Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Despegue salarial
wa snte
blog images
03 01/2023

Lema 2023: “No dejar a nadie atrás“

sala de maestros   por Soy SNTE 

Esta fecha se conmemora desde 2019 cuando fue instaurada la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y busca concientizar a las personas y gobiernos del mundo sobre la importancia que tiene el sistema Braille, considerado un medio de comunicación que suma a los Derechos Humanos de las personas con discapacidades como la ceguera y la deficiencia visual.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) existen cerca de 36 millones de personas con ceguera en el mundo, y 216 millones sufren discapacidad visual moderada o grave. Este grupo tiene más posibilidades de vivir en la pobreza, casi nulo acceso a los servicios de salud, a la educación y al empleo. 

Asimismo, esta organización estima que aproximadamente 1300 millones de personas viven en todo el mundo con alguna forma de deficiencia de la visión que podrían haberse evitado o que aún no se han abordado. Por este motivo, es más probable que vivan en la pobreza, con problemas severos de salud y se encuentren en situaciones desfavorables para acceder a la educación y al empleo.

Se eligió el 4 de enero en homenaje al francés Louis Braille creador del sistema Braille, quien a los tres años de edad sufrió un accidente que lo dejó ciego. En su juventud creó un sistema transformador, que actualmente es un medio de comunicación de muchas personas a nivel mundial con ceguera y deficiencia visual.

El Braille es un sistema de símbolos alfabéticos y numéricos, que cuentan con puntos que representan letras y números que ayudan a las personas con discapacidad a comunicarse. El lenguaje Braille es utilizado para escribir y leer, también se puede representar letras, signos de puntuación, números, la grafía, música y hasta símbolos matemáticos.

El lenguaje Braille consiste en seis puntos en relieve organizados como una matriz de tres filas por dos columnas, que convencionalmente se numeran de arriba a abajo y de izquierda a derecha. Mediante estos seis puntos se obtienen 64 combinaciones diferentes. La forma de leer el alfabeto Braille es mover la mano de izquierda a derecha pasando por cada línea. En promedio los lectores de Braille pueden leer de 104 a 125 palabras por minuto.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Llevó a cabo la reforma agraria, la creación de los ejidos y la nacionalización de la industria petrolera
Llevó a cabo la reforma agraria, la creación de los ejidos y la nacionalización de la industria petrolera

18, 10, 2021

Primer Secretario de Educación Pública
Primer Secretario de Educación Pública

30, 06, 2020

Opositor del gobierno de Victoriano Huerta
Opositor del gobierno de Victoriano Huerta

07, 10, 2020

Lema 2022: Aprovechar las oportunidades y garantizar los derechos y las opciones para todos
Lema 2022: Aprovechar las oportunidades y garantizar los derechos y las opciones para todos

11, 07, 2022

Los generales Félix Díaz, Bernardo Reyes y Victoriano Huerta se sublevan en contra de Madero
Los generales Félix Díaz, Bernardo Reyes y Victoriano Huerta se sublevan en contra de Madero

09, 02, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Se celebra el octogésimo aniversario de las Naciones Unidas
Se celebra el octogésimo aniversario de las Naciones Unidas

24, 10, 2025

La labor del médico merece ser reconocida
La labor del médico merece ser reconocida

22, 10, 2025

Tema 2025: “Garantizar el respeto y el apoyo adecuado a las familias”
Tema 2025: “Garantizar el respeto y el apoyo adecuado a las familias”

17, 10, 2025

Segunda esposa de Diego Rivera y también modelo de varias de sus obras
Segunda esposa de Diego Rivera y también modelo de varias de sus obras

16, 10, 2025

FAO 2025: Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores
FAO 2025: Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores

16, 10, 2025

Lema 2025: El ascenso de la mujer rural: Construir futuros resilientes con Beijing+30
Lema 2025: El ascenso de la mujer rural: Construir futuros resilientes con Beijing+30

15, 10, 2025

Lema 2025: Financiar la resiliencia, no los desastres
Lema 2025: Financiar la resiliencia, no los desastres

13, 10, 2025

Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”
Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”

10, 10, 2025

Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global
Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global

09, 10, 2025

Maestra, periodista y activista
Maestra, periodista y activista

08, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros