Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Despegue salarial
wa snte
blog images
09 02/2023

Venustiano Carranza funda en 1915 la Aviación Militar y en 1944 se le dio el carácter constitucional de Fuerza Armada

sala de maestros   por Soy SNTE 

La compañía de aviación de Alfredo Moissant llegó a nuestro país en 1910 y se considera que así fue como comenzó la historia de la Fuerza Aérea Mexicana, ya que sus demostraciones de vuelos incentivaron el interés por la formación de militares expertos en aviación. El 8 de febrero de 1910 se realizó el primer vuelo en México sobre los llanos de Balbuena.  

Fue Luis V. Roumagnac quien propuso al Gobierno Mexicano la creación, mediante contrato con él, de una escuela de aviación, lo cual fue aceptado pero no pudo llevarse a cabo en ese momento por el estallido de la Revolución Mexicana. 

Mediante decreto presidencial de Venustiano Carranza, en 1915 se crea la Aviación Militar y su primer comandante fue el Teniente Alberto Salinas Carranza.

La Fuerza Aérea Mexicana es la rama del aire en las Fuerzas Armadas de México y depende de la Secretaría de la Defensa Nacional. Es la responsable de la defensa del espacio aéreo, el territorio y soberanía nacional, garantizar la seguridad interior e instrumentar el Plan DN-III-E en caso de desastres.

Es importante mencionar, que es la única área de las Fuerzas Armadas Mexicanas que ha participado en acciones bélicas en el extranjero, y esto se dió cuando el Escuadrón 201 se constituyó como Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, y actuó en combate durante la batalla de Luzón, en el marco de la Segunda Guerra Mundial.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Lema 2024: El solsticio, patrimonio cultural universal
Lema 2024: El solsticio, patrimonio cultural universal

20, 06, 2024

Se le considera como el máximo exponente del paisajismo decimonónico
Se le considera como el máximo exponente del paisajismo decimonónico

25, 08, 2023

El 22 de febrero de 1941 se le nombró oficialmente veterana de la Revolución
El 22 de febrero de 1941 se le nombró oficialmente veterana de la Revolución

17, 11, 2021

La convivencia familiar mejora su calidad de vida
La convivencia familiar mejora su calidad de vida

28, 08, 2025

Implementar campañas de educación y sensibilización sobre la trata de personas y sus riesgos
Implementar campañas de educación y sensibilización sobre la trata de personas y sus riesgos

22, 08, 2025

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Sus restos reposan en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres
Sus restos reposan en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres

27, 10, 2025

Es urgente alertar sobre los efectos nocivos y devastadores del cambio climático en el planeta
Es urgente alertar sobre los efectos nocivos y devastadores del cambio climático en el planeta

24, 10, 2025

Se celebra el octogésimo aniversario de las Naciones Unidas
Se celebra el octogésimo aniversario de las Naciones Unidas

24, 10, 2025

La labor del médico merece ser reconocida
La labor del médico merece ser reconocida

22, 10, 2025

Tema 2025: “Garantizar el respeto y el apoyo adecuado a las familias”
Tema 2025: “Garantizar el respeto y el apoyo adecuado a las familias”

17, 10, 2025

Segunda esposa de Diego Rivera y también modelo de varias de sus obras
Segunda esposa de Diego Rivera y también modelo de varias de sus obras

16, 10, 2025

FAO 2025: Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores
FAO 2025: Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores

16, 10, 2025

Lema 2025: El ascenso de la mujer rural: Construir futuros resilientes con Beijing+30
Lema 2025: El ascenso de la mujer rural: Construir futuros resilientes con Beijing+30

15, 10, 2025

Lema 2025: Financiar la resiliencia, no los desastres
Lema 2025: Financiar la resiliencia, no los desastres

13, 10, 2025

Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”
Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”

10, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros