Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
09 02/2023

Venustiano Carranza funda en 1915 la Aviación Militar y en 1944 se le dio el carácter constitucional de Fuerza Armada

sala de maestros   por Soy SNTE 

La compañía de aviación de Alfredo Moissant llegó a nuestro país en 1910 y se considera que así fue como comenzó la historia de la Fuerza Aérea Mexicana, ya que sus demostraciones de vuelos incentivaron el interés por la formación de militares expertos en aviación. El 8 de febrero de 1910 se realizó el primer vuelo en México sobre los llanos de Balbuena.  

Fue Luis V. Roumagnac quien propuso al Gobierno Mexicano la creación, mediante contrato con él, de una escuela de aviación, lo cual fue aceptado pero no pudo llevarse a cabo en ese momento por el estallido de la Revolución Mexicana. 

Mediante decreto presidencial de Venustiano Carranza, en 1915 se crea la Aviación Militar y su primer comandante fue el Teniente Alberto Salinas Carranza.

La Fuerza Aérea Mexicana es la rama del aire en las Fuerzas Armadas de México y depende de la Secretaría de la Defensa Nacional. Es la responsable de la defensa del espacio aéreo, el territorio y soberanía nacional, garantizar la seguridad interior e instrumentar el Plan DN-III-E en caso de desastres.

Es importante mencionar, que es la única área de las Fuerzas Armadas Mexicanas que ha participado en acciones bélicas en el extranjero, y esto se dió cuando el Escuadrón 201 se constituyó como Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, y actuó en combate durante la batalla de Luzón, en el marco de la Segunda Guerra Mundial.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

“Cempasúchil” del náhuatl cempōhualxōchitl que significa “veinte flores”
“Cempasúchil” del náhuatl cempōhualxōchitl que significa “veinte flores”

30, 10, 2025

Antes de ser fusilado fue degradado como sacerdote
Antes de ser fusilado fue degradado como sacerdote

29, 07, 2021

Fue reconocido en varios países por su obras
Fue reconocido en varios países por su obras

17, 08, 2021

Generar conciencia sobre los efectos nocivos del consumo de tabaco
Generar conciencia sobre los efectos nocivos del consumo de tabaco

30, 05, 2025

Del 16 al 24 de diciembre se celebran las posadas y cada día tiene un significado
Del 16 al 24 de diciembre se celebran las posadas y cada día tiene un significado

15, 12, 2023

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050
Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050

10, 11, 2025

Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán
Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán

07, 11, 2025

Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia
Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia

04, 11, 2025

Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección
Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección

03, 11, 2025

La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica
La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica

31, 10, 2025

Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días
Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días

31, 10, 2025

La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho
La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho

31, 10, 2025

Xoloitzcuintles asociados a Xolotl, el dios de la muerte
Xoloitzcuintles asociados a Xolotl, el dios de la muerte

31, 10, 2025

“Cempasúchil” del náhuatl cempōhualxōchitl que significa “veinte flores”
“Cempasúchil” del náhuatl cempōhualxōchitl que significa “veinte flores”

30, 10, 2025

Rivera y Siqueiros boicotearon su participación en el mural de la sede del gobierno capitalino
Rivera y Siqueiros boicotearon su participación en el mural de la sede del gobierno capitalino

29, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros