Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Despegue salarial
wa snte
blog images
29 06/2020

Influenciado por su maestro Justo Sierra

sala de maestros   por Soy SNTE 

Nació en Atlacomulco, Estado de México, hijo de padres campesinos. La familia en busca de mejores oportunidades se traslada a la Ciudad de México en 1890 donde Isidro Fabela realiza estudios de primaria en la escuela que dependía de la Normal años más tarde estudió en la Escuela Nacional Preparatoria donde se distinguió por formar un grupo conocido como “Grupo Preparatoriano de 1900”, el cual se conformó por José de la Garza, Eduardo Colín, Luis Castillo Ledón, Adolfo de la Huerta, Genaro Fernández Mc Gregor, José Vasconcelos y Domingo Diez, entre otros.

Isidro Fabela recibió gran influencia de uno de sus maestros, Justo Sierra, quien fue clave en su desarrollo intelectual ya que supo fomentan en él el interés en la literatura y la historia.

A Isidro Fabela Alfaro se le reconoce como un célebre académico, especialista en leyes, lingüística, historia y filología. Asimismo, realizó valiosos aportes a través del periodismo, como escritor y diplomático. Fabela fue el escritor del texto Historia Diplomática de la Revolución Mexicana.

En 1908 obtuvo el título de abogado, egresado de la Escuela Nacional de Jurisprudencia, tiempo en el que también ingresó a la fundación del Ateneo de la Juventud. En este lugar, compartió su interés literario y por la problemática social y política de México. Cuando estalló el conflicto revolucionario mexicano, el grupo se separó en al menos tres tendencias políticas. Por su parte, Fabela se unió al grupo conformado por Alfonso Cravioto y José Vasconcelos, con marcada ideología revolucionaria.

Isidro Fabela se interesó por la actividad política, y fue diputado; fue Jefe de Defensores de Oficio; Jefe del Departamento Diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores; Secretario de Gobierno en Chihuahua; Juez de la Corte Internacional de Justicia; y representante del Estado mexicano en España, Alemania, Chile, Francia, Uruguay, Brasil e Inglaterra.

También se desempeñó como catedrático en las especialidades de derecho internacional, literatura e historia. Al mismo tiempo, tuvo una participación destacada en la creación de textos biográficos y ante la Comisión de Investigaciones Históricas. Fue un gran experto sobre la cultura revolucionaria de la cual escribió mucho. 

Se le concedió el título Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional Autónoma de México; fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística; de la Academia Mexicana de Derecho Internacional y la American Society of International Law. Entres sus principales obras destacan: 

¡Pueblecito Mío!, Historia Diplomática de la Revolución Mexicana

A Mi Señor Don Quijote

Antologías y Compilaciones: Homenaje a Isidro Fabela

Belice. Defensa de los derechos en México

Cuento: La tristeza del Amo

Cuentos de París El Caso de Cuba, Carranza, su Obra y Ejemplo

Ensayo: Los Estados Unidos Contra la Libertad

Las Doctrinas Monroe y Drago

Mis Memorias de la Revolución

Neutralidad, Estudio Histórico, Jurídico y Político

Paladines de la Libertad

Por un Mundo Libre

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Primera actriz latinoamericana nominada para el Premio Oscar de la Academia y ganadora de un Globo de Oro en 1952
Primera actriz latinoamericana nominada para el Premio Oscar de la Academia y ganadora de un Globo de Oro en 1952

15, 01, 2023

Igualdad en la participación política del país
Igualdad en la participación política del país

03, 07, 2022

Tema 2024: Despertar nuevas profundidades
Tema 2024: Despertar nuevas profundidades

07, 06, 2024

Lema 2022: “Cerrar la brecha de atención”
Lema 2022: “Cerrar la brecha de atención”

10, 06, 2022

“La ONU también habla con Ñ”
“La ONU también habla con Ñ”

22, 04, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Lema 2025: Financiar la resiliencia, no los desastres
Lema 2025: Financiar la resiliencia, no los desastres

13, 10, 2025

Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”
Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”

10, 10, 2025

Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global
Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global

09, 10, 2025

Maestra, periodista y activista
Maestra, periodista y activista

08, 10, 2025

Ha registrado 72 grandes temblores desde 1910
Ha registrado 72 grandes temblores desde 1910

06, 10, 2025

¿Quién es el que anda ahí? Es Cri-Cri, Cri-Cri
¿Quién es el que anda ahí? Es Cri-Cri, Cri-Cri

06, 10, 2025

La matanza de Tlatelolco es uno de los episodios más dolorosos de nuestra historia
La matanza de Tlatelolco es uno de los episodios más dolorosos de nuestra historia

02, 10, 2025

“La no violencia es un arma de los fuertes.” Mahatma Gandhi
“La no violencia es un arma de los fuertes.” Mahatma Gandhi

02, 10, 2025

Tema 2025: “Las personas de edad impulsan la acción local y mundial: nuestras aspiraciones, nuestro bienestar y nuestros derechos”
Tema 2025: “Las personas de edad impulsan la acción local y mundial: nuestras aspiraciones, nuestro bienestar y nuestros derechos”

01, 10, 2025

Octubre es uno de siete meses gregorianos con 31 días
Octubre es uno de siete meses gregorianos con 31 días

30, 09, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros