Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
26 03/2023

Promotora incansable de la dignificación de la vejez

sala de maestros   por Soy SNTE 

Emma Godoy nació en Guanajuato, Guanajuato el 25 de marzo de 1918, fue la más pequeña de 15 hijos. A los 8 años, sus padres decidieron trasladarse a la Ciudad de México.

Estudió en el Instituto de Cultura Femenina y obtuvo la licenciatura como profesora de educación media especializada en lengua y literatura en la Escuela Normal Superior de la Ciudad de México y  obtuvo el título de maestra en Lengua y Literaturas Españolas. Más tarde, ingresó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde obtuvo el doctorado en Filosofía. Asimismo estudió las licenciaturas de  psicología y pedagogía. 

En 1955 viajó a Francia donde tomó cursos de Filosofía en la Sorbona en París y de Historia en la École du Louvre. 

Desde 1947  impartió clases en la Escuela Normal Superior y en el Claustro de Sor Juana en las materias de Etimologías Grecolatinas, Etimologías Indígenas, Ciencia de la Educación, Historia General del Arte, Arte Moderno, Arte Mexicano, Español Superior, Literatura Universal, Lógica, Ética y Estética, asimismo participó en Seminarios de Axiología en el Doctorado, Historia de la Cultura, Problemas Actuales de la Filosofía y de las Ciencias, entre otros.

Fue amante de la poesía lo cual la llevó a conocer la obra de Margarita Michelena a Gabriela Mistral.

Emma Godoy colaboró en diversas publicaciones, entre ellas las que destacan: Ábside (1940) conocida revista cultural de los años 40; en 1963 participó en El libro y el Pueblo, Cuadernos de Bellas Artes; y en 1964 en el suplemento "México en la cultura" del periódico Novedades.

A Emma Godoy se le recuerda también por su participación, durante muchos años, en la radio en programas como "Charlas diarias", "Nuestro Hogar" y "El mundo de la mujer", conducido por Janet Arceo, en la estación de la XEW.

También, fue asesora de la Sociedad Mexicana de Filosofía fundada por José Vasconcelos; presidenta honoraria del Ateneo Filosófico, instituido por la Universidad Panamericana, y miembro de la Academia Internacional de Filosofía del Arte, con sede en Suiza. 

En 1973 decide jubilarse, sin embargo continuó escribiendo y se dedicó a la labor social concientizando sobre la urgencia del respeto y el apoyo a las personas de la tercera edad. 

En 1977 fundó la Asociación Dignificación de la Vejez, también conocida como DIVE bajo el lema "La ancianidad debe ser maestra, consejera y guía". 

En 1973, por iniciativa de Emma Godoy, el gobierno de México fundó el Instituto Nacional de la Senectud (INSEN), hoy en día el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).

Algunas de las propuestas que Emma Godoy  sobre la creación de leyes que protegieran a los ancianos y de lugares de esparcimiento físico y cultural hoy son una realidad. Hoy, se le considera como la precursora en la defensa de la dignidad de las personas adultas mayores. 

Entre sus obras destacan:

El libro de poemas Pausas y arena 
La obra de teatro Caín, el hombre 

La novela Érase un hombre pentafácico (Premio Ibero-American Novel Award 1962 otorgado por la Fundación William Faullkner, de la Universidad de Virginia, Estados Unidos

Los ensayos Las doctrinas hindúes y el pensamiento occidental

Sombras de magia. Poesía y plástica 

Mahatma Gandhi. La victoria de la no violencia

Emma Godoy Lobato falleció el 30 de julio de 1989 y sus restos fueron trasladados en 2006 a la Rotonda de las Personas Ilustres, por petición del INAPAM.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Reconocer su esfuerzo y vocación
Reconocer su esfuerzo y vocación

20, 04, 2023

Movimiento provocado por el esclavismo ejercido por los criollos blancos
Movimiento provocado por el esclavismo ejercido por los criollos blancos

29, 07, 2021

Es la heredera del título de princesa de Polonia
Es la heredera del título de princesa de Polonia

18, 05, 2022

Considerado como una de las figuras más destacadas de la época de reforma
Considerado como una de las figuras más destacadas de la época de reforma

06, 01, 2023

La inauguración coincidió con las festividades por los 100 años de la Independencia de México
La inauguración coincidió con las festividades por los 100 años de la Independencia de México

22, 09, 2025

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?
¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?

12, 11, 2025

Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana
Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana

12, 11, 2025

Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes
Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes

12, 11, 2025

Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz
Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz

11, 11, 2025

Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050
Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050

10, 11, 2025

Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán
Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán

07, 11, 2025

Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia
Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia

04, 11, 2025

Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección
Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección

03, 11, 2025

La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica
La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica

31, 10, 2025

Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días
Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días

31, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros