Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Aumento salarial-comunicado
wa snte
blog images
27 06/2024

Actualmente, en muchos países, la diversidad sexual es aún perseguida y criminalizada

sala de maestros   por Soy SNTE 

Este día fue elegido como el Día Internacional del Orgullo LGBT+ para recordar los disturbios de Stonewall (Nueva York, EEUU) ocurridos en el año 1969, que marcaron el inicio del movimiento de liberación homosexual.

En esa fecha, la policía realizó una redada  en el pub Stonewall Inn, situado en un barrio de Nueva York. La respuesta no se hizo esperar, surgieron diversas revueltas y manifestaciones violentas como protesta contra un sistema que perseguía a la comunidad. Estos acontecimientos son considerados como las primeras muestras de inconformidad de la comunidad homosexual en los Estados Unidos y en el mundo, y son el precedente de las marchas del Orgullo Gay.

En México, la primera Marcha del Orgullo se llevó a cabo en 1979 y fue apoyada por intelectuales de la época como Carlos Monsiváis y Nancy Cárdenas. 

Actualmente, en muchos países, la diversidad sexual es aún perseguida y criminalizada, no sólo por la sociedad sino también por los gobiernos.  

Por lo anterior es importante crear campañas y educar para promover la tolerancia, legislar sobre la igualdad de derechos, la no discriminación y la dignidad de la comunidad LGBT.

Es importante conocer el significado de las siglas de LGBTQ+ ya que es una forma de reconocer y respetar la amplia gama de identidades y orientaciones sexuales. 

L: Lesbiana

El término lesbiana se refiere a mujeres que se sienten atraídas emocional, romántica o sexualmente por otras mujeres. 

G: Gay

La palabra gay generalmente se utiliza para describir a hombres que se sienten atraídos emocional, romántica o sexualmente por otros hombres. Sin embargo, también hay mujeres que prefieren identificarse como gays. Este término ha sido central en el activismo LGBTQ+, sobre todo después de la Revolución de Stonewall en 1969.

B: Bisexual

Una persona bisexual se siente atraída por más de un género. La bisexualidad no implica una atracción igualitaria hacia todos los géneros. Este grupo se ha enfrentado a estigmas y malentendidos, tanto fuera como dentro de la comunidad LGBTQ+, debido a la naturaleza de su atracción.

T: Transgénero

Transgénero se dice que es un término paraguas que describe a personas cuya identidad de género no coincide con el género asignado al nacer. Las personas transgénero pueden, pero no necesariamente deben, someterse a tratamientos médicos para alinear su apariencia física con su identidad de género. 

Las personas transgénero se enfrentan hoy en día a la discriminación laboral, violencia y barreras en el acceso a la atención médica adecuada.

Q: Queer 

Queer es un término inclusivo que algunas personas utilizan para describir identidades de género y orientaciones sexuales que no se ajustan a los lineamientos heteronormativos y se refiere a aquellas personas que están explorando o cuestionando su identidad de género o su orientación sexual.

Es importante mencionar que este término se ha utilizado como un insulto, pero en los últimos tiempos ha sido reclamado con orgullo por muchos dentro de la comunidad. 

+: Más

El signo más (+) en LGBTQ+ es un recordatorio de que las siglas no son exhaustivas. Existen muchas otras identidades y orientaciones, tales como intersexual, asexual, pansexual, agénero, entre otras. Esta inclusión simboliza el reconocimiento de la diversidad infinita de experiencias humanas.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Protagonizó el primer alunizaje del ser humano
Protagonizó el primer alunizaje del ser humano

04, 08, 2021

“El varón y la mujer son iguales ante la ley”, Artículo 4° Constitucional
“El varón y la mujer son iguales ante la ley”, Artículo 4° Constitucional

13, 11, 2024

Es la violación de diversos derechos de carácter económico, social y cultural, tanto para las víctimas como para sus familias
Es la violación de diversos derechos de carácter económico, social y cultural, tanto para las víctimas como para sus familias

29, 08, 2023

Se emite el decreto para festejar a la Armada de México
Se emite el decreto para festejar a la Armada de México

23, 11, 2020

La educación femenina como el principio de igualdad intelectual entre hombres y mujeres
La educación femenina como el principio de igualdad intelectual entre hombres y mujeres

03, 07, 2020

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Julio César el reformador del calendario en el año 46 a.C
Julio César el reformador del calendario en el año 46 a.C

30, 06, 2025

Primera mujer arquitecta en México en una época en que esta disciplina se consideró sólo para hombre
Primera mujer arquitecta en México en una época en que esta disciplina se consideró sólo para hombre

30, 06, 2025

En muchos países, la diversidad sexual es perseguida y criminalizada por la sociedad y los gobiernos
En muchos países, la diversidad sexual es perseguida y criminalizada por la sociedad y los gobiernos

27, 06, 2025

¿Sabías que existen en nuestro planeta 60,065 especies de árboles?
¿Sabías que existen en nuestro planeta 60,065 especies de árboles?

27, 06, 2025

Lema 2025: Tortura: un crimen de lesa humanidad
Lema 2025: Tortura: un crimen de lesa humanidad

26, 06, 2025

Pintor de origen zapoteco
Pintor de origen zapoteco

24, 06, 2025

Lema 2025: El solsticio como encarnación de la unidad del patrimonio cultural y de las tradiciones centenarias
Lema 2025: El solsticio como encarnación de la unidad del patrimonio cultural y de las tradiciones centenarias

20, 06, 2025

Lema 2025: “Solidaridad con los Refugiados”
Lema 2025: “Solidaridad con los Refugiados”

20, 06, 2025

“Abordar el maltrato a las personas mayores en centros de cuidados a largo plazo: a través de datos y acciones”
“Abordar el maltrato a las personas mayores en centros de cuidados a largo plazo: a través de datos y acciones”

16, 06, 2025

Lema 2025: Hemos avanzado, pero aún queda mucho por hacer: ¡redoblemos nuestros esfuerzos!
Lema 2025: Hemos avanzado, pero aún queda mucho por hacer: ¡redoblemos nuestros esfuerzos!

12, 06, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros