Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
20 02/2023

Tema 2023: “Educación Multilingüe, la necesidad para transformar la educación”

sala de maestros   por Soy SNTE 

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) asegura que en el mundo, el 40 % de la población no tiene acceso a una educación en una lengua que hable o entienda. No obstante, se está avanzando en la educación multilingüe gracias tanto a una mayor concienciación sobre su importancia, sobre todo en los primeros años de escolaridad. 

Las lenguas y el multilingüismo fomentan la inclusión, por ello, la UNESCO promueve la educación multilingüe basada en la lengua materna o primera lengua. Se trata de un tipo de educación que comienza en la lengua que el alumno domina mejor y luego introduce gradualmente otras lenguas. Este planteamiento permite a los alumnos cuya lengua materna es diferente de la lengua de instrucción salvar la distancia entre el hogar y la escuela, descubrir el entorno escolar en una lengua familiar y, de este modo, aprender mejor.

La UNESCO menciona que el multilingüismo contribuye al desarrollo de sociedades integradoras que permiten la coexistencia y el enriquecimiento mutuo de múltiples culturas, visiones del mundo y sistemas de conocimiento.

El 16 de mayo de 2007, la Asamblea General, proclamó el 2008 como Año Internacional de los Idiomas, de conformidad con la resolución aprobada por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en su 33º período de sesiones, el 20 de octubre de 2005, e invitó a la UNESCO a ser el organismo coordinador de las actividades del Año.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

El impresionismo francés ejerció una gran influencia en su obra
El impresionismo francés ejerció una gran influencia en su obra

25, 08, 2022

“La alegría es la piedra filosofal que todo lo convierte en oro.” Benjamín Franklin
“La alegría es la piedra filosofal que todo lo convierte en oro.” Benjamín Franklin

01, 08, 2025

Generar conciencia sobre los efectos nocivos del consumo de tabaco
Generar conciencia sobre los efectos nocivos del consumo de tabaco

30, 05, 2025

Cada cuatro años tiene 29 días y a ese año se le llama bisiesto y justamente el 2024 tiene esta característica
Cada cuatro años tiene 29 días y a ese año se le llama bisiesto y justamente el 2024 tiene esta característica

31, 01, 2024

Pintora, poetisa, maestra y reconocida activista social y política del país
Pintora, poetisa, maestra y reconocida activista social y política del país

09, 09, 2025

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

En la plaza principal de la ciudad de Zaragoza fue expuesto su cadáver
En la plaza principal de la ciudad de Zaragoza fue expuesto su cadáver

19, 11, 2025

El tema 2025 es “La diabetes en todas las etapas de la vida”
El tema 2025 es “La diabetes en todas las etapas de la vida”

14, 11, 2025

¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?
¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?

12, 11, 2025

Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana
Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana

12, 11, 2025

Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes
Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes

12, 11, 2025

Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz
Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz

11, 11, 2025

Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050
Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050

10, 11, 2025

Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán
Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán

07, 11, 2025

Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia
Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia

04, 11, 2025

Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección
Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección

03, 11, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros