Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Despegue salarial
wa snte
blog images
19 03/2025

El lenguaje de sus poemas es simple, cotidiano y más cerca de los sentimientos que de la razón

sala de maestros   por Soy SNTE 

Jaime Sabines nació el 25 de marzo de 1926, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Inició la carrera de Medicina pero la abandonó para estudiar Lengua y Literatura Españolas en la Universidad Autónoma de México, donde publicó “Horal” a la edad de veintitrés años.

En 1951 publicó su libro 1 y su libro “La Señal”. Un año después, regresó a Chiapas, donde al inicio se dedicó a la política pero después se hizo vendedor de telas y confecciones. 

En 1959, el Gobierno del Estado le otorga un premio literario, lo cual lo motivó a dedicarse solamente a escribir. Pero su pasión por la política, lo llevó en 1976 a ser elegido diputado federal por Chiapas y  en 1988 se presentó y salió elegido de nuevo, pero esta vez por un distrito de la capital federal.

Según los críticos y conocedores, la poesía de Sabines debe de ser aún más reconocida y valorada por su rechazo de lo "mágico" y también por su emocionada y clara expresividad. 

Entre sus obras se pueden mencionar algunas como: 

Recuento de poemas, que reúne sus obras La señal, Adán y Eva, Tarumba (1956), Diario, semanario y poemas en prosa (1961) y algunos poemas que no habían sido todavía publicados.

Algo sobre la muerte del mayor Sabines.

Los versos de Sabines son directos y transparentes, y aunque no desdeña el refinamiento de la poesía culta, su estilo se inclina más hacia lo conversacional. El lenguaje es simple, cotidiano, más cerca de los sentimientos que de la razón. 

En 1965, la compañía discográfica Voz Viva de México grabó un disco con algunos poemas de Sabines con la propia voz del autor. 

Su obra fue reconocida y premiada por el gobierno del Estado de Chiapas, el Xavier Villaurrutia, instituido en honor del gran escritor mexicano y el Elías Sourasky de 1982. En 1983 recibió el Premio Nacional de las Letras. 

Sus últimos años estuvieron marcados por una larga lucha contra el cáncer que finalmente perdió a los 72 años en el Distrito Federal.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Y también se crea al Instituto de Preparación del Magisterio de Enseñanza Secundaria
Y también se crea al Instituto de Preparación del Magisterio de Enseñanza Secundaria

29, 07, 2024

Reconocido como uno de los paisajistas más importantes de nuestro país y su obra resalta la belleza natural del Valle de México.
Reconocido como uno de los paisajistas más importantes de nuestro país y su obra resalta la belleza natural del Valle de México.

05, 07, 2024

El mes de las flores
El mes de las flores

30, 04, 2024

Dedicó gran parte de su vida a la educación
Dedicó gran parte de su vida a la educación

04, 05, 2021

Lema 2021: Juntos nos cuidamos, aprendemos y brillamos
Lema 2021: Juntos nos cuidamos, aprendemos y brillamos

20, 06, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días
Penúltimo mes del año del calendario gregoriano, con 30 días

31, 10, 2025

La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho
La ofrenda de este día debe llevar juguetes, dulces, pan y la comida que al niño le gustaba mucho

31, 10, 2025

Xoloitzcuintles asociados a Xolotl, el dios de la muerte
Xoloitzcuintles asociados a Xolotl, el dios de la muerte

31, 10, 2025

“Cempasúchil” del náhuatl cempōhualxōchitl que significa “veinte flores”
“Cempasúchil” del náhuatl cempōhualxōchitl que significa “veinte flores”

30, 10, 2025

Rivera y Siqueiros boicotearon su participación en el mural de la sede del gobierno capitalino
Rivera y Siqueiros boicotearon su participación en el mural de la sede del gobierno capitalino

29, 10, 2025

Su creador José Guadalupe Posada la llamó “La Calavera Garbancera”
Su creador José Guadalupe Posada la llamó “La Calavera Garbancera”

29, 10, 2025

La ofrenda o el altar de muertos es la parte más importante del festejo del Día de Muertos
La ofrenda o el altar de muertos es la parte más importante del festejo del Día de Muertos

28, 10, 2025

Con tan solo 19 años realizó su primer vuelo en solitario
Con tan solo 19 años realizó su primer vuelo en solitario

28, 10, 2025

Sus restos reposan en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres
Sus restos reposan en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres

27, 10, 2025

Es urgente alertar sobre los efectos nocivos y devastadores del cambio climático en el planeta
Es urgente alertar sobre los efectos nocivos y devastadores del cambio climático en el planeta

24, 10, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros