Guadalupe Posada la llamó “La Calavera Garbancera”
Su creador José Guadalupe Posada la llamó “La Calavera Garbancera”

29, 10, 2025

La ofrenda o el altar de muertos es la parte más importante del festejo del Día de Muertos
La ofrenda o el altar de muertos es la parte más importante del festejo del Día de Muertos

28, 10, 2025

Con tan solo 19 años realizó su primer vuelo en solitario
Con tan solo 19 años realizó su primer vuelo en solitario

28, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros