Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
03 01/2023

Lema 2023: “No dejar a nadie atrás“

sala de maestros   por Soy SNTE 

Esta fecha se conmemora desde 2019 cuando fue instaurada la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y busca concientizar a las personas y gobiernos del mundo sobre la importancia que tiene el sistema Braille, considerado un medio de comunicación que suma a los Derechos Humanos de las personas con discapacidades como la ceguera y la deficiencia visual.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) existen cerca de 36 millones de personas con ceguera en el mundo, y 216 millones sufren discapacidad visual moderada o grave. Este grupo tiene más posibilidades de vivir en la pobreza, casi nulo acceso a los servicios de salud, a la educación y al empleo. 

Asimismo, esta organización estima que aproximadamente 1300 millones de personas viven en todo el mundo con alguna forma de deficiencia de la visión que podrían haberse evitado o que aún no se han abordado. Por este motivo, es más probable que vivan en la pobreza, con problemas severos de salud y se encuentren en situaciones desfavorables para acceder a la educación y al empleo.

Se eligió el 4 de enero en homenaje al francés Louis Braille creador del sistema Braille, quien a los tres años de edad sufrió un accidente que lo dejó ciego. En su juventud creó un sistema transformador, que actualmente es un medio de comunicación de muchas personas a nivel mundial con ceguera y deficiencia visual.

El Braille es un sistema de símbolos alfabéticos y numéricos, que cuentan con puntos que representan letras y números que ayudan a las personas con discapacidad a comunicarse. El lenguaje Braille es utilizado para escribir y leer, también se puede representar letras, signos de puntuación, números, la grafía, música y hasta símbolos matemáticos.

El lenguaje Braille consiste en seis puntos en relieve organizados como una matriz de tres filas por dos columnas, que convencionalmente se numeran de arriba a abajo y de izquierda a derecha. Mediante estos seis puntos se obtienen 64 combinaciones diferentes. La forma de leer el alfabeto Braille es mover la mano de izquierda a derecha pasando por cada línea. En promedio los lectores de Braille pueden leer de 104 a 125 palabras por minuto.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Destacó como pintora, poetisa, activista y maestra
Destacó como pintora, poetisa, activista y maestra

09, 09, 2020

Invertir hoy en sistemas resilientes de seguridad y salud en el trabajo
Invertir hoy en sistemas resilientes de seguridad y salud en el trabajo

27, 04, 2021

El decreto expedido por el Presidente Porfirio Díaz en el que México se adhiere a la Convención de Ginebra
El decreto expedido por el Presidente Porfirio Díaz en el que México se adhiere a la Convención de Ginebra

21, 02, 2021

Agustín Cosme Damián de Iturbide y Arámburu
Agustín Cosme Damián de Iturbide y Arámburu

18, 07, 2024

En México esta fecha se celebra desde hace 99 años
En México esta fecha se celebra desde hace 99 años

09, 05, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Se estableció que los nuevos límites entre México y Texas sería el Río Bravo
Se estableció que los nuevos límites entre México y Texas sería el Río Bravo

14, 05, 2025

Torpedeado e inutilizado por el submarino alemán U-564 tipo VII C
Torpedeado e inutilizado por el submarino alemán U-564 tipo VII C

13, 05, 2025

Festejar a las madres es una tradición cultural muy arraigada en México
Festejar a las madres es una tradición cultural muy arraigada en México

09, 05, 2025

Este poema náhuatl es una muestra del afecto y cercanía entre un hijo y su madre
Este poema náhuatl es una muestra del afecto y cercanía entre un hijo y su madre

09, 05, 2025

Tema 2025: “Mantener viva la humanidad“
Tema 2025: “Mantener viva la humanidad“

08, 05, 2025

Leyenda del pueblo huichol Wixárika del Estado de Jalisco
Leyenda del pueblo huichol Wixárika del Estado de Jalisco

07, 05, 2025

Victoria de las fuerzas republicanas al mando del General Ignacio Zaragoza sobre el ejército francés
Victoria de las fuerzas republicanas al mando del General Ignacio Zaragoza sobre el ejército francés

05, 05, 2025

El Escuadrón 201 conocido como las Águilas Aztecas
El Escuadrón 201 conocido como las Águilas Aztecas

02, 05, 2025

Un gran porcentaje de los niños en todo el mundo sufre de acoso escolar
Un gran porcentaje de los niños en todo el mundo sufre de acoso escolar

02, 05, 2025

El mes de las flores
El mes de las flores

02, 05, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros