Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Aumento salarial-comunicado
wa snte
blog images
16 11/2023

La ONU asegura que los discursos de odio van en aumento y la educación es un elemento clave para luchar contra estas formas de ex

sala de maestros   por Soy SNTE 

La Declaración de Principios sobre la Tolerancia, afirma que la tolerancia reconoce los derechos humanos universales y la diversidad de los pueblos. Asimismo, describe que "la tolerancia consiste en el respeto, la aceptación y el aprecio de la rica diversidad de las culturas de nuestro mundo, de nuestras formas de expresión y medios de ser humanos".

La injusticia, la violencia, la discriminación y la marginación son formas comunes de intolerancia. La educación es un elemento clave para luchar contra estas formas de exclusión y ayudar a los jóvenes a desarrollar una actitud independiente y un comportamiento ético. La diversidad de religiones, culturas, lenguas y etnias no debe ser motivo de conflicto sino una riqueza valorada por todos.

La ONU asegura que los discursos de odio van en aumento. El odio, las teorías conspirativas y los prejuicios se infiltran en nuestras sociedades y nos afectan a todos y todas. La información y la desinformación nos inunda más que nunca, tanto en línea como fuera de línea. Pero nadie nace para odiar. El odio se aprende, pero también se puede desaprender. La educación para todos y todas es la base.

La tolerancia reconoce los derechos humanos universales y las libertades fundamentales de los otros. La gente es naturalmente diversa; sólo la tolerancia puede asegurar la supervivencia de comunidades mixtas en cada región del mundo. Sin tolerancia, la paz no es posible. 

La ONU, asegura, y con razón, de que la injusticia, la violencia, la discriminación y la marginalización son formas comunes de intolerancia. 

La educación es una herramienta importante y fundamental para luchar contra la exclusión y ayudar a los jóvenes a desarrollar una actitud independiente y un comportamiento ético. La diversidad de religiones, culturas, lenguas y etnias no debe ser motivo de conflicto sino una riqueza valorada por todos. 

La Onu recomienda 5 estrategias para combatir la intolerancia

  1. Luchar contra la intolerancia exige un marco legal
    Los Gobiernos deben aplicar las leyes sobre derechos humanos, prohibir los crímenes y las discriminaciones contra las minorías y debe garantizar un acceso igualitario a los tribunales de justicia, a los responsables de derechos humanos y a los defensores del pueblo.
  2. Luchar contra la intolerancia exige educación
    La intolerancia nace a menudo de la ignorancia, del miedo a lo desconocido y de un sentido exagerado del valor de lo propio. Por eso, es necesario educar sobre el tema y enseñar la tolerancia y los derechos humanos a los niños.
  3. Luchar contra la intolerancia requiere acceder a la información
    La intolerancia es más peligrosa cuando se usa con fines políticos o territoriales. Se usan argumentos falaces, se manipulan los hechos y las estadísticas y se miente a la opinión pública. La mejor manera de combatirlo es promover leyes que protejan el derecho a la información y la libertad de prensa.
  4. Luchar contra la intolerancia requiere una toma de conciencia individual
    La intolerancia en la sociedad es la suma de las intolerancias individuales. Por eso, debemos examinar nuestro papel en el círculo vicioso que lleva a la desconfianza y violencia en la sociedad.
  5. Luchar contra la intolerancia exige soluciones locales
    Los problemas que nos afectan son cada vez más globales pero las soluciones pueden ser locales, casi individuales. Todos formamos parte de la solución. La no violencia puede ser una herramienta muy efectiva para enfrentar un problema, crear un movimiento, o demostrar solidaridad con las víctimas de la intolerancia.

Desde 2003, nuestro país cuenta con la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y a partir de 2004 con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), los cuales buscan resolver los actos, omisiones o prácticas sociales discriminatorias.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

La igualdad jurídica entre hombre y mujer se estableció en el artículo 4o. Constitucional
La igualdad jurídica entre hombre y mujer se estableció en el artículo 4o. Constitucional

14, 11, 2023

Los nuevos límites entre el Estado Mexicano y el texano en el Río Bravo y entre Tamaulipas y Texas. son establecidos en los tratados
Los nuevos límites entre el Estado Mexicano y el texano en el Río Bravo y entre Tamaulipas y Texas. son establecidos en los tratados

14, 05, 2023

La gran parte de su obra son autorretratos, en los que reflejó sus dificultades para sobrevivir
La gran parte de su obra son autorretratos, en los que reflejó sus dificultades para sobrevivir

12, 07, 2023

Concientizar a los gobiernos y sociedad sobre la importancia de la preservación del medio ambiente
Concientizar a los gobiernos y sociedad sobre la importancia de la preservación del medio ambiente

06, 11, 2020

Cientos de miles de personas han desaparecido durante conflictos o períodos de represión en al menos 85 países
Cientos de miles de personas han desaparecido durante conflictos o períodos de represión en al menos 85 países

30, 08, 2022

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Julio César el reformador del calendario en el año 46 a.C
Julio César el reformador del calendario en el año 46 a.C

30, 06, 2025

Primera mujer arquitecta en México en una época en que esta disciplina se consideró sólo para hombre
Primera mujer arquitecta en México en una época en que esta disciplina se consideró sólo para hombre

30, 06, 2025

En muchos países, la diversidad sexual es perseguida y criminalizada por la sociedad y los gobiernos
En muchos países, la diversidad sexual es perseguida y criminalizada por la sociedad y los gobiernos

27, 06, 2025

¿Sabías que existen en nuestro planeta 60,065 especies de árboles?
¿Sabías que existen en nuestro planeta 60,065 especies de árboles?

27, 06, 2025

Lema 2025: Tortura: un crimen de lesa humanidad
Lema 2025: Tortura: un crimen de lesa humanidad

26, 06, 2025

Pintor de origen zapoteco
Pintor de origen zapoteco

24, 06, 2025

Lema 2025: El solsticio como encarnación de la unidad del patrimonio cultural y de las tradiciones centenarias
Lema 2025: El solsticio como encarnación de la unidad del patrimonio cultural y de las tradiciones centenarias

20, 06, 2025

Lema 2025: “Solidaridad con los Refugiados”
Lema 2025: “Solidaridad con los Refugiados”

20, 06, 2025

“Abordar el maltrato a las personas mayores en centros de cuidados a largo plazo: a través de datos y acciones”
“Abordar el maltrato a las personas mayores en centros de cuidados a largo plazo: a través de datos y acciones”

16, 06, 2025

Lema 2025: Hemos avanzado, pero aún queda mucho por hacer: ¡redoblemos nuestros esfuerzos!
Lema 2025: Hemos avanzado, pero aún queda mucho por hacer: ¡redoblemos nuestros esfuerzos!

12, 06, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros