Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 36
wa snte
blog images
22 09/2025

En México ocurrirá exactamente el 22 de septiembre a las 07:19 horas

sala de maestros   por Soy SNTE 

La palabra equinoccio proviene del latín aequinoctium (aequus nocte) cuyo significado es "igual noche", haciendo referencia a la misma duración del día y la noche, que tienen lugar en los equinoccios de primavera y otoño.

El Equinoccio de Otoño es un suceso astronómico que se genera cuando el sol se ubica directamente sobre el ecuador del planeta, con una misma duración de los días y las noches. Esto es debido a que el ecuador de la Tierra se alinea con el Sol, de manera que la luz solar se distribuye de manera uniforme sobre ambos hemisferios.

El Equinoccio de Otoño ocurre anualmente entre el 22 y 23 de septiembre en el Hemisferio Norte, mientras que en el Hemisferio Sur se lleva a cabo entre el 20 y el 21 de marzo.

La órbita del planeta dura 365 días y gira con una inclinación de 23.5 grados, en donde los hemisferios norte y sur se encuentran más cerca o más lejos de los rayos solares, ocasionando la misma cantidad de luz y oscuridad en un día, durante dos veces al año.

Por otra parte, la celebración del Equinoccio de Otoño representa el inicio de las festividades de la cosecha y de acción de gracias en varios países y culturas. Nuestro país no es la excepción, en México, durante el inicio del equinoccio la luz solar que se refleja sobre la pirámide maya de Kukulcán, en Chichén Itzá, reproduce una sombra que genera un efecto óptico con forma de serpiente emplumada, que desciende por las escaleras del templo.

Los historiadores afirman que este fenómeno era interpretado por los mayas como el descenso del dios serpiente Kukulkán, que determinaba el inicio y el fin de la temporada agrícola. 

Los visitantes que asisten a esta zona arqueológica acostumbran en esta fecha a vestir de blanco para participar en rituales de purificación y atraer las buenas energías. 

El equinoccio de otoño 2025 ocurrirá el 22 de septiembre en el Hemisferio Norte y el 20 de marzo de 2025 en el Hemisferio Sur. No es solo un fenómeno astronómico, también es tradición viva en México, donde ciencia y ritual se entrelazan.

En México el equinoccio de otoño de 2025 ocurrirá exactamente este lunes 22 de septiembre a las 07:19 horas, tiempo del centro de México.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

¿Sabías que los primeros aguinaldos son de la época de los romanos?
¿Sabías que los primeros aguinaldos son de la época de los romanos?

12, 12, 2022

La mixografía fue una técnica creada por el Maestro Tamayo
La mixografía fue una técnica creada por el Maestro Tamayo

23, 06, 2021

Tema 2025: “Montañas y glaciares:Torres de agua”
Tema 2025: “Montañas y glaciares:Torres de agua”

21, 03, 2025

No reelección absoluta y mandato de 6 años
No reelección absoluta y mandato de 6 años

28, 04, 2021

Fiestas populares de origen mexicano que se expandieron a otros países centroamericanos
Fiestas populares de origen mexicano que se expandieron a otros países centroamericanos

13, 12, 2022

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

La inauguración coincidió con las festividades por los 100 años de la Independencia de México
La inauguración coincidió con las festividades por los 100 años de la Independencia de México

22, 09, 2025

La alerta sísmica en celulares quedará oficialmente activada
La alerta sísmica en celulares quedará oficialmente activada

18, 09, 2025

Se cumplen 215 años del inicio del movimiento que buscó y alcanzó la Independencia de México
Se cumplen 215 años del inicio del movimiento que buscó y alcanzó la Independencia de México

15, 09, 2025

Desde 1825 se ha dado el grito de Independencia en el Zócalo desde 1825
Desde 1825 se ha dado el grito de Independencia en el Zócalo desde 1825

15, 09, 2025

El presidente Benito Juárez decretó el 13 de septiembre día de luto nacional
El presidente Benito Juárez decretó el 13 de septiembre día de luto nacional

12, 09, 2025

No fue cadete del Colegio Militar sino miembro del Batallón de San Blas
No fue cadete del Colegio Militar sino miembro del Batallón de San Blas

12, 09, 2025

Irlandeses que se unieron a México para defenderlo de la intervención norteamericana
Irlandeses que se unieron a México para defenderlo de la intervención norteamericana

12, 09, 2025

Su cadáver fue encontrado con varios impactos de bala, al lado del cuerpo de Juan Escutia
Su cadáver fue encontrado con varios impactos de bala, al lado del cuerpo de Juan Escutia

11, 09, 2025

Desde muy joven participó en mítines políticos en defensa de los más desprotegidos
Desde muy joven participó en mítines políticos en defensa de los más desprotegidos

10, 09, 2025

El lema 2024-2026: “Cambiar la narrativa”
El lema 2024-2026: “Cambiar la narrativa”

10, 09, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros