Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
29 01/2024

La Ley establece nueve tipos específicos de violencia

sala de maestros   por Soy SNTE 

La violencia contra las mujeres se define como  “toda acción u omisión que, basada en su género y derivada del uso y/o abuso del poder, tenga por objeto o resultado un daño o sufrimiento físico, psicológico, patrimonial, económico, sexual o la muerte a las mujeres, tanto en el ámbito público como privado, que limite su acceso a una vida libre de violencia.”  (Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Distrito Federal)

La Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Distrito Federal identifica nueve tipos específicos de violencia:  

1.-Violencia Psicoemocional,

2.- Violencia Física

3.- Violencia Patrimonial

4.- Violencia Económica

5.- Violencia Sexual

6.- Violencia contra los Derechos Reproductivos

7.- Violencia Obstétrica

8.- Violencia Feminicida

9.- Violencia simbólica 

Los expertos aseguran que es difícil encontrar estos tipos de manifestaciones de violencia aisladamente, generalmente son consecuentes uno del otro. En la mayoría de las ocasiones el ejercicio de una violencia necesariamente conlleva al inicio y desarrollo de otra. 

El problema radica en que muchas conductas se normalizan y pueden llegar a ser entendidas como propias de los roles de género. Así, las mujeres pueden quedar inmersas en un círculo de violencia que comienza con manifestaciones violentas entendidas como normales, para incrementar su intensidad y explotar, después regresar  a una fase de calma y reconciliación, y volver a comenzar. Esto trae consigo que las mujeres sientan dependencia, culpa, falta de autoestima, vergüenza, depresión y apatía, además de que se convierte en un peligro para su vida.

Asimismo esta Ley define a las modalidades como: “todos aquellos ámbitos tanto públicos como privados donde ocurre y se ejerce la violencia”. Para identificarlas es necesario preguntarse: ¿Quién ejerce la violencia contra las mujeres y en dónde?   

Las nueve modalidades que señala la Ley de Acceso son las siguientes:   

I. Violencia Familiar

II. Violencia en el noviazgo

III. Violencia Laboral

IV. Violencia Escolar. 

V. Violencia Docente

VI. Violencia en la Comunidad

VII. Violencia Institucional

VIII. Violencia mediática contra las mujeres

IX) Violencia Política en Razón de Género

Resulta necesario señalar que cada modalidad de la violencia son espacios de poder, tanto públicos como privados, donde los diferentes tipos de violencia se manifiestan. Por ejemplo, en el ámbito familiar la violencia puede ser ejercida tanto del padre, hermanos u otro familiar o conocido que resida en el hogar, y que, haciendo uso de su autoridad o poder, ejerza violencia física, psicoemocional, sexual, económica, patrimonial, etc.

La ley establece que todas las mujeres tienen derecho a desarrollarse plenamente en todos los espacios, tanto públicos como privados, a disfrutar de todos los Derechos Humanos sin condicionamientos ni limitaciones, a transitar libremente sin inseguridad y a tener autonomía en todos los ámbitos de su vida.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Una persona alegre rinde más en su trabajo
Una persona alegre rinde más en su trabajo

31, 07, 2023

La pandemia en la sombra: violencia contra las mujeres durante el confinamiento
La pandemia en la sombra: violencia contra las mujeres durante el confinamiento

25, 11, 2020

Una de las responsables de la investigación sobre la escuela primaria en México
Una de las responsables de la investigación sobre la escuela primaria en México

11, 02, 2022

Fundador de la Escuela Nacional Preparatoria en 1868
Fundador de la Escuela Nacional Preparatoria en 1868

19, 02, 2025

Lema para 2025: “Sin contaminación por plásticos”
Lema para 2025: “Sin contaminación por plásticos”

05, 06, 2025

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?
¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?

12, 11, 2025

Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana
Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana

12, 11, 2025

Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes
Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes

12, 11, 2025

Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz
Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz

11, 11, 2025

Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050
Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050

10, 11, 2025

Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán
Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán

07, 11, 2025

Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia
Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia

04, 11, 2025

Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección
Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección

03, 11, 2025

La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica
La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica

31, 10, 2025

Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días
Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días

31, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros