Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Despegue salarial
wa snte
blog images
16 09/2023

La primera mujer mexicana arqueóloga titulada en nuestro país

sala de maestros   por Soy SNTE 

Influida por la profesión de sus padres estudió en la Escuela Nacional de Maestros. Ya como maestro comenzó a trabajar con niñas y niños de primaria y fue ahí donde ella desarrolló una tesis sobre los daños en la columna vertebral de los niños provocados por el mobiliario inadecuado, circunstancia que observó en sus alumnos.

Comenzó a interesarse por el comportamiento humano la llevó a estudiar Arqueología en la  Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) sin dejar su labor docente.  Fue así como se convirtió en la primera mujer mexicana en titularse como arqueóloga. Años más tarde, se casó con el reconocido arqueólogo Román Piña Chan. 

Maestra en Ciencias Antropológicas y doctora en Antropología por la UNAM, Barba Ahuatzin fue designada en 1962 para, junto con Julio César Olivé, diseñar e instalar la Sala de Introducción a la Antropología del Museo Nacional de Antropología.

Es importante mencionar su destacada participación en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, antiguo Museo Nacional, cuyas colecciones fueron enviadas para nutrir al entonces nuevo Museo Nacional de Antropología, en Chapultepec.

La propia investigadora emérita solía referir que, una vez trasladadas las colecciones arqueológicas, el edificio de Moneda No.13 se encontraba casi vacío, por lo que personal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público intentó ocuparlo y fue entonces que junto con otros investigadores del  rellenaron nuevamente las vitrinas con materiales del archivo museístico, a fin de que ese espacio, de vocación cultural desde el siglo XIX, mantuviese su dinámica de investigación, conservación y difusión patrimonial.

Ella logró que diversos coleccionistas donaran o prestaran obras que permitieron comenzar con la integración del acervo del Museo Nacional de las Culturas del Mundo, en el cual se desempeñó como subdirectora durante 13 años, a la vez que estuvo a cargo de la Sala de la Cultura China, entre 1972 y 1976.

Beatriz Barba Ahuatzi, investigó numerosos sitios arqueológicos, entre los que destacan: Tlatilco y el citado Tlapacoya, en el Estado de México. Su trabajo no sólo fue en el ámbito arqueológico, sino que también participó en importantes proyectos antropológicos, etnográficos y museográficos. 

Fungió como Secretaria de Organización del Sindicato de Antropólogos del INAH y como Secretaria General de la Asociación Mexicana de Antropólogos Profesionales.

En las décadas de los 70 y 80, abordó estudios sobre la iconografía, las peregrinaciones y las romerías durante la época prehispánica. La producción académica de Beatriz Barba abarcó desde las culturas del mundo, hasta aspectos vinculados con las religiones y las prácticas esotéricas desde una perspectiva crítica. Asimismo, fue fundadora de la Academia Mexicana de Ciencias Antropológicas (AMCA), incansable profesora y referente de la cultura del país.

Falleció a los 92 años el 29 de enero de 2021. 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Lema 2025: “Solidaridad con los Refugiados”
Lema 2025: “Solidaridad con los Refugiados”

20, 06, 2025

En México este día se celebra desde la década de los años 50
En México este día se celebra desde la década de los años 50

16, 06, 2024

Llevó a cabo una reforma educativa
Llevó a cabo una reforma educativa

20, 03, 2021

Coordinó la expedición a la zona arqueológica de Monte Albán y de la Mixteca Alta en Oaxaca bajo la dirección de Alfonso Caso
Coordinó la expedición a la zona arqueológica de Monte Albán y de la Mixteca Alta en Oaxaca bajo la dirección de Alfonso Caso

12, 02, 2024

Apoyó a Francisco I. Madero y por ello las fuerzas federales entraron a su casa donde fue asesinado de un disparo
Apoyó a Francisco I. Madero y por ello las fuerzas federales entraron a su casa donde fue asesinado de un disparo

19, 11, 2024

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Tema 2025: “Garantizar el respeto y el apoyo adecuado a las familias”
Tema 2025: “Garantizar el respeto y el apoyo adecuado a las familias”

17, 10, 2025

Segunda esposa de Diego Rivera y también modelo de varias de sus obras
Segunda esposa de Diego Rivera y también modelo de varias de sus obras

16, 10, 2025

FAO 2025: Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores
FAO 2025: Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores

16, 10, 2025

Lema 2025: El ascenso de la mujer rural: Construir futuros resilientes con Beijing+30
Lema 2025: El ascenso de la mujer rural: Construir futuros resilientes con Beijing+30

15, 10, 2025

Lema 2025: Financiar la resiliencia, no los desastres
Lema 2025: Financiar la resiliencia, no los desastres

13, 10, 2025

Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”
Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”

10, 10, 2025

Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global
Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global

09, 10, 2025

Maestra, periodista y activista
Maestra, periodista y activista

08, 10, 2025

Ha registrado 72 grandes temblores desde 1910
Ha registrado 72 grandes temblores desde 1910

06, 10, 2025

¿Quién es el que anda ahí? Es Cri-Cri, Cri-Cri
¿Quién es el que anda ahí? Es Cri-Cri, Cri-Cri

06, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros