Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 36
wa snte
blog images
16 12/2022

Su nombre original es Cuetlaxóchitl que significa “flor que se marchita”

sala de maestros   por Soy SNTE 

La nochebuena es una de las plantas de origen mexicano, su nombre original es cuetlaxochitl, que significa “flor que se marchita”. 

¿Conoces la Leyenda de la Nochebuena?

Se dice que en el norte de Taxco, Guerrero, se daba un arbusto de bellas flores blancas, pero que después de una batalla en la cual los mexicas derrotaron a los chontales y los diezmaron, las flores sin razón alguna, se marchitaron, y los vencedores optaron por llamar a la flor “flor que se marchita”.

Cuando llegó el tiempo de la siguiente floración, los arbustos se cubrieron de flores de un color rojo intenso debido a la sangre derramada por los vencidos chontales.

La cuetlaxóchitl aparecía en casi todas las fiestas sagradas mexicas,  sobre todo en la denominada Tlaxochimaco, del noveno mes y dedicada a Huitzilopochtli, Dios de la Guerra en la cual este ser sagrado se adornaba con guirnaldas, sartales, y collares elaborados con esta flor. 

Para los aztecas esta flor simboliza la pureza y la nueva vida que obtenían los guerreros muertos en batalla, pues pensaban que tenían la facultad de regresar a la Tierra en forma de mariposas y colibríes para chupar el néctar de la cuetlaxóchitl. Por ello, las ofrendas mortuorias de los guerreros muertos en batalla se llenaban de esta hermosa flor. 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Destacada novelista y poeta, entre sus obras destaca la novela Balún Canán
Destacada novelista y poeta, entre sus obras destaca la novela Balún Canán

24, 05, 2022

Contribuyó en la elaboración del Plan de Ayala en 1911
Contribuyó en la elaboración del Plan de Ayala en 1911

27, 01, 2025

Gran defensora de la tradición popular mexicana y primera mujer en estudiar en la Academia de San Carlos
Gran defensora de la tradición popular mexicana y primera mujer en estudiar en la Academia de San Carlos

01, 03, 2022

Lema 2023: “El poder de la igualdad de género: Dar voz a las mujeres y las niñas para desbloquear las infinitas posibilidades de nuestro mundo”
Lema 2023: “El poder de la igualdad de género: Dar voz a las mujeres y las niñas para desbloquear las infinitas posibilidades de nuestro mundo”

10, 07, 2023

Durante su administración se creó la Secretaría de Educación Pública
Durante su administración se creó la Secretaría de Educación Pública

16, 07, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Desde 1825 se ha dado el grito de Independencia en el Zócalo desde 1825
Desde 1825 se ha dado el grito de Independencia en el Zócalo desde 1825

15, 09, 2025

El presidente Benito Juárez decretó el 13 de septiembre día de luto nacional
El presidente Benito Juárez decretó el 13 de septiembre día de luto nacional

12, 09, 2025

No fue cadete del Colegio Militar sino miembro del Batallón de San Blas
No fue cadete del Colegio Militar sino miembro del Batallón de San Blas

12, 09, 2025

Irlandeses que se unieron a México para defenderlo de la intervención norteamericana
Irlandeses que se unieron a México para defenderlo de la intervención norteamericana

12, 09, 2025

Su cadáver fue encontrado con varios impactos de bala, al lado del cuerpo de Juan Escutia
Su cadáver fue encontrado con varios impactos de bala, al lado del cuerpo de Juan Escutia

11, 09, 2025

Desde muy joven participó en mítines políticos en defensa de los más desprotegidos
Desde muy joven participó en mítines políticos en defensa de los más desprotegidos

10, 09, 2025

El lema 2024-2026: “Cambiar la narrativa”
El lema 2024-2026: “Cambiar la narrativa”

10, 09, 2025

Vicente Suárez murió a los catorce años
Vicente Suárez murió a los catorce años

09, 09, 2025

Pintora, poetisa, maestra y reconocida activista social y política del país
Pintora, poetisa, maestra y reconocida activista social y política del país

09, 09, 2025

Uno de los seis Niños Héroes que participaron en la Batalla de Chapultepec
Uno de los seis Niños Héroes que participaron en la Batalla de Chapultepec

09, 09, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros