Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
NEM
blog images
16 09/2022

Crítico severo del régimen de Porfirio Díaz

sala de maestros   por Soy SNTE 

Nació el 16 de septiembre de 1873 en San Antonio Eloxochitlán, Oaxaca, México.

Fue el segundo de los tres hijos de Margarita Magón, hija de hispanoamericanos, y de Teodoro Flores, un teniente coronel mestizo que combatió en contra de la invasión estadounidense, en la Guerra de Reforma, en el ejército liberal de Benito Juárez. Se crió en el seno de una familia de tradición liberal.

A los ocho años emigró junto a su familia a la Ciudad de México, donde cursó estudios en la Escuela Nacional Preparatoria. Después estudió Derecho en la ciudad de Oaxaca de Juárez

Desde 1893, escribió en El Demócrata, donde criticaba severamente al presidente Porfirio Díaz y a su administración. En 1900, junto con su hermano Jesús, fundó el periódico Regeneración como medio de oposición al porfiriato.

Su activismo político lo obligó a exiliarse en 1904 en en la ciudad de Saint Louis (Missouri) en los Estados Unidos,  radicándose , donde fundó en 1906, con su hermano Enrique, el Partido Liberal Mexicano, el cual fue muy bien aceptado entre obreros y campesinos, y que en su manifiesto de fundación no sólo criticaba la dictadura del gobierno sino que exigió la jornada laboral de ocho horas, el descanso dominical obligatorio y el reparto de tierras. 

Partido Liberal, estuvo detrás de las huelgas de 1906 y 1907 en la localidad minera sonorense de Cananea y en la zona industrial veracruzana de Río Blanco que fueron reprimidas con gran violencia por el régimen de Porfirio Díaz.

Tras el estallido en 1910 de la revolución que obligó a la renuncia del dictador Díaz, los hermanos Ricardo y Enrique Flores Magón promovieron la insurrección de Baja California. Tomaron las ciudades de Mexicali y Tijuana e intentaron fundar una república socialista, aunque fueron derrotados por las tropas gubernamentales y retrocedieron a Estados Unidos. Siguieron combatiendo a los gobernantes que durante la Revolución Mexicana, sucedieron a Porfirio Díaz, como fueron los presidentes Francisco I. Madero y Venustiano Carranza.

Sus biógrafos aseguran que se relacionó sentimentalmente con María Talavera Broussé, integrante del Partido Liberal Mexicano durante su exilio en los Estados Unidos.

Con Librado Rivera publicó un manifiesto revolucionario en 1918 dirigido a los anarquistas de todo el mundo y las autoridades estadounidenses le condenaron a 20 años de cárcel sufriendo un cruel y despiadado régimen carcelario.

Ricardo Flores Magón falleció con 49 años y casi ciego, el 21 de noviembre de 1922, en la penitenciaría federal de Leavenworth, en Kansas, Estados Unidos.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

El tema para 2021 es la Restauración de los Ecosistemas
El tema para 2021 es la Restauración de los Ecosistemas

04, 06, 2021

Fiestas populares de origen mexicano
Fiestas populares de origen mexicano

14, 12, 2021

Lema 2021: “Construir un porvenir que ponga fin a la persistencia de la pobreza respetando a todas las personas y el planeta”
Lema 2021: “Construir un porvenir que ponga fin a la persistencia de la pobreza respetando a todas las personas y el planeta”

17, 10, 2021

Se unió a la lucha revolucionaria, en las filas zapatistas
Se unió a la lucha revolucionaria, en las filas zapatistas

03, 11, 2020

Honrar a los poetas, promover su recitación oral, su lectura y su escritura
Honrar a los poetas, promover su recitación oral, su lectura y su escritura

20, 03, 2022

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

El lema 2023: “Acciones para la paz: nuestra ambición para los #ObjetivosMundiales”
El lema 2023: “Acciones para la paz: nuestra ambición para los #ObjetivosMundiales”

20, 09, 2023

Dos sismos fuertes con 32 años de diferencia que cimbraron varias regiones de México dejando muchos muertos, heridos y daños considerables en infraestructura, en casas y edificios
Dos sismos fuertes con 32 años de diferencia que cimbraron varias regiones de México dejando muchos muertos, heridos y daños considerables en infraestructura, en casas y edificios

18, 09, 2023

Soldados y policías vestidos de civil dispararon contra la fachada de los edificios de la Preparatoria 4 y del Colegio de México
Soldados y policías vestidos de civil dispararon contra la fachada de los edificios de la Preparatoria 4 y del Colegio de México

18, 09, 2023

En esta fecha inicia el movimiento que buscó y alcanzó la Independencia de México
En esta fecha inicia el movimiento que buscó y alcanzó la Independencia de México

16, 09, 2023

La primera mujer mexicana arqueóloga titulada en nuestro país
La primera mujer mexicana arqueóloga titulada en nuestro país

16, 09, 2023

Las verbenas que se celebran cada año en cada estado y municipio son ya una tradición
Las verbenas que se celebran cada año en cada estado y municipio son ya una tradición

14, 09, 2023

Sus nombres y cargos: Subteniente Juan de la Barrera y los cadetes Agustín Melgar, Francisco Márquez, Fernando Montes de Oca, Vicente Suárez
Sus nombres y cargos: Subteniente Juan de la Barrera y los cadetes Agustín Melgar, Francisco Márquez, Fernando Montes de Oca, Vicente Suárez

12, 09, 2023

Descubrió el primer anticonceptivo oral para mujeres y representó un cambio en la vida de millones de mujeres en el mundo
Descubrió el primer anticonceptivo oral para mujeres y representó un cambio en la vida de millones de mujeres en el mundo

12, 09, 2023

Los soldados irlandeses que originalmente eran del ejército estadounidense se aliaron con los mexicanos para combatir al ejército norteamericano
Los soldados irlandeses que originalmente eran del ejército estadounidense se aliaron con los mexicanos para combatir al ejército norteamericano

11, 09, 2023

Sus restos descansan en la Columna de la Independencia en la Ciudad de México
Sus restos descansan en la Columna de la Independencia en la Ciudad de México

10, 09, 2023

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros