Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Aumento salarial-comunicado
wa snte
blog images
09 12/2021

Lema 2021: “Igualdad”

sala de maestros   por Soy SNTE 

Para este año 2021, el lema de la campaña del Día de los Derechos Humanos es: Igualdad, ya que hace referencia al primer artículo de la Declaración Universal. 

El concepto de igualdad se alinea con la agenda 2030 y el enfoque de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de no dejar a nadie atrás. 

Igualdad, inclusión y no discriminación están en el centro del discurso de este año, protegiendo a los grupos más vulnerables: niños, mujeres, pueblos indígenas, personas LGBTI, migrantes, personas con capacidades diferentes.

Y la igualdad debe aplicarse cumpliendo este mandato: "Reconstruir mejor, más justo y más verde" con los objetivos siguientes:

  • Basar la economía en los derechos humanos para romper ciclos de pobreza.
  • Servir de base a un nuevo contrato social, con más derechos sociales y culturales.
  • Igualdad de oportunidades para los jóvenes.
  • Acabar con la injusticia de las vacunas.
  • Justicia climática y derecho a un medio ambiente saludable.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos

"Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos" Es el texto del artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos. La Declaración proclama los derechos inalienables inherentes a todos los seres humanos, sin importar su raza, color, religión, sexo, idioma, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, propiedades, lugar de nacimiento ni ninguna otra condición.

En 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos, proclamando sus principios como “un ideal común para todos los pueblos y naciones”.

En 1994, la Asamblea de las Naciones Unidas mandató al Alto Comisionado para los Derechos Humanos como el principal organismo de derechos humanos de las Naciones Unidas responsable de promocionar y proteger los derechos humanos en todo el mundo.

Esta figura surge de la recomendación realizada por los delegados que asistieron a la Conferencia Mundial de Derechos Humanos celebrada en 1993 en Viena. En esta se aprobó la Declaración y el Programa de Acción de Viena, con lo que se dio inicio a la difusión sobre el respeto a los derechos humanos en el mundo.

Actualmente, muchos gobiernos y organizaciones sociales implementan instrumentos y mecanismos para asegurar la supremacía de los derechos humanos y para enfrentar las violaciones a este precepto fundamental para la sana convivencia.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

El primer atentado en México contra su vida se perpetró en mayo de 1940
El primer atentado en México contra su vida se perpetró en mayo de 1940

08, 01, 2022

Surge el Escuadrón 201
Surge el Escuadrón 201

27, 05, 2020

Lema 2025: El solsticio como encarnación de la unidad del patrimonio cultural y de las tradiciones centenarias
Lema 2025: El solsticio como encarnación de la unidad del patrimonio cultural y de las tradiciones centenarias

20, 06, 2025

“Recuperar y revitalizar la educación para la generación COVID-19”
“Recuperar y revitalizar la educación para la generación COVID-19”

23, 01, 2021

Fundó el el Observatorio Nacional de Tonantzintla, Puebla y el planetario del IPN lleva su nombre
Fundó el el Observatorio Nacional de Tonantzintla, Puebla y el planetario del IPN lleva su nombre

17, 01, 2024

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Primera mujer arquitecta en México en una época en que esta disciplina se consideró sólo para hombre
Primera mujer arquitecta en México en una época en que esta disciplina se consideró sólo para hombre

30, 06, 2025

En muchos países, la diversidad sexual es perseguida y criminalizada por la sociedad y los gobiernos
En muchos países, la diversidad sexual es perseguida y criminalizada por la sociedad y los gobiernos

27, 06, 2025

¿Sabías que existen en nuestro planeta 60,065 especies de árboles?
¿Sabías que existen en nuestro planeta 60,065 especies de árboles?

27, 06, 2025

Lema 2025: Tortura: un crimen de lesa humanidad
Lema 2025: Tortura: un crimen de lesa humanidad

26, 06, 2025

Pintor de origen zapoteco
Pintor de origen zapoteco

24, 06, 2025

Lema 2025: El solsticio como encarnación de la unidad del patrimonio cultural y de las tradiciones centenarias
Lema 2025: El solsticio como encarnación de la unidad del patrimonio cultural y de las tradiciones centenarias

20, 06, 2025

Lema 2025: “Solidaridad con los Refugiados”
Lema 2025: “Solidaridad con los Refugiados”

20, 06, 2025

“Abordar el maltrato a las personas mayores en centros de cuidados a largo plazo: a través de datos y acciones”
“Abordar el maltrato a las personas mayores en centros de cuidados a largo plazo: a través de datos y acciones”

16, 06, 2025

Lema 2025: Hemos avanzado, pero aún queda mucho por hacer: ¡redoblemos nuestros esfuerzos!
Lema 2025: Hemos avanzado, pero aún queda mucho por hacer: ¡redoblemos nuestros esfuerzos!

12, 06, 2025

En el mundo se presentaron 19.9 millones de nuevos casos y 10 millones de muertes
En el mundo se presentaron 19.9 millones de nuevos casos y 10 millones de muertes

11, 06, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros