Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Despegue salarial
wa snte
blog images
13 02/2022

El 14 de febrero del año 269, el sacerdote Valentín fue sacrificado

sala de maestros   por Soy SNTE 

Un sacerdote llamado Valentín que vivía en Roma en el siglo III fue el personaje que inspiró esta tradición. 

El  Emperador Claudio II del Imperio Romano, prohibió que se realizaran matrimonios entre los jóvenes ya que consideraba que los solteros sin esposa e hijos eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras.

El sacerdote Valentín, consideró que el decreto era injusto y, de forma clandestina, celebraba en secreto matrimonios, de ahí que San Valentín se convirtiera en el patrón de los enamorados.

Cuando se descubrió su desobediencia, el emperador lo encarceló. Un oficial quiso ponerlo a prueba y lo retó a que devolviera la vista a su hija Julia, que había nacido ciega. Valentín hizo el milagro. Finalmente el 14 de febrero del año 270 Valentín fue ejecutado.

El 14 de febrero del año 269 Valentín fue sacrificado, poco tiempo después lo hicieron Santo y se convirtió en el patrón de los enamorados.

Fue el papa Gelasio I en el año 494 quien designó el 14 de febrero como el día oficial de San Valentín. La festividad fue incluida en el calendario litúrgico tradicional y fue celebrada en la Iglesia católica durante los siguientes 15 siglos. Sin embargo, en 1969, el Concilio Vaticano II eliminó esta festividad del calendario, pero esta se convirtió en una  celebración del amor en muchos países.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Lema 2024: “Un decenio de reconocimiento, justicia y desarrollo: Aplicación del Decenio Internacional para los Afrodescendientes”
Lema 2024: “Un decenio de reconocimiento, justicia y desarrollo: Aplicación del Decenio Internacional para los Afrodescendientes”

21, 03, 2024

Inició la reforma agraria con el reparto de 200 mil hectáreas de tierra
Inició la reforma agraria con el reparto de 200 mil hectáreas de tierra

20, 05, 2021

El Estado debe garantizar que el desarrollo nacional sea integral y sustentable
El Estado debe garantizar que el desarrollo nacional sea integral y sustentable

29, 06, 2020

Reconocido como uno de los más importantes paisajistas de México
Reconocido como uno de los más importantes paisajistas de México

05, 07, 2023

Es un trastorno de tipo emocional que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo
Es un trastorno de tipo emocional que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo

12, 01, 2024

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

FAO 2025: Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores
FAO 2025: Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores

16, 10, 2025

Lema 2025: El ascenso de la mujer rural: Construir futuros resilientes con Beijing+30
Lema 2025: El ascenso de la mujer rural: Construir futuros resilientes con Beijing+30

15, 10, 2025

Lema 2025: Financiar la resiliencia, no los desastres
Lema 2025: Financiar la resiliencia, no los desastres

13, 10, 2025

Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”
Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”

10, 10, 2025

Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global
Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global

09, 10, 2025

Maestra, periodista y activista
Maestra, periodista y activista

08, 10, 2025

Ha registrado 72 grandes temblores desde 1910
Ha registrado 72 grandes temblores desde 1910

06, 10, 2025

¿Quién es el que anda ahí? Es Cri-Cri, Cri-Cri
¿Quién es el que anda ahí? Es Cri-Cri, Cri-Cri

06, 10, 2025

La matanza de Tlatelolco es uno de los episodios más dolorosos de nuestra historia
La matanza de Tlatelolco es uno de los episodios más dolorosos de nuestra historia

02, 10, 2025

“La no violencia es un arma de los fuertes.” Mahatma Gandhi
“La no violencia es un arma de los fuertes.” Mahatma Gandhi

02, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros