Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 36
wa snte
blog images
14 12/2021

Se le reconoce como una gran coleccionista y promotora del arte

sala de maestros   por Soy SNTE 

Nació en Tacubaya, fue la mayor de los hijos del matrimonio formado por la maestra normalista María Patiño Suárez y Manuel Olmedo Mayagoitia, un profesionista que trabajaba como contador y abogado en algunos de los establecimientos de la Ciudad de México.

A María de los Dolores Olmedo y Patiño Suárez, se le consideró una mujer polémica, audaz y representante del  feminismo del siglo XX. También se le conoce como una gran coleccionista de arte, cuyas obras se encuentran en el museo que lleva su nombre en el sur de la Ciudad de México, antes  “Hacienda la Noria”. 

 Los biógrafos de Dolores Olmedo, mencionan que después de la muerte de su padre, la familia padeció hambre y escasez, este triste acontecimiento sucedió en los tiempos críticos de la Revolución Mexicana, época en el que el desabasto de alimentos se generalizó por la destrucción de líneas férreas y otros medios de transporte, colocando a los habitantes de la capital en condiciones de extrema necesidad.

Las condiciones de ese tiempo tampoco le permitieron a Dolores Olmedo estudiar de manera regular, por lo que ella y sus hermanos recibieron clases de su madre en la escuela primaria de Tacubaya. La influencia principal en su vida y su carácter provenía del ejemplo de su madre, por quién Dolores sintió una especial y abierta devoción. Años más tarde, logró cubrir los créditos de la secundaria e ingresó a la Escuela Nacional Preparatoria como requisito para la Universidad Nacional.

Entre los intelectuales más destacados de esa época estaban:  Vicente Lombardo Toledano, Manuel Gómez Morín, Alfonso Caso, Narciso Bassols, Antonio Castro Leal y Daniel Cosío Villegas. Dolores Olmedo conoció a Diego Rivera y también se enamoró de Howard S. Philips, con quien contrajo nupcias, su esposo fue una figura determinante en su formación intelectual. 

En 1924 Dolores conoció a Diego Rivera en el edificio de la Secretaría de Educación Pública, de ahí surgió una amistad y posó para él. Rivera realizó varios dibujos y una litografía. 

Dolores cursó dos años en la escuela de derecho, y más tarde concluyó sus estudios en arte en la Academia de San Carlos y de música en el Conservatorio Nacional.

Más tarde se casó con el editor de la revista Mexican Life, Howard S. Philips, con quien procreó a  sus cuatro hijos; Alfredo, Irene, Eduardo y Carlos. Fue en esta época en la que conoció a gran parte del grupo de contemporáneos: Carlos Pellicer, Salvador Novo, Jorge Cuesta, Xavier Villaurrutia, Jaime Torres Bodet, entre otros, formando la crema y nata de la juventud culta.

Dolores adquirió muchas obras de Diego Rivera, ya condenado a muerte por el cáncer que sufría, quien durante mucho tiempo la orientó a comprar piezas prehispánicas con las cuales inició su colección. La colección de piezas arqueológicas, diversos trabajos pictóricos, obras de arte y objetos que pertenecieron a Frida Kahlo serían destinadas para construir museos públicos.

Diego Rivera, en su testamento le heredó sus obras de arte para que fueran exhibidas en los museos. Un par de meses antes del fallecimiento de Diego Rivera, se firmó la escritura del fideicomiso, documento que fue firmado por Dolores Olmedo y Alfonso Quiroz Cuarón en donde se nombraba a Dolores como presidenta del comité técnico del fideicomiso. Por último, el 20 de octubre de 1957, Diego Rivera, en mal estado de salud, le otorgó los derechos autorales de todas sus obras, textos y documentos en su poder.

En 1962 compró la hacienda “La Noria”, en Xochimilco, donde reubicó su colección. Asimismo impulsó los siguientes instituciones culturales: 

Creación del Museo Arqueológico de Santa Cruz Acalpixca

Donación de terrenos para la construcción de centros educativos

Creación de la Fundación Dolores Olmedo Patiño A.C

Fideicomiso Museo Dolores Olmedo Patiño con el fin de albergar las 145 pinturas de Diego Rivera, 25 de Frida Kahlo, 42 de Angelina Beloff, más de 600 piezas prehispánicas reconocidas y registradas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, varios santos estofados del siglo XVIII, la colección de arte popular, 4.000 libros de la Biblioteca, pavos reales, guajolotes, patos, perros xoloitzcuintles y un jardín ecológico con más de 25 variedades de plantas y árboles mexicanos. 

Dolores Olmedo falleció el 27 de julio de 2002 en su casa de Xochimilco.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

En 1940 el presidente Lázaro Cárdenas instituyó de manera oficial el Día de la Bandera
En 1940 el presidente Lázaro Cárdenas instituyó de manera oficial el Día de la Bandera

24, 02, 2025

Con el reparto de más de 200 mil hectáreas inició la reforma agraria
Con el reparto de más de 200 mil hectáreas inició la reforma agraria

20, 05, 2022

Primer Secretario de Educación Pública
Primer Secretario de Educación Pública

30, 06, 2020

Hoy Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Hoy Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

22, 09, 2020

Escritor destacado que fungió también como Consejero del Presidente Adolfo López Mateos
Escritor destacado que fungió también como Consejero del Presidente Adolfo López Mateos

02, 05, 2022

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Directora de la Escuela Nacional de Bibliotecarios y Archivistas, dónde promovió a las bibliotecas populares
Directora de la Escuela Nacional de Bibliotecarios y Archivistas, dónde promovió a las bibliotecas populares

15, 08, 2025

Lema 2025: “Acciones juveniles locales por los Objetivos de Desarrollo Sostenible y más allá”
Lema 2025: “Acciones juveniles locales por los Objetivos de Desarrollo Sostenible y más allá”

12, 08, 2025

Primera mujer Ministra de la Suprema Corte y Presidenta de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje
Primera mujer Ministra de la Suprema Corte y Presidenta de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje

10, 08, 2025

Estados Unidos luchó durante 4 años con los japoneses en territorio Chino y en las aguas del Pacífico
Estados Unidos luchó durante 4 años con los japoneses en territorio Chino y en las aguas del Pacífico

09, 08, 2025

Tema 2025: Pueblos Indígenas e inteligencia artificial: Defendiendo sus derechos de cara al futuro
Tema 2025: Pueblos Indígenas e inteligencia artificial: Defendiendo sus derechos de cara al futuro

08, 08, 2025

También se le reconoce como el Caudillo del Agrarismo
También se le reconoce como el Caudillo del Agrarismo

08, 08, 2025

Promover la adopción para proporcionar un hogar a los animales callejeros
Promover la adopción para proporcionar un hogar a los animales callejeros

08, 08, 2025

También se le reconoce como defensora de los derechos de las mujeres y de la población indígena
También se le reconoce como defensora de los derechos de las mujeres y de la población indígena

07, 08, 2025

Los efectos de la radiación posteriores a la detonación de la bomba fueron devastadores para millas de personas
Los efectos de la radiación posteriores a la detonación de la bomba fueron devastadores para millas de personas

06, 08, 2025

“La alegría es la piedra filosofal que todo lo convierte en oro.” Benjamín Franklin
“La alegría es la piedra filosofal que todo lo convierte en oro.” Benjamín Franklin

01, 08, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros