Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Despegue salarial
wa snte
blog images
20 09/2024

El lema 2024: “Cultivar una cultura de paz”

sala de maestros   por Soy SNTE 

Este año se cumple el 25 aniversario de la adopción por la Asamblea General de las Naciones Unidas de la Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz.

En aquella declaración, la Organización reconocía que "la paz no solo es la ausencia de conflictos, sino que también requiere un proceso positivo, dinámico y participativo en el que se promueva el diálogo y se resuelvan los conflictos con espíritu de entendimiento y cooperación mutuo".

Asimismo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) asegura que en un mundo con crecientes tensiones geopolíticas y conflictos prolongados, es urgente recordar la reunión de la Asamblea General de la ONU en 1999 para establecer los valores necesarios para una cultura de paz. Entre ellos figuran el respeto a la vida, los derechos humanos y las libertades fundamentales; el fomento de la no violencia mediante la educación, el diálogo y la cooperación; el compromiso con la resolución pacífica de los conflictos; y la adhesión a la libertad, la justicia, la democracia, la tolerancia, la solidaridad, la cooperación, el pluralismo, la diversidad cultural, el diálogo y el entendimiento en todos los niveles de la sociedad y entre las naciones.

La Asamblea General reconoció además la importancia de optar por el diálogo y la negociación en lugar del enfrentamiento, y por trabajar conjuntamente y no unos contra otros.

La Constitución de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) parte de la noción de que "puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz". Esta noción enmarca el tema y el logotipo de la celebración de este año del Día Internacional de la Paz. Las ideas de paz, la cultura de paz, deben cultivarse en las mentes de los niños, las niñas y las comunidades a través de la educación formal e informal, en todos los países y generaciones.

El Día Internacional de la Paz siempre ha sido un momento para deponer las armas y respetar el alto el fuego. Pero debe ser además una ocasión para que las personas vean la humanidad de los demás. Nuestra supervivencia como comunidad mundial depende de ello.

Desde 1981, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), lleva a cabo acciones específicas para celebrar esta fecha encaminadas a la educación y sensibilización pública en materia de paz. Fue en 2001 cuando se estableció como el día en el que no habrá violencia, hacer un alto al fuego en las naciones que sufren un conflicto bélico y cesar las hostilidades. 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Justo Sierra dio el discurso inaugural con la presencia de las universidades de Berkeley, París y Salamanca
Justo Sierra dio el discurso inaugural con la presencia de las universidades de Berkeley, París y Salamanca

21, 09, 2022

“No quiero oro, ni quiero plata, yo lo que quiero es romper la piñata”
“No quiero oro, ni quiero plata, yo lo que quiero es romper la piñata”

16, 12, 2021

Guadalupe Teresa Amor Schmidtlein
Guadalupe Teresa Amor Schmidtlein

29, 05, 2020

Rector de la Universidad Nacional de 1920 a 1921 y creó el lema: “Por mi raza hablará el espíritu”
Rector de la Universidad Nacional de 1920 a 1921 y creó el lema: “Por mi raza hablará el espíritu”

26, 02, 2022

2021: “Derecho a saber: Reconstruir mejor con el acceso a la información”
2021: “Derecho a saber: Reconstruir mejor con el acceso a la información”

28, 09, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”
Lema 2025: “Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias”

10, 10, 2025

Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global
Tema 2025: Correo postal para todos: servicio local, impacto global

09, 10, 2025

Maestra, periodista y activista
Maestra, periodista y activista

08, 10, 2025

Ha registrado 72 grandes temblores desde 1910
Ha registrado 72 grandes temblores desde 1910

06, 10, 2025

¿Quién es el que anda ahí? Es Cri-Cri, Cri-Cri
¿Quién es el que anda ahí? Es Cri-Cri, Cri-Cri

06, 10, 2025

La matanza de Tlatelolco es uno de los episodios más dolorosos de nuestra historia
La matanza de Tlatelolco es uno de los episodios más dolorosos de nuestra historia

02, 10, 2025

“La no violencia es un arma de los fuertes.” Mahatma Gandhi
“La no violencia es un arma de los fuertes.” Mahatma Gandhi

02, 10, 2025

Tema 2025: “Las personas de edad impulsan la acción local y mundial: nuestras aspiraciones, nuestro bienestar y nuestros derechos”
Tema 2025: “Las personas de edad impulsan la acción local y mundial: nuestras aspiraciones, nuestro bienestar y nuestros derechos”

01, 10, 2025

Octubre es uno de siete meses gregorianos con 31 días
Octubre es uno de siete meses gregorianos con 31 días

30, 09, 2025

El cáncer de mama es una enfermedad silenciosa porque no siempre muestra signos y síntomas
El cáncer de mama es una enfermedad silenciosa porque no siempre muestra signos y síntomas

30, 09, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros