Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Despegue salarial
wa snte
blog images
14 03/2024

Se le reconoce como la principal impulsora para que el INAH tuviera un Departamento de Arqueología Subacuática

sala de maestros   por Soy SNTE 

Nació en 1944 en Tampico, Tamaulipas. Egresó de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y de la Universidad Autónoma de México (UNAM) donde obtuvo el grado de maestría en Ciencias Antropológicas. 

Durante su trayectoria profesional fue miembro del Consejo Consultivo del Patrimonio Subacuática, de la Sociedad de Arqueología Histórica y Consejera Internacional para la Sociedad National Geographic. 

Dedicó su vida a la exploración y salvaguarda del patrimonio subacuático, como lo atestiguan libros como “Las Aguas celestiales del Nevado de Toluca (2009)”, además de sus trabajos de exploración del Mediterráneo, en Turquía, en el Manantial de la Media Luna, en San Luis Potosí. Curiosidad, pasión, vocación. En 1979, descubrió uno de los caracoles monumentales del Recinto Sagrado de Tenochtitlán.

Se le reconoce como la principal impulsora para que el INAH tuviera un Departamento de Arqueología Subacuática (DSA), área que dirigió desde su surgimiento en 1980 hasta 2017 cuando se dedicó al Proyecto Hoyo Negro en Tulum, Quintana Roo, un sitio de a 55 metros de profundidad, donde halló 23 especies distintas de animales de hace más de 13 mil años y el esqueleto más antiguo de América: Naia.

Además, se opuso a que la empresa estadunidense Odissey explorara el Golfo de México para obtener los vestigios del pecio Nuestra Señora del Juncal, el cual se hundió a principios del siglo XVII.

Recibió, por su importante trabajo arqueológico, premios como al Mérito otorgado por la Society for Historical Archaeology y en 2017 recibió el Premio del Foro Arqueológico de Shanghai. Cabe hacer mención que en 2011 fue galardonada con la medalla J. C. Harrington, convirtiéndose en la primera mujer latinoamericana en haber recibido esta medalla. ​

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

No fue cadete del Colegio Militar sino miembro del Batallón de San Blas
No fue cadete del Colegio Militar sino miembro del Batallón de San Blas

12, 09, 2025

Fue Director del Colegio de México
Fue Director del Colegio de México

17, 05, 2021

El origen de estas fiesta es mexicano y se han expandido por países centroamericanos
El origen de estas fiesta es mexicano y se han expandido por países centroamericanos

13, 12, 2024

Impulsó la creación de la Escuela Normal de Maestros
Impulsó la creación de la Escuela Normal de Maestros

03, 06, 2021

Las ofrendas son una costumbre para recordar a los familiares o amigos queridos que han fallecido
Las ofrendas son una costumbre para recordar a los familiares o amigos queridos que han fallecido

30, 10, 2024

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección
Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección

03, 11, 2025

La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica
La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica

31, 10, 2025

Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días
Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días

31, 10, 2025

La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho
La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho

31, 10, 2025

Xoloitzcuintles asociados a Xolotl, el dios de la muerte
Xoloitzcuintles asociados a Xolotl, el dios de la muerte

31, 10, 2025

“Cempasúchil” del náhuatl cempōhualxōchitl que significa “veinte flores”
“Cempasúchil” del náhuatl cempōhualxōchitl que significa “veinte flores”

30, 10, 2025

Rivera y Siqueiros boicotearon su participación en el mural de la sede del gobierno capitalino
Rivera y Siqueiros boicotearon su participación en el mural de la sede del gobierno capitalino

29, 10, 2025

Su creador José Guadalupe Posada la llamó “La Calavera Garbancera”
Su creador José Guadalupe Posada la llamó “La Calavera Garbancera”

29, 10, 2025

La ofrenda o el altar de muertos es la parte más importante del festejo del Día de Muertos
La ofrenda o el altar de muertos es la parte más importante del festejo del Día de Muertos

28, 10, 2025

Con tan solo 19 años realizó su primer vuelo en solitario
Con tan solo 19 años realizó su primer vuelo en solitario

28, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros