Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
31 10/2023

La ofrenda es un regalo que se da como un reconocimiento, un acto de gratitud o de veneración

sala de maestros   por Soy SNTE 

La palabra ofrenda proviene del latín offerenda que significa “cosas que se han de ofrecer”, por lo que la ofrenda es un regalo que se da como un reconocimiento, un acto de gratitud o de veneración. 

Las ofrendas tienen una connotación religiosa, por ejemplo, en las misas católicas se dan ofrendas a la Iglesia como representación de compartir con alegría parte de tu riqueza a la casa de Dios. 

Se sabe que las ofrendas a los dioses se daban desde el antiguo Egipto y también en las culturas prehispánicas.

Actualmente, en nuestro país, es una tradición en las festividades del Día Muertos poner una ofrenda en las casas para recordar a los familiares o amigos queridos que han fallecido.  

  

En algunas regiones del país comienzan a ponerse el día 28 y, día a día, se agregan más elementos. De acuerdo a la tradición, el 1° de noviembre se coloca la comida dulce, al igual que las flores de cempasúchil y el día 2 se coloca la comida preferida de los difuntos y una cruz de flores. En general, las ofrendas están compuestas por las fotos de los familiares a los que se honra, se adornan con papel picado, calaveritas de dulce o chocolate, veladoras y comida.

Originalmente, la ofrenda debe ser de siete niveles, pero generalmente es de tres y estos representan la tierra, el cielo y el inframundo o purgatorio. 

Cada elemento que se integra a la ofrenda tiene un significado, estos pueden variar dependiendo de la tradición del lugar, entre ellos destacan: 

  • Flor de cempasúchil, a la que se considera la flor de los muertos, esta no falta en los altares u ofrendas, su nombre significa en náhuatl "veinte flor". 
  • El arco de flores, que en algunas regiones se incluye, simboliza la puerta de entrada de los muertos al mundo de los vivos.
  • La comida y las bebidas alcohólicas son las que le gustaban a los difuntos. Los licores tienen la finalidad de recordar los momentos felices que tuvieron y compartieron en vida. 
  • El agua significa la pureza del alma y se integra a la ofrenda para que las ánimas calmen su sed después del largo viaje que emprendieron para visitar a sus familiares. 
  • La sal es la representación de la purificación, es decir que el cuerpo no se corrompa durante el viaje, en muchas regiones se coloca una cruz de sal. 
  • Las veladoras son la luz, la fe, la esperanza que guía a las ánimas a sus hogares. En algunas comunidades indígenas cada vela representa un difunto, es decir, el número de veladoras que tendrá el altar dependerá de las almas que quiera recibir la familia. 
  • El copal es utilizado para alejar a los malos espíritus y permitir que el alma del difunto pueda llegar a su casa sin ningún peligro.
  • El pan de muerto lo presenta la iglesia como el "Cuerpo de Cristo". Es uno de los elementos más importantes en la ofrenda. 
  • Las fotos de los difuntos no pueden faltar. 
  • La imagen de las Ánimas del Purgatorio se incorpora a la ofrenda para obtener la libertad del alma del difunto.
  • Las calaveritas de azúcar aluden a la muerte siempre presente. Las calaveras chicas son dedicadas a la Santísima Trinidad y la grande al Padre Eterno.
  • El papel picado es el viento y la alegría por festejar este día.
grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Fundador de la Escuela Nacional Preparatoria en 1868
Fundador de la Escuela Nacional Preparatoria en 1868

19, 02, 2025

En México esta fecha se celebra desde hace 99 años
En México esta fecha se celebra desde hace 99 años

09, 05, 2021

¿Sabías que México fue el primer país de Latinoamérica en establecer un día para celebrar a las madres?
¿Sabías que México fue el primer país de Latinoamérica en establecer un día para celebrar a las madres?

09, 05, 2023

El Estado es el garante de proteger a los mexicanos de cualquier acto de discriminación
El Estado es el garante de proteger a los mexicanos de cualquier acto de discriminación

10, 06, 2021

En México este día se celebra desde la década de los años 50
En México este día se celebra desde la década de los años 50

16, 06, 2024

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Se estableció que los nuevos límites entre México y Texas sería el Río Bravo
Se estableció que los nuevos límites entre México y Texas sería el Río Bravo

14, 05, 2025

Torpedeado e inutilizado por el submarino alemán U-564 tipo VII C
Torpedeado e inutilizado por el submarino alemán U-564 tipo VII C

13, 05, 2025

Festejar a las madres es una tradición cultural muy arraigada en México
Festejar a las madres es una tradición cultural muy arraigada en México

09, 05, 2025

Este poema náhuatl es una muestra del afecto y cercanía entre un hijo y su madre
Este poema náhuatl es una muestra del afecto y cercanía entre un hijo y su madre

09, 05, 2025

Tema 2025: “Mantener viva la humanidad“
Tema 2025: “Mantener viva la humanidad“

08, 05, 2025

Leyenda del pueblo huichol Wixárika del Estado de Jalisco
Leyenda del pueblo huichol Wixárika del Estado de Jalisco

07, 05, 2025

Victoria de las fuerzas republicanas al mando del General Ignacio Zaragoza sobre el ejército francés
Victoria de las fuerzas republicanas al mando del General Ignacio Zaragoza sobre el ejército francés

05, 05, 2025

El Escuadrón 201 conocido como las Águilas Aztecas
El Escuadrón 201 conocido como las Águilas Aztecas

02, 05, 2025

Un gran porcentaje de los niños en todo el mundo sufre de acoso escolar
Un gran porcentaje de los niños en todo el mundo sufre de acoso escolar

02, 05, 2025

El mes de las flores
El mes de las flores

02, 05, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros