Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
cartilla mujeres snte
wa snte
blog images
24 05/2023

Fue una pintora y escultora inglesa nacionalizada mexicana

sala de maestros   por Soy SNTE 

“El mundo que pinto no sé si lo invento, yo creo que más bien es ese mundo el que me inventó a mí.” Leonora Carrington

Nació el 6 de abril de 1917 en Clayton Green, en Lancashire, Inglaterra, en el seno de una familia aristocrática. Su padre era un magnate de la industria textil.

Los biógrafos de Leonora Carrington aseguran que desde niña fue rebelde ante las tradiciones y costumbres religiosas de su familia. Por su rebeldía fue expulsada de dos conventos, finalmente sus padres la enviaron a un internado en Florencia donde ella comenzó a pintar. 

Fue hasta 1936 que da inicio su carrera como artista en la Amédée Ozenfant Academy de Londres y su interés se inclina hacia el surrealismo. Al año siguiente conoce y se enamora de Max Ernst con quien huye a París en donde conoció a André Breton, Salvador Dalí, Pablo Picasso entre otros artistas. 

La obra de Carrington se empezó a conocer en exposiciones y galerías de París y Amsterdam. Su creatividad no solo fue en pintura, en esta época comenzó a escribir novelas y cuentos surrealistas.

En plena Segunda Guerra Mundial, en 1941, Ernst fue encarcelado en un campamento Nazi, por lo que Leonora tuvo que huir a España. Tiempo más tarde fue internada en un asilo por una crisis nerviosa. Algunos biógrafos, aseguran que fue su padre quién pagó para que la internaran. 

Logra escapar del hospital con ayuda de un médico y viaja a Lisboa y conoce a Renato Leduc, diplomático mexicano, con quien se casa y logra viajar a Nueva York y después a México. Por acuerdo mutuo, se divorcian.

En México Carrington adquiere la ciudadanía y se casa con el fotógrafo húngaro Emerico Weisz con quien tuvo a sus hijos. Con los años conoce y hace gran amistad con artistas europeos refugiados como Benjamín Péret, Remedios Bravo y Kati Horna.

A petición del gobierno mexicano, Leonora Carrington, elaboró un mural para el Museo Nacional de Antropología e Historia, el cual tituló El Mundo Mágico de los Mayas.

En 2005, se le honra con el Premio Nacional de Ciencias y Arte en la categoría de Bellas Artes. Leonora Carrington también recibió el premio “Orden del Imperio Británico” que fue otorgado por la Reina Elizabeth II por su contribución a las artes, el premio Orden del Imperio Británico en Gran Bretaña, la Medalla Goya de España y el Claustro de Sor Juana, México.

Sus obras más importantes en pintura fueron las siguientes: La Tentación de San Antoni; Ferret Race; El mundo mágico de los mayas; Retrato de Max Ernst; Arca de Noé; El baño de los pájaros; Autorretrato en el albergue del caballo de Alba; Torre de la memoria; y El Adivino. 

En libros: La casa del miedo; Una camisa de dormir de franela; El mundo mágico de los mayas;  La Señora Oval: Historias surrealistas; La trompeta acústica; La corneta acústica o La trompetilla acústica; El séptimo caballo y otros cuentos; y La invención del mole. 

Las esculturas más conocidas destacan: Jaguar de la noche, Virgen de la cueva, Dragonesa, Máscara carnívora, Cantante muda, Elefanta, Inventora del atole, Camaleón y Cocodrilo.

El 25 de Mayo de 2011 con 94 años de edad, murió la pintora y escultora de origen inglés nacionalizada mexicana Leonora Carrington a causa de una neumonía.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Se le considera como el primer mártir de la Revolución
Se le considera como el primer mártir de la Revolución

18, 11, 2021

El levantamiento de Ayutla da inicio a la Guerra de Reforma
El levantamiento de Ayutla da inicio a la Guerra de Reforma

11, 08, 2022

Su nombre original es Cuetlaxóchitl que significa “flor que se marchita”
Su nombre original es Cuetlaxóchitl que significa “flor que se marchita”

16, 12, 2022

El Presidente Pascual Ortiz Rubio oficializó este día en 1931
El Presidente Pascual Ortiz Rubio oficializó este día en 1931

12, 11, 2023

Participó en la Revolución Mexicana vestida de hombre
Participó en la Revolución Mexicana vestida de hombre

12, 11, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Con Carmen Romero Rubio apoyó a la Asociación Mutualista de Obreras Mexicanas “La Buena Madre”
Con Carmen Romero Rubio apoyó a la Asociación Mutualista de Obreras Mexicanas “La Buena Madre”

04, 07, 2025

En su obra trató temáticas como la ansiedad, el existencialismo o la culpa
En su obra trató temáticas como la ansiedad, el existencialismo o la culpa

02, 07, 2025

Julio César el reformador del calendario en el año 46 a.C
Julio César el reformador del calendario en el año 46 a.C

30, 06, 2025

Primera mujer arquitecta en México en una época en que esta disciplina se consideró sólo para hombre
Primera mujer arquitecta en México en una época en que esta disciplina se consideró sólo para hombre

30, 06, 2025

En muchos países, la diversidad sexual es perseguida y criminalizada por la sociedad y los gobiernos
En muchos países, la diversidad sexual es perseguida y criminalizada por la sociedad y los gobiernos

27, 06, 2025

¿Sabías que existen en nuestro planeta 60,065 especies de árboles?
¿Sabías que existen en nuestro planeta 60,065 especies de árboles?

27, 06, 2025

Lema 2025: Tortura: un crimen de lesa humanidad
Lema 2025: Tortura: un crimen de lesa humanidad

26, 06, 2025

Pintor de origen zapoteco
Pintor de origen zapoteco

24, 06, 2025

Lema 2025: El solsticio como encarnación de la unidad del patrimonio cultural y de las tradiciones centenarias
Lema 2025: El solsticio como encarnación de la unidad del patrimonio cultural y de las tradiciones centenarias

20, 06, 2025

Lema 2025: “Solidaridad con los Refugiados”
Lema 2025: “Solidaridad con los Refugiados”

20, 06, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros