Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Despegue salarial
wa snte
blog images
01 03/2024

Pionera del teatro guiñol en el México del siglo XX y diseñadora de títeres

sala de maestros   por Soy SNTE 

Nació en la Ciudad de México. A Lola Cueto, como se le conoce como la primera mujer en estudiar en la Academia de San Carlos y la única en el grupo de pintores que fundaron la primera Escuela de Pintura al Aire Libre, en este proyecto también participó David Alfaro Siqueiros.

Lola Cueto fue escritora, marionetista, pintora, grabadora, diseñadora de títeres y una gran defensora de la tradición popular mexicana.

En 1919 se casó con el también artista Germán Cueto. De 1927 a 1932 vivieron en París, Francia. Con su esposo inició el proyecto pedagógico, el cual, de acuerdo a los expertos, buscó fusionar el arte con la vida cotidiana de forma que permitiera brindar un panorama distinto de grandes ciudades y de la modernidad. 

A su regreso a México, fue una de las fundadoras de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR). De este grupo nacieron los primeros muñecos guiñol en México y las primeras obras como El renacuajo paseador, para la cual Silvestre Revueltas compuso la música.

En 1934 obtuvo el nombramiento de animador teatral del Teatro Escolar del Departamento de Bellas Artes. Y en los años 40 dominó el grabado y también otras técnicas que le permitieron impartir clases en el Mexico City College y además de exhibir sus obras con gran éxito en nuestro país, Estados Unidos y Europa.

Junto con su esposo realizó máscaras de yeso y cartón que reflejaban rasgos del pueblo mexicano; recreó obras con tapices, papel picado y juguetes tradicionales de México, y fundó las compañías de teatro Rin Run, El Nahual y El Colorín.

Cabe mencionar, que Lola Cueto tuvo la fortuna de vivir en una época importante de la cultura en nuestro país a lado de grandes artistas como Frida Kahlo, Diego Rivera, Ramón Alva de la Canal, Gabriel Fernández Ledesma, Angelina Beloff, Fermín Revueltas y con su propio esposo Germán Cueto.

Desarrolló el teatro de marionetas en México y creó juegos, títeres y compañías de teatro guiñol, enfocados a “enseñar, alfabetizar, educar y divertir”, como ella misma decía. Hoy sus colecciones forman parte de diversos museos e instituciones del país.

Lola Cueto, una de las artistas mexicanas más relevantes del siglo XX, falleció a los 80 años de edad en su casa ubicada al sur de la Ciudad de México. 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Se incorpora al Sistema Nacional de Planeación Democrática el principio de desarrollo integral y sustentable
Se incorpora al Sistema Nacional de Planeación Democrática el principio de desarrollo integral y sustentable

29, 06, 2023

La primera planta de generación termoeléctrica se instaló en 1879 en León, Guanajuato
La primera planta de generación termoeléctrica se instaló en 1879 en León, Guanajuato

10, 12, 2021

Los nuevos límites entre el Estado Mexicano y el texano en el Río Bravo y entre Tamaulipas y Texas. son establecidos en los tratados
Los nuevos límites entre el Estado Mexicano y el texano en el Río Bravo y entre Tamaulipas y Texas. son establecidos en los tratados

14, 05, 2023

Reconocida escritora mexicana que destacó como novelista y poeta
Reconocida escritora mexicana que destacó como novelista y poeta

24, 05, 2023

Guadalupe Teresa Amor Schmidtlein, conocida como Pita Amor
Guadalupe Teresa Amor Schmidtlein, conocida como Pita Amor

29, 05, 2023

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días
Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días

31, 10, 2025

La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho
La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho

31, 10, 2025

Xoloitzcuintles asociados a Xolotl, el dios de la muerte
Xoloitzcuintles asociados a Xolotl, el dios de la muerte

31, 10, 2025

“Cempasúchil” del náhuatl cempōhualxōchitl que significa “veinte flores”
“Cempasúchil” del náhuatl cempōhualxōchitl que significa “veinte flores”

30, 10, 2025

Rivera y Siqueiros boicotearon su participación en el mural de la sede del gobierno capitalino
Rivera y Siqueiros boicotearon su participación en el mural de la sede del gobierno capitalino

29, 10, 2025

Su creador José Guadalupe Posada la llamó “La Calavera Garbancera”
Su creador José Guadalupe Posada la llamó “La Calavera Garbancera”

29, 10, 2025

La ofrenda o el altar de muertos es la parte más importante del festejo del Día de Muertos
La ofrenda o el altar de muertos es la parte más importante del festejo del Día de Muertos

28, 10, 2025

Con tan solo 19 años realizó su primer vuelo en solitario
Con tan solo 19 años realizó su primer vuelo en solitario

28, 10, 2025

Sus restos reposan en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres
Sus restos reposan en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres

27, 10, 2025

Es urgente alertar sobre los efectos nocivos y devastadores del cambio climático en el planeta
Es urgente alertar sobre los efectos nocivos y devastadores del cambio climático en el planeta

24, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros