Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Despegue salarial
wa snte
blog images
24 11/2021

Lema 2021: “Pinta el mundo de naranja: ¡Pongamos fin a la violencia contra las mujeres YA!”

sala de maestros   por Soy SNTE 

La ONU Mujeres asegura que casi 1 de cada 3 mujeres ha sufrido abusos a lo largo de su vida. En tiempos de crisis las cifras aumentan, como se vio durante la pandemia de COVID-19 y las recientes crisis humanitarias, conflictos y desastres climáticos. 

Un nuevo informe de ONU Mujeres, respaldado por información de 13 países desde la pandemia, muestra que 2 de cada 3 mujeres padecieron alguna forma de violencia o conocían a alguna mujer que la sufría. Por desgracia, sólo 1 de cada 10 denuncia ante las autoridades.  A su vez, estas mujeres tienen más probabilidades de enfrentarse a situaciones de pobreza y escasez de alimentos.

La violencia de género es generalizada y esta puede y debe prevenirse. Para detener la violencia es relevante adoptar enfoques integrales e inclusivos que aborden las causas fundamentales, transformen las normas sociales dañinas y empoderen a las mujeres y a las niñas. Con servicios esenciales en los sectores policial, judicial, sanitario y social, y con presupuesto suficiente para la lucha por los derechos de las mujeres, podremos poner fin a la violencia de género.

La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual sobre las que apenas se informa debido a la impunidad de la cual disfrutan los perpetradores, y el silencio, la estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas.

En forma general, la violencia se manifiesta de forma física, sexual y psicológica e incluye:

  • violencia por un compañero sentimental (violencia física, maltrato psicológico, violación conyugal, femicidio);
  • violencia sexual y acoso (violación, actos sexuales forzados, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acecho, acoso callejero, acoso cibernético);
  • trata de seres humanos (esclavitud, explotación sexual);
  • mutilación genital, y
  • matrimonio infantil.

¿Por qué en esta fecha?

Las Hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana fueron brutalmente asesinadas por órdenes del gobernante Rafael Leónidas Trujillo el 25 de noviembre de 1960. 

Militantes y activistas en favor del derecho de la mujer de varias partes del mundo retomaron esta fecha desde 1981 como un día de protesta contra la violencia que sufre la mujer. 

De acuerdo a los informes de la UNESCO, el cambio climático y la pobreza son factores que inciden en la violencia contra las mujeres y niñas. 

El cambio climático es un multiplicador de amenazas, ya que es una de las causas en el descenso en la producción de alimentos en el mundo, lo que a su vez provoca migraciones y por ende problemas económicos en las familias. 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Contribuyó en la elaboración del Plan de Ayala en 1911
Contribuyó en la elaboración del Plan de Ayala en 1911

27, 01, 2025

Fue una reconocida partera en Puebla, lo que molestó a médicos quienes la hostigaron con difamaciones
Fue una reconocida partera en Puebla, lo que molestó a médicos quienes la hostigaron con difamaciones

13, 03, 2025

Lema 2023: “El poder de la igualdad de género: Dar voz a las mujeres y las niñas para desbloquear las infinitas posibilidades de nuestro mundo”
Lema 2023: “El poder de la igualdad de género: Dar voz a las mujeres y las niñas para desbloquear las infinitas posibilidades de nuestro mundo”

10, 07, 2023

Tema 2023: Crear confianza en la ciencia
Tema 2023: Crear confianza en la ciencia

10, 11, 2023

Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”
Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”

10, 10, 2025

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección
Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección

03, 11, 2025

La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica
La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica

31, 10, 2025

Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días
Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días

31, 10, 2025

La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho
La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho

31, 10, 2025

Xoloitzcuintles asociados a Xolotl, el dios de la muerte
Xoloitzcuintles asociados a Xolotl, el dios de la muerte

31, 10, 2025

“Cempasúchil” del náhuatl cempōhualxōchitl que significa “veinte flores”
“Cempasúchil” del náhuatl cempōhualxōchitl que significa “veinte flores”

30, 10, 2025

Rivera y Siqueiros boicotearon su participación en el mural de la sede del gobierno capitalino
Rivera y Siqueiros boicotearon su participación en el mural de la sede del gobierno capitalino

29, 10, 2025

Su creador José Guadalupe Posada la llamó “La Calavera Garbancera”
Su creador José Guadalupe Posada la llamó “La Calavera Garbancera”

29, 10, 2025

La ofrenda o el altar de muertos es la parte más importante del festejo del Día de Muertos
La ofrenda o el altar de muertos es la parte más importante del festejo del Día de Muertos

28, 10, 2025

Con tan solo 19 años realizó su primer vuelo en solitario
Con tan solo 19 años realizó su primer vuelo en solitario

28, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros