Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Despegue salarial
wa snte
blog images
16 11/2023

La ONU asegura que los discursos de odio van en aumento y la educación es un elemento clave para luchar contra estas formas de ex

sala de maestros   por Soy SNTE 

La Declaración de Principios sobre la Tolerancia, afirma que la tolerancia reconoce los derechos humanos universales y la diversidad de los pueblos. Asimismo, describe que "la tolerancia consiste en el respeto, la aceptación y el aprecio de la rica diversidad de las culturas de nuestro mundo, de nuestras formas de expresión y medios de ser humanos".

La injusticia, la violencia, la discriminación y la marginación son formas comunes de intolerancia. La educación es un elemento clave para luchar contra estas formas de exclusión y ayudar a los jóvenes a desarrollar una actitud independiente y un comportamiento ético. La diversidad de religiones, culturas, lenguas y etnias no debe ser motivo de conflicto sino una riqueza valorada por todos.

La ONU asegura que los discursos de odio van en aumento. El odio, las teorías conspirativas y los prejuicios se infiltran en nuestras sociedades y nos afectan a todos y todas. La información y la desinformación nos inunda más que nunca, tanto en línea como fuera de línea. Pero nadie nace para odiar. El odio se aprende, pero también se puede desaprender. La educación para todos y todas es la base.

La tolerancia reconoce los derechos humanos universales y las libertades fundamentales de los otros. La gente es naturalmente diversa; sólo la tolerancia puede asegurar la supervivencia de comunidades mixtas en cada región del mundo. Sin tolerancia, la paz no es posible. 

La ONU, asegura, y con razón, de que la injusticia, la violencia, la discriminación y la marginalización son formas comunes de intolerancia. 

La educación es una herramienta importante y fundamental para luchar contra la exclusión y ayudar a los jóvenes a desarrollar una actitud independiente y un comportamiento ético. La diversidad de religiones, culturas, lenguas y etnias no debe ser motivo de conflicto sino una riqueza valorada por todos. 

La Onu recomienda 5 estrategias para combatir la intolerancia

  1. Luchar contra la intolerancia exige un marco legal
    Los Gobiernos deben aplicar las leyes sobre derechos humanos, prohibir los crímenes y las discriminaciones contra las minorías y debe garantizar un acceso igualitario a los tribunales de justicia, a los responsables de derechos humanos y a los defensores del pueblo.
  2. Luchar contra la intolerancia exige educación
    La intolerancia nace a menudo de la ignorancia, del miedo a lo desconocido y de un sentido exagerado del valor de lo propio. Por eso, es necesario educar sobre el tema y enseñar la tolerancia y los derechos humanos a los niños.
  3. Luchar contra la intolerancia requiere acceder a la información
    La intolerancia es más peligrosa cuando se usa con fines políticos o territoriales. Se usan argumentos falaces, se manipulan los hechos y las estadísticas y se miente a la opinión pública. La mejor manera de combatirlo es promover leyes que protejan el derecho a la información y la libertad de prensa.
  4. Luchar contra la intolerancia requiere una toma de conciencia individual
    La intolerancia en la sociedad es la suma de las intolerancias individuales. Por eso, debemos examinar nuestro papel en el círculo vicioso que lleva a la desconfianza y violencia en la sociedad.
  5. Luchar contra la intolerancia exige soluciones locales
    Los problemas que nos afectan son cada vez más globales pero las soluciones pueden ser locales, casi individuales. Todos formamos parte de la solución. La no violencia puede ser una herramienta muy efectiva para enfrentar un problema, crear un movimiento, o demostrar solidaridad con las víctimas de la intolerancia.

Desde 2003, nuestro país cuenta con la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y a partir de 2004 con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), los cuales buscan resolver los actos, omisiones o prácticas sociales discriminatorias.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Lema 2025: “Fortalecer una transición justa para un futuro sostenible” ONU
Lema 2025: “Fortalecer una transición justa para un futuro sostenible” ONU

19, 02, 2025

Lema para el 2024: “Mi salud, mi derecho”
Lema para el 2024: “Mi salud, mi derecho”

07, 04, 2024

Victoriano Huerta informó que habían muerto en un tiroteo cuando llegaban a la Penitenciaría de México
Victoriano Huerta informó que habían muerto en un tiroteo cuando llegaban a la Penitenciaría de México

21, 02, 2022

Promotora de las obras de Diego Rivera, Frida Kahlo, Rufino Tamayo y David Alfaro Siqueiros y además trabajando la única exposición en vida
Promotora de las obras de Diego Rivera, Frida Kahlo, Rufino Tamayo y David Alfaro Siqueiros y además trabajando la única exposición en vida

31, 03, 2024

Es la cuarta mujer en obtener el prestigioso Premio Cervantes
Es la cuarta mujer en obtener el prestigioso Premio Cervantes

18, 05, 2023

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Tema 2025: “Garantizar el respeto y el apoyo adecuado a las familias”
Tema 2025: “Garantizar el respeto y el apoyo adecuado a las familias”

17, 10, 2025

Segunda esposa de Diego Rivera y también modelo de varias de sus obras
Segunda esposa de Diego Rivera y también modelo de varias de sus obras

16, 10, 2025

FAO 2025: Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores
FAO 2025: Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores

16, 10, 2025

Lema 2025: El ascenso de la mujer rural: Construir futuros resilientes con Beijing+30
Lema 2025: El ascenso de la mujer rural: Construir futuros resilientes con Beijing+30

15, 10, 2025

Lema 2025: Financiar la resiliencia, no los desastres
Lema 2025: Financiar la resiliencia, no los desastres

13, 10, 2025

Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”
Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”

10, 10, 2025

Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global
Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global

09, 10, 2025

Maestra, periodista y activista
Maestra, periodista y activista

08, 10, 2025

Ha registrado 72 grandes temblores desde 1910
Ha registrado 72 grandes temblores desde 1910

06, 10, 2025

¿Quién es el que anda ahí? Es Cri-Cri, Cri-Cri
¿Quién es el que anda ahí? Es Cri-Cri, Cri-Cri

06, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros