Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
03 02/2022

Lema para el 2022: “Por unos cuidados más justos”

sala de maestros   por Soy SNTE 

La Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) aseguran que en el Continente Americano, el cáncer es la segunda causa más frecuente de morbilidad y mortalidad, después de las enfermedades cardiovasculares. 

Estos organismos, estiman que 4 millones de personas fueron diagnosticadas en 2020 y 1.4 millones murieron por cáncer. Aproximadamente, el 57% de los nuevos casos de cáncer y el 47% de las muertes ocurren en personas de 69 años o más jóvenes, cuando se encuentran en lo mejor de sus vidas.

Asimismo, refieren que en el mundo se presentaron cerca de 20 millones de nuevos casos de cáncer y 10 millones de muertes por cáncer. Los expertos de estos organismos prevén que el cáncer aumentará aproximadamente en un 60% durante las próximas dos décadas, lo que afectará aún más a los sistemas de salud, a las personas y a las comunidades. Además, aseguran que se incremente a unos 30 millones de nuevos casos para 2040, y el mayor crecimiento se producirá en países de ingresos bajos y medianos.

Por lo anterior, hacen un llamado urgente a los gobiernos y a la sociedad para que se tomen medidas para prevenir y controlar el cáncer, ya que se prevé que el número de personas que serán diagnosticadas con cáncer aumentará en un 55%, lo que significa aproximadamente 6.23 millones de personas para 2040 en el Continente Americano. 

El cáncer puede prevenirse y controlarse implementando estrategias basadas en la prevención, tamizaje y detección temprana del cáncer, el tratamiento y cuidados paliativos. Los factores de riesgo más comunes para el cáncer son:

  • Consumo de tabaco
  • Baja ingesta de frutas y verduras
  • Consumo nocivo de alcohol
  • Insuficiente actividad física

Algunos factores de riesgo específicos para el cáncer incluyen las infecciones crónicas por virus del papiloma humano (HPV) -para cáncer cervicouterino-, hepatitis B o C - para cáncer de hígado-, y H pylori -para cáncer de estómago.

De un tercio a la mitad de los casos de cáncer pueden prevenirse reduciendo la prevalencia de los factores de riesgo conocidos. El control del tabaco y la vacunación contra VPH son ejemplos claros de prevención. 

La prevención primaria del cáncer más eficaz se fortalece con la implementación de políticas públicas de regulación y políticas fiscales combinadas con actividades para cambiar el comportamiento individual y de la comunidad. Los mensajes de salud pública y la promoción de la salud deben presentar evidencia sobre factores de riesgo específicos.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Reconocido director de orquesta y ópera, concertista, compositor y director de bandas militares
Reconocido director de orquesta y ópera, concertista, compositor y director de bandas militares

09, 09, 2024

Tema 2025: Hacia el cero desechos en la moda y el textil
Tema 2025: Hacia el cero desechos en la moda y el textil

28, 03, 2025

A la muerte de Hidalgo, se quedó al frente del movimiento de independencia y se le nombró Generalísimo del Gobierno Insurgente
A la muerte de Hidalgo, se quedó al frente del movimiento de independencia y se le nombró Generalísimo del Gobierno Insurgente

29, 09, 2023

Generalísimo del Gobierno Insurgente
Generalísimo del Gobierno Insurgente

29, 09, 2021

Armonía con la naturaleza y la tierra
Armonía con la naturaleza y la tierra

21, 04, 2022

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

En la plaza principal de la ciudad de Zaragoza fue expuesto su cadáver
En la plaza principal de la ciudad de Zaragoza fue expuesto su cadáver

19, 11, 2025

El tema 2025 es “La diabetes en todas las etapas de la vida”
El tema 2025 es “La diabetes en todas las etapas de la vida”

14, 11, 2025

¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?
¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?

12, 11, 2025

Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana
Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana

12, 11, 2025

Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes
Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes

12, 11, 2025

Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz
Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz

11, 11, 2025

Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050
Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050

10, 11, 2025

Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán
Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán

07, 11, 2025

Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia
Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia

04, 11, 2025

Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección
Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección

03, 11, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros