Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 36
wa snte
blog images
08 10/2021

Considerado como el precursor ideológico de la Independencia de México

sala de maestros   por Soy SNTE 

Melchor de Talamantes Salvador y Baeza nació el 10 de enero de 1765 en Lima, Perú. A los 14 años de edad tomó el hábito al ingresar a la Real y Militar Orden de Nuestra Señora de la Merced. Se recibió como doctor en teología por la Universidad de San Marcos, en Lima, institución en la que también fue catedrático de filosofía, teología y sagrada escritura. Fue un hombre muy inteligente lo cual lo llevó a colaborar con el virrey Francisco Gil de Taboada.

Es importante mencionar que Talamantes fue un gran estudioso del derecho romano, canónico, natural y sobre todo del derecho de indias. Asimismo, obtuvo amplios conocimientos sobre historia, política, economía, física, geografía, literatura e idiomas.

En su paso por la Universidad obtuvo múltiples distinciones académicas que le dieron un lugar en el medio intelectual del Virreinato del Perú, lo cual le permitió conocer al connotado médico y profesor de la Universidad de San Marcos, el doctor Unanue, quien fue precursor de la independencia del Perú y uno de los firmantes de su Acta de Independencia. 

El Dr. Unanue fue sin duda un personaje que marcó el pensamiento de Talamantes. Sus biógrafos aseguran que por las diferencias con los religiosos españoles solicitó su traslado a España y una vez que se le autorizó comenzó su viaje, pero al llegar al Puerto de Acapulco decide trasladarse a la Ciudad de México a residir en el convento de su orden. Fue ahí donde se dio a conocer por sus dotes de buen orador y a principios del XIX fue nombrado censor del Diario de México y tiempo después el Virrey José de Iturrigaray lo envía como comisionado para estudiar los límites con Luisiana. 

Esta comisión le permitió reunir material muy importante sobre los límites y los derechos de la corona española sobre los territorios, toda esa información la integró en varios tomos. Los expertos comentan que su obra anticipó la pérdida de este territorio, lo cual sucedió en la etapa del México Independiente. 

Talamantes siempre estuvo de acuerdo con los movimientos de independencia, lo cual lo llevó a relacionarse con el  partido de los independentistas, dirigido por el Licenciado Francisco Primo de Verdad. 

En 1808 abdican los reyes de España y se da la invasión napoleónica a la metrópoli, acontecimiento que alentó a los criollos y a algunos españoles, entre ellos Talamantes, para llevar a cabo la proclamación de la independencia del reino.  

El 23 de julio de 1808, Talamantes presentó al ayuntamiento de la Ciudad de México su proyecto para la realización del “Congreso Nacional del Reino de Nueva España”. Este documento describía el procedimiento para  reestructurar políticamente a la Nueva España como reino independiente. 

Asimismo, contenía la propuesta para que el congreso asumiera plenamente el poder y que fuera el responsable de los nombramientos de los puestos civiles y eclesiásticos, la ordenación del comercio, la supresión de vínculos, mayorazgos y capellanías, entre otros aspectos.

José de Iturrigaray apoyó a los criollos para establecer un gobierno nacional independiente, lamentablemente fue aprehendido y conducido a España donde fue juzgado y encontrado inocente, aunque, tras su fallecimiento en 1815, se le halló culpable en juicio de residencia.

Después de la aprehensión de Iturrigaray, la casa de Talamantes fue cateada, y se encontraron documentos comprometedores del plan ideado para llevar a cabo el movimiento de independencia en México. Talamantes fue detenido y se confinó a una cárcel secreta de la inquisición donde fue torturado. Más tarde lo trasladaron al al Castillo de San Juan de Ulúa, donde también fue torturado y por la insalubridad del lugar se contagia  de la peste de fiebre amarilla y de vómito prieto, ocasionando su muerte. 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Maestro de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco
Maestro de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco

15, 08, 2024

González Camarena se rehusó a vender la patente para que se quedara en México para beneficio de los mexicanos
González Camarena se rehusó a vender la patente para que se quedara en México para beneficio de los mexicanos

20, 01, 2023

Justo Sierra convence a Porfirio Díaz para su creación
Justo Sierra convence a Porfirio Díaz para su creación

15, 05, 2021

¡Felicidades a todo el personal de la Armada!
¡Felicidades a todo el personal de la Armada!

22, 11, 2021

Autor deel Retablo de la Revolución Mexicana en el Castillo de Chapultepec
Autor deel Retablo de la Revolución Mexicana en el Castillo de Chapultepec

18, 01, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Desde 1825 se ha dado el grito de Independencia en el Zócalo desde 1825
Desde 1825 se ha dado el grito de Independencia en el Zócalo desde 1825

15, 09, 2025

El presidente Benito Juárez decretó el 13 de septiembre día de luto nacional
El presidente Benito Juárez decretó el 13 de septiembre día de luto nacional

12, 09, 2025

No fue cadete del Colegio Militar sino miembro del Batallón de San Blas
No fue cadete del Colegio Militar sino miembro del Batallón de San Blas

12, 09, 2025

Irlandeses que se unieron a México para defenderlo de la intervención norteamericana
Irlandeses que se unieron a México para defenderlo de la intervención norteamericana

12, 09, 2025

Su cadáver fue encontrado con varios impactos de bala, al lado del cuerpo de Juan Escutia
Su cadáver fue encontrado con varios impactos de bala, al lado del cuerpo de Juan Escutia

11, 09, 2025

Desde muy joven participó en mítines políticos en defensa de los más desprotegidos
Desde muy joven participó en mítines políticos en defensa de los más desprotegidos

10, 09, 2025

El lema 2024-2026: “Cambiar la narrativa”
El lema 2024-2026: “Cambiar la narrativa”

10, 09, 2025

Vicente Suárez murió a los catorce años
Vicente Suárez murió a los catorce años

09, 09, 2025

Pintora, poetisa, maestra y reconocida activista social y política del país
Pintora, poetisa, maestra y reconocida activista social y política del país

09, 09, 2025

Uno de los seis Niños Héroes que participaron en la Batalla de Chapultepec
Uno de los seis Niños Héroes que participaron en la Batalla de Chapultepec

09, 09, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros