Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Comunicado 36
wa snte
blog images
10 12/2021

En 1956 ganó el premio Xavier Villaurtutia

sala de maestros   por Soy SNTE 

Narradora, dramaturga, periodista y poeta, Elena Garro es probablemente una de las escritoras hispanoamericanas que mejor exploró el choque entre ilusión y realidad en América Latina. 

Nació el 11 de diciembre de 1916, en Puebla, México, de padre español y madre mexicana. Gran parte de su infancia la pasó en la ciudad de México, pero cuando estalló el movimiento cristero la familia se trasladó a Iguala, Guerrero. 

Estudió coreografía y teatro, Filosofía y Letras en la UNAM. En 1937 se casó con Octavio Paz y se fueron a España en plena Guerra Civil. También vivieron en París en medio de la Segunda Guerra Mundial.  El matrimonio se terminó en los años sesentas.

El Movimiento Estudiantil de 1968 fue años difícil para Elena Garro, ya que fue acusada de ser uno de los líderes que querían derrocar al gobierno y, por otro lado, se rumoró que había señalado a varios intelectuales de izquierda que participaron en la revuelta. Estos acontecimientos la obligaron a salir del país junto con su hija. Estuvo casi 20 años fuera de México, de 1971 a 1974 vivió en los Estados Unidos, de 1974 a 1981 estuvo en España y de 1981 a 1993 en Francia.

Andarse por las ramas, Los pilares de Doña Blanca y Un hogar sólido son  las primeras obras dramáticas que la escritora publicó en 1956, años después siguió una colección de seis piezas en un acto. En 1963 publicó su primera novela, Los recuerdos del porvenir, la cual ganó el premio Xavier Villaurtutia de ese mismo año. 

Murió víctima de cáncer de pulmón el 22 de agosto de 1998, en Cuernavaca, Morelos.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Armonía con la naturaleza y la tierra
Armonía con la naturaleza y la tierra

21, 04, 2022

Mexicanos exiliados en Francia solicitaron a Napoleón III que extendiera su imperio a tierras mexicanas
Mexicanos exiliados en Francia solicitaron a Napoleón III que extendiera su imperio a tierras mexicanas

05, 05, 2021

Las mujeres indígenas tienen un papel fundamental en la conservación de su cultura, sus lenguas y sus tradiciones.
Las mujeres indígenas tienen un papel fundamental en la conservación de su cultura, sus lenguas y sus tradiciones.

05, 09, 2025

Una persona alegre rinde más en su trabajo
Una persona alegre rinde más en su trabajo

31, 07, 2023

Gran parte de su herencia la destinó al financiamiento de actividades culturales en la música, el teatro y la pintura
Gran parte de su herencia la destinó al financiamiento de actividades culturales en la música, el teatro y la pintura

27, 04, 2023

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Desde 1825 se ha dado el grito de Independencia en el Zócalo desde 1825
Desde 1825 se ha dado el grito de Independencia en el Zócalo desde 1825

15, 09, 2025

El presidente Benito Juárez decretó el 13 de septiembre día de luto nacional
El presidente Benito Juárez decretó el 13 de septiembre día de luto nacional

12, 09, 2025

No fue cadete del Colegio Militar sino miembro del Batallón de San Blas
No fue cadete del Colegio Militar sino miembro del Batallón de San Blas

12, 09, 2025

Irlandeses que se unieron a México para defenderlo de la intervención norteamericana
Irlandeses que se unieron a México para defenderlo de la intervención norteamericana

12, 09, 2025

Su cadáver fue encontrado con varios impactos de bala, al lado del cuerpo de Juan Escutia
Su cadáver fue encontrado con varios impactos de bala, al lado del cuerpo de Juan Escutia

11, 09, 2025

Desde muy joven participó en mítines políticos en defensa de los más desprotegidos
Desde muy joven participó en mítines políticos en defensa de los más desprotegidos

10, 09, 2025

El lema 2024-2026: “Cambiar la narrativa”
El lema 2024-2026: “Cambiar la narrativa”

10, 09, 2025

Vicente Suárez murió a los catorce años
Vicente Suárez murió a los catorce años

09, 09, 2025

Pintora, poetisa, maestra y reconocida activista social y política del país
Pintora, poetisa, maestra y reconocida activista social y política del país

09, 09, 2025

Uno de los seis Niños Héroes que participaron en la Batalla de Chapultepec
Uno de los seis Niños Héroes que participaron en la Batalla de Chapultepec

09, 09, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros