Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
06 03/2021

Combatió al positivismo, doctrina oficial de la educación porfiriana

sala de maestros   por Soy SNTE 

Nació en la Ciudad de México el 19 de diciembre de 1883. Realizó sus estudios en las escuelas Nacional Preparatoria y Nacional de Jurisprudencia de la cual obtuvo su título de licenciado en derecho, pero su vocación lo llevó por los caminos de la filosofía, la sociología, las letras y la estética. 

Gran parte de su vida la dedicó a dar clases, tuvo bajo su responsabilidad las cátedras de filosofía, ética, lógica, estética, filosofía de la historia y sociología en las escuelas Preparatoria, de Jurisprudencia y de Altos Estudios (hoy Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México)

1906 junto con Pedro y Max Henríquez Ureña, Jesús T. Acevedo, Ricardo Gómez Robelo, Roberto Argüelles Bringas, Rafael López, Carlos González Peña, Manuel Bringas, Alfonso Cravioto y Luis Castillo Ledón funda la revista Savia Moderna y tiempo después se incorporan Alfonso Reyes y José Vasconcelos. 

Un año después se cierra la revista pero fundan el Ateneo de la Juventud, cuya labor cultural se dirigiría a combatir las limitaciones de la corriente positivista en México. El Ateneo inspira a Reyes, Caso y Henríquez Ureña a fundar en 1912 la Universidad Popular a fin de fomentar la cultura en el proletariado. 

En 1914 se disuelve El Ateneo y en la Escuela Nacional Preparatoria se adopta un plan de estudios con las humanidades como materias obligatorias y al año siguiente Antonio Caso ocupa la Dirección de esta Escuela y comienza con sus conferencias sobre el cristianismo en la Universidad Popular.

Además, se desempeñó como secretario de la Universidad Nacional en 1910, rector de la propia Universidad Nacional (1920-1923) y director de la Facultad de Filosofía y Letras en varias ocasiones. Defendió la autonomía universitaria y la libertad de cátedra. Fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y, en 1943, fue uno de los miembros fundadores de El Colegio Nacional. En 1920 viajó como embajador extraordinario a Perú, Chile, Argentina, Uruguay y Brasil. Las universidades de La Habana, Lima, Guatemala, Buenos Aires y Río de Janeiro le otorgaron el título de Doctor Honoris Causa.

Recibió distintas condecoraciones como: Caballero de la Legión de Honor, en Francia; Gran Cruz de la Orden del Sol, en el Perú; Cruz de la Orden al Mérito, de Primera Clase, en Chile; Oficial de las Palmas Académicas, en Francia; Medalla Goethe für Kunst und Wissenschaft, en Alemania; Medalla del Centenario, del Perú, y Medalla de Hostos.

Entre sus publicaciones destacan:  

La existencia como economía, como desinterés y como caridad 

Discurso a la nación mexicana 

El concepto de la historia universal en la filosofía de los valores 

El problema de México y la ideología nacional

Positivismo, neopositivismo y fenomenología

La persona humana y el Estado totalitario 

Dos obras de versos: Crispopeya  y El políptico de los días del mar 

Murió el 6 de marzo de 1946 y sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres del Panteón Civil de Dolores.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

“Villancinco” proviene de la palabra villanos que se daba a los habitantes de las villas
“Villancinco” proviene de la palabra villanos que se daba a los habitantes de las villas

15, 12, 2020

El Estado como el garante de proteger a todos los mexicanos de cualquier acto de discriminación
El Estado como el garante de proteger a todos los mexicanos de cualquier acto de discriminación

10, 06, 2024

Descubrió el primer anticonceptivo oral para mujeres
Descubrió el primer anticonceptivo oral para mujeres

12, 09, 2022

Santa Anna, apoyado por los generales Vicente Guerrero, Nicolás Bravo y Guadalupe Victoria logra la abdicación de Iturbide
Santa Anna, apoyado por los generales Vicente Guerrero, Nicolás Bravo y Guadalupe Victoria logra la abdicación de Iturbide

18, 03, 2022

En México este día se celebra desde la década de los años 50
En México este día se celebra desde la década de los años 50

16, 06, 2024

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?
¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?

12, 11, 2025

Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana
Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana

12, 11, 2025

Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes
Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes

12, 11, 2025

Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz
Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz

11, 11, 2025

Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050
Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050

10, 11, 2025

Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán
Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán

07, 11, 2025

Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia
Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia

04, 11, 2025

Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección
Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección

03, 11, 2025

La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica
La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica

31, 10, 2025

Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días
Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días

31, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros