Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
NEM
blog images
19 06/2023

Se le reconoce como fundadora de instituciones de beneficencia y férrea defensora de la causa antirreeleccionista

sala de maestros   por Soy SNTE 

Nació en San Juan del Río, Querétaro, el 19 de junio de 1870, fue hija de un hacendado y quedó huérfana de madre desde muy pequeña. Parte de su formación académica la realizó en la Ciudad de México y, posteriormente, en el Colegio de Notre Dame de San Francisco, California, donde conoció a las hermanas Mercedes y Magdalena Madero, con quienes entabló una relación amistosa.

De acuerdo a sus biógrafos, fue en 1897 que inició su noviazgo con Francisco I. Madero y después de seis años de relación se casaron por lo civil en la Ciudad de México y un día después, el 27 de enero de 1903, por lo religioso en el Centro Histórico de la Ciudad de México. 

De manera oficial vivieron en San Pedro de las Colonias en Coahuila, lugar al que se le conoce como  “la cuna de la Revolución Mexicana”, ya que fue donde Madero inició su activismo político  junto con su esposa Sara.

Sara siempre participó en el movimiento político de su esposo incluso en los momentos más difíciles como cuando se fue a vivir a la cárcel de Monterrey donde tenían prisionero a Madero y desde aquí logró conseguir el dinero para pagar la fianza y liberarlo. 

Asimismo, participó en los movimientos obreros y realizó homenajes a las víctimas del régimen de Porfirio Díaz. Además, fue la lideresa del Club Caridad y Progreso, y fundó Cruz Blanca Neutral por la Humanidad.

Se le reconoce como fundadora de instituciones de beneficencia y férrea defensora de la causa antirreeleccionista.

En febrero de 1913, Victoriano Huerta impulsó un golpe de Estado contra Francisco I. Madero, y tras la presidencia interina de 45 minutos de Pedro Lascuráin, Huerta asumió el poder de México e inició una dictadura militar. Ante los riesgos, amigos y familiares ayudaron a Sara Pérez Romero a exiliarse en Cuba y Estados Unidos hasta 1921.

Cuando regresó de su autoexilio, Sara vivió en su casa de la calle de Zacatecas en la colonia Roma hasta su muerte. Falleció el 31 de julio de 1952 y fue sepultada en el Panteón Francés de la Ciudad de México. Conocidos de ella aseguran  que hasta el final de su vida vistió ropa de luto por su esposo.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Se institucionalizó la inspección y la creación de impuestos para la creación de fondos para la educación
Se institucionalizó la inspección y la creación de impuestos para la creación de fondos para la educación

15, 04, 2022

Férrea defensora del voto femenino
Férrea defensora del voto femenino

23, 11, 2021

500 años de la Memoria Histórica de Tenochtitlán
500 años de la Memoria Histórica de Tenochtitlán

13, 08, 2021

El decreto expedido por el Presidente Porfirio Díaz en el que México se adhiere a la Convención de Ginebra
El decreto expedido por el Presidente Porfirio Díaz en el que México se adhiere a la Convención de Ginebra

21, 02, 2021

El gobierno alemán advierte a México que cesara el envío de petróleo a los Estados Unidos y atacando el buque El Potrero del Llano
El gobierno alemán advierte a México que cesara el envío de petróleo a los Estados Unidos y atacando el buque El Potrero del Llano

14, 05, 2023

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Algunos de los dirigentes fueron detenidos y llevados al Campo Militar Número 1 y a muchos estudiantes los desaparecieron
Algunos de los dirigentes fueron detenidos y llevados al Campo Militar Número 1 y a muchos estudiantes los desaparecieron

02, 10, 2023

“Hay causas por las que vale la pena morir, pero ninguna por la que valga la pena matar.” Albert Camus
“Hay causas por las que vale la pena morir, pero ninguna por la que valga la pena matar.” Albert Camus

02, 10, 2023

Tema 2023: “Cumplir las promesas de la Declaración Universal de Derechos Humanos para las personas mayores: entre todas las generaciones”
Tema 2023: “Cumplir las promesas de la Declaración Universal de Derechos Humanos para las personas mayores: entre todas las generaciones”

01, 10, 2023

Se busca que en todo el mundo se lleven a cabo jornadas para concientizar sobre esta grave enfermedad
Se busca que en todo el mundo se lleven a cabo jornadas para concientizar sobre esta grave enfermedad

01, 10, 2023

A la muerte de Hidalgo, se quedó al frente del movimiento de independencia y se le nombró Generalísimo del Gobierno Insurgente
A la muerte de Hidalgo, se quedó al frente del movimiento de independencia y se le nombró Generalísimo del Gobierno Insurgente

29, 09, 2023

Insurgente y primer presidente de la nueva República de México
Insurgente y primer presidente de la nueva República de México

28, 09, 2023

En la administración del Presidente Álvaro Obregón se pública el decreto que crea a la Secretaría de Educación Pública
En la administración del Presidente Álvaro Obregón se pública el decreto que crea a la Secretaría de Educación Pública

28, 09, 2023

La Junta provisional Gubernativa, proclamó el Acta de Independencia del Imperio Mexicano y nombró a Iturbide como la autoridad de la regencia
La Junta provisional Gubernativa, proclamó el Acta de Independencia del Imperio Mexicano y nombró a Iturbide como la autoridad de la regencia

27, 09, 2023

Tema 2023: La importancia del espacio en línea para el acceso a la información
Tema 2023: La importancia del espacio en línea para el acceso a la información

27, 09, 2023

Más de un siglo preparando a profesionistas
Más de un siglo preparando a profesionistas

21, 09, 2023

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros