Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Despegue salarial
wa snte
blog images
18 05/2021

Cuarta mujer en obtener el prestigioso Premio Cervantes

sala de maestros   por Soy SNTE 

Nació el 19 de mayo de 1932 en París, Francia, María Dolores Paulette Amor Yturbe fue su madre quien junto con su familia vivió en el exilió en París justo después de que comienza la Revolución, donde conoce y se casa con Jean Evremont Poniatowski Sperry, también exiliado y el heredero de la corona polaca. De ese matrimonio nacieron Helène y Sofía.

Elena Poniatowska heredó el título de princesa de Polonia, aunque ella misma afirma que no le importa ese título y que además no frecuenta a su familia europea que por cierto la llaman "La Princesa Roja".

En 1941 en plena Segunda Guerra Mundial la madre con con sus hijas se trasladan a México para refugiarse,  el padre hace lo mismo años más tarde. Helena tenía 10 años cuando llegó a nuestro país. 

Años más tarde decide dedicarse al periodismo, y comienza en el periódico Excélsior en 1953 escribiendo crónicas de sociales que firmaba como Helène. En 1954 se pasa al Novedades, donde se acreditó gracias a sus textos impredecibles.

A Elena Poniatowska se le conoce por crear en sus obras un mundo de ficción en contextos de acontecimientos sociales como el movimiento del 68 y también de personajes de la época.

Elena mantuvo una relación con el dibujante Alberto Beltrán  quien era considerado como un creyente del socialismo, de ahí que fuera cambiando su forma de pensar y de sentir. Ella misma acepta que fue cuando ella adquirió un compromiso con México. 

En 1955 publicó su primera novela, Lilus Kikus, obra que fue escrita bajo la tutela de Juan José Arreola. En ese mismo año nació su primer hijo Emmanuel. 

Años más tarde publicó Hasta no verte Jesús mío, con la que ganó el Premio Mazatlán de Literatura, la historia la inspiró Josefina Bórquez, lavandera que conoció en una azotea de la calle de Revillagigedo y quedó impresionada por su sabiduría.

En 1968 se casó con el astrofísico Guillermo Haro, con el que tuvo dos hijos: Felipe y Paula. En esa época decidió legalizar su nacionalidad mexicana. En ese mismo año escribió un reportaje sobre la tragedia de Tlatelolco que lamentablemente el Periódico Novedades se negó a publicar junto con la entrevista que le realizó a Oriana Fallaci. Ambos trabajos dieron origen a su libro La noche de Tlatelolco, obra que durante la administración de Luis Echeverría fue galardonada por el premio literario Xavier Villaurrutia y que Elena rechazó.

Entre otras obras destacan: Tinísima; Querido Diego, te abraza Quiela 1978; Gaby Brimmer, 1979; De noche vienes, 1979; Fuerte es el silencio 1980; El último guajolote, 1982; Querido Diego, te abraza Quiela y otros cuentos, 1984; La flor de lis 1988; Nada, nadie, 1988; y Leonora 2011. 

Recientemente publicó El Amante Polaco, donde narra parte de su biografía a la par de un relato de sus ancestros polacos. 

Es doctora Honoris causa por la Universidad de Sinaloa, por la de Toluca, por la de Columbia ( Nueva York) y por la de la Florida en Miami. En 2011 gana el Premio Biblioteca Breve con la novela Leonora y dos años más tarde se convierte en la cuarta mujer en obtener el prestigioso Premio Cervantes.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Con el Plan de San Luis logró que Díaz renunciara a la Presidencia
Con el Plan de San Luis logró que Díaz renunciara a la Presidencia

29, 10, 2021

Fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor
Fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor

22, 04, 2022

Lema 2023: Las mujeres rurales cultivan alimentos de calidad para todas las personas
Lema 2023: Las mujeres rurales cultivan alimentos de calidad para todas las personas

15, 10, 2023

Reforma al artículo 4o. Constitucional
Reforma al artículo 4o. Constitucional

14, 11, 2020

¡Viva México!
¡Viva México!

15, 09, 2020

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección
Actualmente nuestro país posee 44 áreas bajo esta categoría de protección

03, 11, 2025

La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica
La celebración que es una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica

31, 10, 2025

Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días
Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días

31, 10, 2025

La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho
La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho

31, 10, 2025

Xoloitzcuintles asociados a Xolotl, el dios de la muerte
Xoloitzcuintles asociados a Xolotl, el dios de la muerte

31, 10, 2025

“Cempasúchil” del náhuatl cempōhualxōchitl que significa “veinte flores”
“Cempasúchil” del náhuatl cempōhualxōchitl que significa “veinte flores”

30, 10, 2025

Rivera y Siqueiros boicotearon su participación en el mural de la sede del gobierno capitalino
Rivera y Siqueiros boicotearon su participación en el mural de la sede del gobierno capitalino

29, 10, 2025

Su creador José Guadalupe Posada la llamó “La Calavera Garbancera”
Su creador José Guadalupe Posada la llamó “La Calavera Garbancera”

29, 10, 2025

La ofrenda o el altar de muertos es la parte más importante del festejo del Día de Muertos
La ofrenda o el altar de muertos es la parte más importante del festejo del Día de Muertos

28, 10, 2025

Con tan solo 19 años realizó su primer vuelo en solitario
Con tan solo 19 años realizó su primer vuelo en solitario

28, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros