Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
22 08/2022

La Ruta del Esclavo, es un proyecto intercultural que elaboró la UNESCO, con el propósito de celebrar esta fecha

sala de maestros   por Soy SNTE 

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) eligió este día para rendir homenaje a las mujeres y hombres que lucharon contra esta opresión, ya que el 22 y 23 de agosto de 1791 en Santo Domingo, hoy territorio de de Haití y República Dominicana, dio inició la rebelión para abolir la trata transatlántica de esclavos.

La finalidad que persigue este día es inscribir la tragedia del comercio de esclavos en la memoria de todos los pueblos. De conformidad con los objetivos del proyecto intercultural "La Ruta del Esclavo", está el de efectuar un examen colectivo de las causas históricas, los métodos y las consecuencias de esa tragedia, y para analizar las interacciones que dieron lugar entre África, Europa, las Américas y el Caribe. Además de sensibilizar a los gobiernos para que lleven a cabo acciones que combatan este problema social generalizado en todos los continentes.

Con esta celebración, se busca promover los valores de respeto, tolerancia, aceptación de que todos los seres humanos deben ser tratados con dignidad. 

La Directora General de la UNESCO invita a los Ministros de Cultura de todos los Estados Miembros a organizar todos los años en esta fecha actos en los que participe toda la población del país y, en particular, los jóvenes, los educadores, los artistas y los intelectuales.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

La desaparición forzada es también una estrategia para infundir el terror en los ciudadanos
La desaparición forzada es también una estrategia para infundir el terror en los ciudadanos

29, 08, 2025

Mientras en la embajada norteamericana se firma el Pacto de la Ciudadela para dar fin al cobarde derrocamiento del presidente Francisco Madero
Mientras en la embajada norteamericana se firma el Pacto de la Ciudadela para dar fin al cobarde derrocamiento del presidente Francisco Madero

19, 02, 2024

Nonantzin (Madre mía)
Nonantzin (Madre mía)

09, 05, 2023

Fundó el el Observatorio Nacional de Tonantzintla, Puebla y el planetario del IPN lleva su nombre
Fundó el el Observatorio Nacional de Tonantzintla, Puebla y el planetario del IPN lleva su nombre

17, 01, 2024

Se busca que en todo el mundo se lleven a cabo jornadas para concientizar sobre esta grave enfermedad
Se busca que en todo el mundo se lleven a cabo jornadas para concientizar sobre esta grave enfermedad

01, 10, 2023

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

En la plaza principal de la ciudad de Zaragoza fue expuesto su cadáver
En la plaza principal de la ciudad de Zaragoza fue expuesto su cadáver

19, 11, 2025

El tema 2025 es “La diabetes en todas las etapas de la vida”
El tema 2025 es “La diabetes en todas las etapas de la vida”

14, 11, 2025

¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?
¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?

12, 11, 2025

Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana
Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana

12, 11, 2025

Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes
Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes

12, 11, 2025

Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz
Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz

11, 11, 2025

Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050
Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050

10, 11, 2025

Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán
Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán

07, 11, 2025

Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia
Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia

04, 11, 2025

Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección
Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección

03, 11, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros