Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
cartilla mujeres snte
wa snte
blog images
05 07/2022

Se le reconoce como el máximo exponente del paisajismo decimonónico

sala de maestros   por Soy SNTE 

Nació en Temascalcingo, Estado de México, en 1849 se traslada junto con su familia a la Ciudad de México donde muere su padre y se ve obligado a trabajar y a estudiar por la noche en la Academia de Bellas Artes de San Carlos. 

A los 18 años obtuvo una plaza de maestro de profesor de Perspectiva en esa Academia con lo que logra dedicarse de tiempo completo al arte.

José María Velasco fue el máximo exponente del paisajismo decimonónico, ya que sus pinturas resaltan la belleza de los paisajes del Valle de México.

Realizó estudios en botánica, zoología, geografía y arquitectura, lo que le ayudó a plasmar con tanto realismo y detalle la naturaleza en sus cuadros.

Este artista fue uno de los pintores más conocidos y admirados  de su época y recibió importantes reconocimientos nacionales e internacionales, entre los que destacan: 

Medalla de oro de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes de los años 1874 y 1876

Medalla en la Exposición Internacional de Filadelfia (1876)

Su primer premio de la Academia Nacional de México (1878)

Medalla de la Exposición Universal de París (1889): 

Medalla de oro del Centenario de Colón (Madrid, 1893)

Medalla de la Exposición de Bellas Artes de Puebla (1900).

Entre sus cuadros más conocidos destacan:

 La Plaza de San Jacinto en San Ángel

Las montañas de la Magdalena

El Bosque de Jalapa

El cedro de Chimalistac 

El Ahuehuete de Chapultepec

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

El lema del Día Mundial del Agua 2023 es: “Acelerar el cambio”
El lema del Día Mundial del Agua 2023 es: “Acelerar el cambio”

21, 03, 2023

El maestro Moncayo falleció a los 48 años de edad y sus restos yacen en el Panteón Español, en la ciudad de México
El maestro Moncayo falleció a los 48 años de edad y sus restos yacen en el Panteón Español, en la ciudad de México

15, 06, 2022

Realizar campañas de educación y sensibilización sobre la trata de personas y sus riesgos
Realizar campañas de educación y sensibilización sobre la trata de personas y sus riesgos

22, 08, 2023

Lema 2022: Competencias ecológicas: Hacia un mundo más sostenible
Lema 2022: Competencias ecológicas: Hacia un mundo más sostenible

12, 08, 2023

Fiestas populares de origen mexicano
Fiestas populares de origen mexicano

14, 12, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Sus ideas progresistas desafiaron las costumbres de su época
Sus ideas progresistas desafiaron las costumbres de su época

07, 07, 2025

Pintor mexiquense y reconocido como uno de los más importantes paisajistas de México
Pintor mexiquense y reconocido como uno de los más importantes paisajistas de México

06, 07, 2025

Con Carmen Romero Rubio apoyó a la Asociación Mutualista de Obreras Mexicanas “La Buena Madre”
Con Carmen Romero Rubio apoyó a la Asociación Mutualista de Obreras Mexicanas “La Buena Madre”

04, 07, 2025

En su obra trató temáticas como la ansiedad, el existencialismo o la culpa
En su obra trató temáticas como la ansiedad, el existencialismo o la culpa

02, 07, 2025

Julio César el reformador del calendario en el año 46 a.C
Julio César el reformador del calendario en el año 46 a.C

30, 06, 2025

Primera mujer arquitecta en México en una época en que esta disciplina se consideró sólo para hombre
Primera mujer arquitecta en México en una época en que esta disciplina se consideró sólo para hombre

30, 06, 2025

En muchos países, la diversidad sexual es perseguida y criminalizada por la sociedad y los gobiernos
En muchos países, la diversidad sexual es perseguida y criminalizada por la sociedad y los gobiernos

27, 06, 2025

¿Sabías que existen en nuestro planeta 60,065 especies de árboles?
¿Sabías que existen en nuestro planeta 60,065 especies de árboles?

27, 06, 2025

Lema 2025: Tortura: un crimen de lesa humanidad
Lema 2025: Tortura: un crimen de lesa humanidad

26, 06, 2025

Pintor de origen zapoteco
Pintor de origen zapoteco

24, 06, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros