Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
cartilla mujeres snte
wa snte
blog images
07 08/2020

Considerado como el Caudillo del Agrarismo

sala de maestros   por Soy SNTE 

Su nombre completo fue Emiliano Zapata Salazar, nació en Anenecuilco, Morelos en el seno de una familia campesina propietaria de pequeñas extensiones de tierra. 

La educación primaria la recibió en su comunidad, la cual fue limitada. A la edad de 17 años se tuvo que enfrentar a la vida tras la muerte de sus padres. La herencia fue poca pero suficiente para no emplearse en ninguna de las Haciendas latifundistas.  Desde muy niño conoció las injusticias que se cometían en contra de los trabajadores de la tierra.

Emiliano desde muy joven comenzó a trabajar en el campo y se dedicó a la ganadería lo que le permitió a él y a su familia a no depender de la Hacienda Azucarera en la que la mayoría de los vecinos se veían obligados a trabajar. 

En 1902, ante las injusticias del Hacendado Pablo Escandón hacia los campesinos de Yautepec Morelos, organizó a un grupo y los acompañó a la Ciudad de México para exigir justicia. Cuatro años más tarde asistió a la junta de campesinos para discutir las acciones que se iban a emprender para defenderse de los hacendados.  Estas actividades le acarrearon problemas con el Gobierno de Porfirio Díaz se vio forzado a incorporarse al noveno regimiento de Cuernavaca en forma de castigo, a la que se le conocía como leva, y que era frecuente durante el porfirismo.

Una de las causas de Revolución mexicana fue la nefasta política agraria desarrollada por el régimen de Porfirio Díaz. Algunos historiadores, estiman que en 1910, año del estallido la Revolución, más del noventa por ciento de los campesinos carecían de tierras, y que alrededor de un millar de latifundistas daba empleo a tres millones de braceros.

El descontento social se hacía cada día más evidente y en septiembre de 1909 Emiliano Zapara fue electo presidente de la junta de defensa de las tierras de Anenecuilco. Reunió un ejército de peones, la mayoría de ellos indígenas de Morelos, y con "Tierra y Libertad" como grito de guerra pasó a formar parte en 1910 de la Revolución Mexicana.

Por su férrea lucha en contra de la dictadura de Díaz, de los hacendados  y e los federales se le conoce también el “Caudillo del Sur”.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

La invasión estadounidense comenzó en 1846 y terminó en 1848 con la derrota y la firma del tratado
La invasión estadounidense comenzó en 1846 y terminó en 1848 con la derrota y la firma del tratado

01, 02, 2024

Se eligió esta fecha como un homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Se eligió esta fecha como un homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”

23, 04, 2024

Su frase : “La patria es primero” está grabada en letras de oro en el muro de honor del Salón de Plenos de la Cámara de Diputados
Su frase : “La patria es primero” está grabada en letras de oro en el muro de honor del Salón de Plenos de la Cámara de Diputados

13, 02, 2024

Poeta, filósofo, construyó el acueducto de Chapultepec e impulsó la educación
Poeta, filósofo, construyó el acueducto de Chapultepec e impulsó la educación

04, 02, 2025

Director del Conservatorio Nacional de Música y de la Orquesta Sinfónica de México
Director del Conservatorio Nacional de Música y de la Orquesta Sinfónica de México

23, 04, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Pintor mexiquense y reconocido como uno de los más importantes paisajistas de México
Pintor mexiquense y reconocido como uno de los más importantes paisajistas de México

06, 07, 2025

Con Carmen Romero Rubio apoyó a la Asociación Mutualista de Obreras Mexicanas “La Buena Madre”
Con Carmen Romero Rubio apoyó a la Asociación Mutualista de Obreras Mexicanas “La Buena Madre”

04, 07, 2025

En su obra trató temáticas como la ansiedad, el existencialismo o la culpa
En su obra trató temáticas como la ansiedad, el existencialismo o la culpa

02, 07, 2025

Julio César el reformador del calendario en el año 46 a.C
Julio César el reformador del calendario en el año 46 a.C

30, 06, 2025

Primera mujer arquitecta en México en una época en que esta disciplina se consideró sólo para hombre
Primera mujer arquitecta en México en una época en que esta disciplina se consideró sólo para hombre

30, 06, 2025

En muchos países, la diversidad sexual es perseguida y criminalizada por la sociedad y los gobiernos
En muchos países, la diversidad sexual es perseguida y criminalizada por la sociedad y los gobiernos

27, 06, 2025

¿Sabías que existen en nuestro planeta 60,065 especies de árboles?
¿Sabías que existen en nuestro planeta 60,065 especies de árboles?

27, 06, 2025

Lema 2025: Tortura: un crimen de lesa humanidad
Lema 2025: Tortura: un crimen de lesa humanidad

26, 06, 2025

Pintor de origen zapoteco
Pintor de origen zapoteco

24, 06, 2025

Lema 2025: El solsticio como encarnación de la unidad del patrimonio cultural y de las tradiciones centenarias
Lema 2025: El solsticio como encarnación de la unidad del patrimonio cultural y de las tradiciones centenarias

20, 06, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros