Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
07 09/2020

María Josefa Crescencia Ortiz Téllez-Girón

sala de maestros   por Soy SNTE 

María Josefa Crescencia Ortiz Téllez-Girón mejor conocida como Josefa Ortiz de Domínguez fue una valiente insurgente de la Independencia de México y esposa del Corregidor de Querétaro, Miguel Domínguez.

Josefa Ortiz de Domínguez era descendiente de españoles, situación que la hizo simpatizar con el movimiento de independencia que lideraba el sacerdote Miguel Hidalgo. Convenció a su esposo Miguel Domínguez y permitió que en su casa se llevaran a cabo reuniones de carácter político con personajes como el propio Hidalgo, Ignacio Allende y Joaquín Arias. 

Sin embargo este movimiento fue descubierto, y Josefa Ortiz fue encerrada, por su esposo, para evitar que se dieran cuenta de su participación. Mujer de convicciones y de carácter, logró hacer llegar a Hidalgo la noticia de que habían sido descubiertos, por lo que el movimiento de independencia tuvo que ser iniciado el 15 de septiembre de 1810, con el que se lograría, 11 años más tarde, la Independencia de México. 

Josefa Ortiz de Domínguez fue capturada junto con su esposo la mañana del 16 de septiembre de ese mismo año. En junio de 1817, el virrey Juan Ruiz de Apodaca liberó a “La Corregidora” y a su marido lo liberan antes. El 2 de marzo de 1829 falleció a los 61 años y sus restos se encuentran en el Panteón de Queretanos Ilustres.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

En octubre de 1814 se le nombró Generalísimo del Gobierno Insurgente y él se proclamó “Siervo de la Nación”
En octubre de 1814 se le nombró Generalísimo del Gobierno Insurgente y él se proclamó “Siervo de la Nación”

29, 09, 2022

Prohibir la reelección inmediata de diputados
Prohibir la reelección inmediata de diputados

28, 04, 2022

Durante los 28 años de su existencia más de 5 mil personas trataron de cruzar el muro y más de 3 mil fueron detenidas
Durante los 28 años de su existencia más de 5 mil personas trataron de cruzar el muro y más de 3 mil fueron detenidas

08, 11, 2024

Las educadoras son las que sientan las bases del conocimiento, despiertan la curiosidad y fomentan el aprendizaje en los niños de preescola
Las educadoras son las que sientan las bases del conocimiento, despiertan la curiosidad y fomentan el aprendizaje en los niños de preescola

20, 04, 2024

Cuando la #JuventudLidera, ¡todo es posible! ONU
Cuando la #JuventudLidera, ¡todo es posible! ONU

11, 08, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Considerada como una leyenda de la Revolución Mexicana
Considerada como una leyenda de la Revolución Mexicana

19, 11, 2025

En la plaza principal de la ciudad de Zaragoza fue expuesto su cadáver
En la plaza principal de la ciudad de Zaragoza fue expuesto su cadáver

19, 11, 2025

El tema 2025 es “La diabetes en todas las etapas de la vida”
El tema 2025 es “La diabetes en todas las etapas de la vida”

14, 11, 2025

¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?
¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?

12, 11, 2025

Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana
Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana

12, 11, 2025

Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes
Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes

12, 11, 2025

Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz
Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz

11, 11, 2025

Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050
Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050

10, 11, 2025

Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán
Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán

07, 11, 2025

Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia
Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia

04, 11, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros