Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 47. Formación continua para los docentes, inversión estratégica para el futuro del país
wa snte
blog images
28 02/2022

Desconocer el gobierno de Antonio López de Santa Anna

sala de maestros   por Soy SNTE 

Fue proclamado en la ciudad de Ayutla, Guerrero, por Florencio Villarreal, Ignacio Comonfort y Juan N. Álvarez 

El descontento generalizado de la población y de la élite política de esa época por la forma de gobernar de Antonio López de Santa Anna desató una serie de manifestaciones públicas y la organización de los políticos opositores a su gobierno.

Entre las acciones que más disgustaron, destaca la expedición del decreto en el que le confería a Santa Anna una serie de prerrogativas propias de un emperador como el permanecer en el poder que él considerara prudente y de nombrar a su sucesor. Algunos historiadores aseguran que obligaba a las personas a que se dirigieran a él como “Alteza Serenísima”. 

El Plan de Ayutla consta de nueve artículos, destacando tres: el cese de Santa Anna y sus funcionarios en el ejercicio del poder; designar a un presidente interino, Juan N. Álvarez, y convocar a un congreso extraordinario constituyente para redactar y promulgar una nueva Constitución, de carácter representativa y popular.

Este Plan recibió el apoyo de Benito Juárez, Melchor Ocampo, Ponciano Arriaga y otros liberales desterrados por Santa Anna, que se habían exiliado en los Estados Unidos.

Varios opositores al régimen, entre los que destacan Juan N. Álvarez, Ignacio Comonfort,  un ex-insurgente, Florencio Villareal anunciaron el Plan de Ayutla para derrocar a Santa Anna.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Tradición en México y una oportunidad de convivencia con familia y amigos
Tradición en México y una oportunidad de convivencia con familia y amigos

02, 02, 2023

Su trabajo más conocido es la Calavera Garbancera que hoy conocemos como La Catrina
Su trabajo más conocido es la Calavera Garbancera que hoy conocemos como La Catrina

19, 01, 2023

Tema 2025: “La trata es delincuencia organizada: acabemos con la explotación”
Tema 2025: “La trata es delincuencia organizada: acabemos con la explotación”

30, 07, 2025

La trata, el trabajo forzoso, el matrimonio forzado y el trabajo infantil también son formas de esclavitud
La trata, el trabajo forzoso, el matrimonio forzado y el trabajo infantil también son formas de esclavitud

01, 12, 2021

El primero en impulsar la educación gratuita y una reforma agraria
El primero en impulsar la educación gratuita y una reforma agraria

01, 04, 2023

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?
¿Sabías que la lectura desarrolla la habilidad de concentración?

12, 11, 2025

Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana
Sepultada en la iglesia del templo de San Jerónimo hoy la Universidad Claustro de Sor Juana

12, 11, 2025

Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes
Los Aztecas crearon el sistema de relevos para la entrega de mensajes

12, 11, 2025

Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz
Se le demostró como una “revolucionaria tenaz” por su lucha en contra de la dictadura de Díaz

11, 11, 2025

Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050
Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050

10, 11, 2025

Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán
Una de las tres primeras mujeres mexicanas en ser electas como diputadas para el Congreso de Yucatán

07, 11, 2025

Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia
Promover la paz a través de la educación, la cultura y la ciencia

04, 11, 2025

Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección
Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección

03, 11, 2025

La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica
La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica

31, 10, 2025

Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días
Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días

31, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros