Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
cartilla mujeres snte
wa snte
blog images
10 12/2021

En 1956 ganó el premio Xavier Villaurtutia

sala de maestros   por Soy SNTE 

Narradora, dramaturga, periodista y poeta, Elena Garro es probablemente una de las escritoras hispanoamericanas que mejor exploró el choque entre ilusión y realidad en América Latina. 

Nació el 11 de diciembre de 1916, en Puebla, México, de padre español y madre mexicana. Gran parte de su infancia la pasó en la ciudad de México, pero cuando estalló el movimiento cristero la familia se trasladó a Iguala, Guerrero. 

Estudió coreografía y teatro, Filosofía y Letras en la UNAM. En 1937 se casó con Octavio Paz y se fueron a España en plena Guerra Civil. También vivieron en París en medio de la Segunda Guerra Mundial.  El matrimonio se terminó en los años sesentas.

El Movimiento Estudiantil de 1968 fue años difícil para Elena Garro, ya que fue acusada de ser uno de los líderes que querían derrocar al gobierno y, por otro lado, se rumoró que había señalado a varios intelectuales de izquierda que participaron en la revuelta. Estos acontecimientos la obligaron a salir del país junto con su hija. Estuvo casi 20 años fuera de México, de 1971 a 1974 vivió en los Estados Unidos, de 1974 a 1981 estuvo en España y de 1981 a 1993 en Francia.

Andarse por las ramas, Los pilares de Doña Blanca y Un hogar sólido son  las primeras obras dramáticas que la escritora publicó en 1956, años después siguió una colección de seis piezas en un acto. En 1963 publicó su primera novela, Los recuerdos del porvenir, la cual ganó el premio Xavier Villaurtutia de ese mismo año. 

Murió víctima de cáncer de pulmón el 22 de agosto de 1998, en Cuernavaca, Morelos.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Se le reconoce por fundar la primera escuela gratuita y laica que proporcionó educación a nivel secundario a niñas ya mujeres en Yucatán.
Se le reconoce por fundar la primera escuela gratuita y laica que proporcionó educación a nivel secundario a niñas ya mujeres en Yucatán.

21, 05, 2024

El origen de estas fiesta es mexicano y se han expandido por países centroamericanos
El origen de estas fiesta es mexicano y se han expandido por países centroamericanos

13, 12, 2024

Se le reconoce como el militar que acabó con la violencia revolucionaria que duró más de 10 años
Se le reconoce como el militar que acabó con la violencia revolucionaria que duró más de 10 años

16, 07, 2022

Tema para 2023: “Los docentes que necesitamos para la educación que queremos: el imperativo mundial de acabar con la escasez de docentes”
Tema para 2023: “Los docentes que necesitamos para la educación que queremos: el imperativo mundial de acabar con la escasez de docentes”

04, 10, 2023

Lema 2022: Competencias ecológicas: Hacia un mundo más sostenible
Lema 2022: Competencias ecológicas: Hacia un mundo más sostenible

12, 08, 2023

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Julio César el reformador del calendario en el año 46 a.C
Julio César el reformador del calendario en el año 46 a.C

30, 06, 2025

Primera mujer arquitecta en México en una época en que esta disciplina se consideró sólo para hombre
Primera mujer arquitecta en México en una época en que esta disciplina se consideró sólo para hombre

30, 06, 2025

En muchos países, la diversidad sexual es perseguida y criminalizada por la sociedad y los gobiernos
En muchos países, la diversidad sexual es perseguida y criminalizada por la sociedad y los gobiernos

27, 06, 2025

¿Sabías que existen en nuestro planeta 60,065 especies de árboles?
¿Sabías que existen en nuestro planeta 60,065 especies de árboles?

27, 06, 2025

Lema 2025: Tortura: un crimen de lesa humanidad
Lema 2025: Tortura: un crimen de lesa humanidad

26, 06, 2025

Pintor de origen zapoteco
Pintor de origen zapoteco

24, 06, 2025

Lema 2025: El solsticio como encarnación de la unidad del patrimonio cultural y de las tradiciones centenarias
Lema 2025: El solsticio como encarnación de la unidad del patrimonio cultural y de las tradiciones centenarias

20, 06, 2025

Lema 2025: “Solidaridad con los Refugiados”
Lema 2025: “Solidaridad con los Refugiados”

20, 06, 2025

“Abordar el maltrato a las personas mayores en centros de cuidados a largo plazo: a través de datos y acciones”
“Abordar el maltrato a las personas mayores en centros de cuidados a largo plazo: a través de datos y acciones”

16, 06, 2025

Lema 2025: Hemos avanzado, pero aún queda mucho por hacer: ¡redoblemos nuestros esfuerzos!
Lema 2025: Hemos avanzado, pero aún queda mucho por hacer: ¡redoblemos nuestros esfuerzos!

12, 06, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros