Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
16 09/2020

Ignacio Allende invitó al Cura Miguel Hidalgo y Costilla a formar parte de movimiento para emancipar a la Nueva España

sala de maestros   por Soy SNTE 

La Conspiración de Querétaro fue el movimiento clandestino iniciado por Ignacio Allende, quien a su vez invitó al Cura Miguel Hidalgo y Costilla para buscar la emancipación de la Nueva España con respecto de a Corona. Las reuniones se llevaron a cabo en la casa del Corregidor de Santiago de Querétaro, Don José Miguel Domínguez.

A estas reuniones secretas, también asistían, la Corregidora Josefa Ortiz de Domínguez, Capitanes Mariano Abasolo, Juan Aldama, Joaquín Arias, Teniente Francisco Lanzagorta, el presbítero José María Sánchez, entre otros.

Este conspirador tenía pretendido alzarse en armas el mes de octubre de 1810 en San Juan de los Lagos, Jalisco pero fueron descubiertos por lo que en la noche del 15 al 16 de septiembre, el cura Miguel Hidalgo Costilla y los capitanes Ignacio Allende y Juan Aldama incitan a la población de Dolores (hoy Dolores Hidalgo, en Guanajuato) a levantarse en contra de la las autoridades del Virreinato de la Nueva España, al grito de “¡Viva la Virgen de Guadalupe! ¡Abajo el mal gobierno! ¡Viva Fernando VII!”. Este acontecimiento es conocido como el «Grito de Dolores» y considerado como inicio del proceso de la independencia de México.

Otros dato interesante de esta efemérides, es que el 16 de septiembre de 1812 por indicaciones de Ignacio Rayón, se dio en la población de Huichapan la primera conmemoración del “Grito de Independencia”.

Algunos expertos, aseguran que en 1813, José María Morelos estableció en el documento titulado Sentimientos de la Nación, que “se solemnice el día 16 de septiembre de todos los años, como el día aniversario en que se levantó la voz de la Independencia y nuestra santa Libertad comenzó”.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Unos de los autores del mural Nacimiento de Nuestra Nacionalidad ubicado en el Palacio de Bellas Artes
Unos de los autores del mural Nacimiento de Nuestra Nacionalidad ubicado en el Palacio de Bellas Artes

24, 06, 2020

Las verbenas que se celebran cada año en cada estado y municipio son ya una tradición
Las verbenas que se celebran cada año en cada estado y municipio son ya una tradición

14, 09, 2023

También se le conoce como la Batalla de Buenavista
También se le conoce como la Batalla de Buenavista

21, 02, 2022

Mexicanos exiliados en Francia solicitaron a Napoleón III que extendiera su imperio a tierras mexicanas
Mexicanos exiliados en Francia solicitaron a Napoleón III que extendiera su imperio a tierras mexicanas

05, 05, 2021

Desde hace 20 años, el Estado está obligado a rendir cuentas y a transparentar la administración de los recursos
Desde hace 20 años, el Estado está obligado a rendir cuentas y a transparentar la administración de los recursos

11, 06, 2022

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?
¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?

12, 11, 2025

Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana
Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana

12, 11, 2025

Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes
Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes

12, 11, 2025

Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz
Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz

11, 11, 2025

Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050
Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050

10, 11, 2025

Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán
Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán

07, 11, 2025

Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia
Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia

04, 11, 2025

Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección
Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección

03, 11, 2025

La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica
La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica

31, 10, 2025

Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días
Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días

31, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros