Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
cartilla mujeres snte
wa snte
blog images
19 03/2021

En 1976 fue elegido como diputado federal por Chiapas

sala de maestros   por Soy SNTE 

Jaime Sabines nació el 25 de marzo de 1926, en Tuxtla Gutiérrez, Estado de Chiapas. 

Inició la carrera de Medicina pero la abandonó para estudiar Lengua y Literatura Españolas en la Universidad Autónoma de México, donde publicó “Horal” a la edad de veintitrés años.

En 1951 publicó su libro 1 y su libro “La Señal”. Un año después, regresó a Chiapas, donde al inicio se dedicó a la política pero después se hizo vendedor de telas y confecciones. 

En 1959, el Gobierno del Estado le otorga un premio literario, lo cual lo motivó a dedicarse solamente a escribir. Pero su pasión por la política, lo llevó en 1976 a ser elegido diputado federal por Chiapas y  en 1988 se presentó y salió elegido de nuevo, pero esta vez por un distrito de la capital federal.

Según los críticos y conocedores, la poesía de Sabines debe de ser aún más reconocida y valorada por su rechazo de lo "mágico" y también por su emocionada y clara expresividad. 

Entre sus obras se pueden mencionar algunas como: 

Recuento de poemas, que reúne sus obras La señal, Adán y Eva, Tarumba (1956), Diario, semanario y poemas en prosa (1961) y algunos poemas que no habían sido todavía publicados.

Algo sobre la muerte del mayor Sabines.

Los versos de Sabines son directos y transparentes, y aunque no desdeña el refinamiento de la poesía culta, su estilo se inclina más hacia lo conversacional. El lenguaje es simple, cotidiano, más cerca de los sentimientos que de la razón. 

En 1965, la compañía discográfica Voz Viva de México grabó un disco con algunos poemas de Sabines con la propia voz del autor. 

Su obra fue reconocida y premiada por el gobierno del Estado de Chiapas, el Xavier Villaurrutia, instituido en honor del gran escritor mexicano y el Elías Sourasky de 1982. En 1983 recibió el Premio Nacional de las Letras. 

Sus últimos años estuvieron marcados por una larga lucha contra el cáncer que finalmente perdió a los 72 años en el Distrito Federal.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Son los guías de las las almas de los muertos en su recorrido por el inframundo
Son los guías de las las almas de los muertos en su recorrido por el inframundo

27, 10, 2022

Sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección precoz, a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia
Sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección precoz, a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia

19, 10, 2022

Al decreto de suspensión de cultos también se le conoce como la Ley Calles
Al decreto de suspensión de cultos también se le conoce como la Ley Calles

31, 07, 2022

Reconocido artista plástico oaxaqueño que además fue un luchador social, ambientalista, promotor​ y difusor cultural​ y filántropo
Reconocido artista plástico oaxaqueño que además fue un luchador social, ambientalista, promotor​ y difusor cultural​ y filántropo

16, 07, 2023

Se le reconoce como la Benemérita Madre de la Patria por su colaboración a los grupos independentistas
Se le reconoce como la Benemérita Madre de la Patria por su colaboración a los grupos independentistas

09, 04, 2024

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Fundador del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, de la Casa de Cultura de Juchitán y de la Biblioteca para Invidentes Jorge Luis Borges
Fundador del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, de la Casa de Cultura de Juchitán y de la Biblioteca para Invidentes Jorge Luis Borges

17, 07, 2025

Lema 2025: “Empoderar a la juventud para construir las familias que desean en un mundo justo y lleno de esperanza”
Lema 2025: “Empoderar a la juventud para construir las familias que desean en un mundo justo y lleno de esperanza”

11, 07, 2025

Sus ideas progresistas desafiaron las costumbres de su época
Sus ideas progresistas desafiaron las costumbres de su época

07, 07, 2025

Pintor mexiquense y reconocido como uno de los más importantes paisajistas de México
Pintor mexiquense y reconocido como uno de los más importantes paisajistas de México

06, 07, 2025

Con Carmen Romero Rubio apoyó a la Asociación Mutualista de Obreras Mexicanas “La Buena Madre”
Con Carmen Romero Rubio apoyó a la Asociación Mutualista de Obreras Mexicanas “La Buena Madre”

04, 07, 2025

En su obra trató temáticas como la ansiedad, el existencialismo o la culpa
En su obra trató temáticas como la ansiedad, el existencialismo o la culpa

02, 07, 2025

Julio César el reformador del calendario en el año 46 a.C
Julio César el reformador del calendario en el año 46 a.C

30, 06, 2025

Primera mujer arquitecta en México en una época en que esta disciplina se consideró sólo para hombre
Primera mujer arquitecta en México en una época en que esta disciplina se consideró sólo para hombre

30, 06, 2025

En muchos países, la diversidad sexual es perseguida y criminalizada por la sociedad y los gobiernos
En muchos países, la diversidad sexual es perseguida y criminalizada por la sociedad y los gobiernos

27, 06, 2025

¿Sabías que existen en nuestro planeta 60,065 especies de árboles?
¿Sabías que existen en nuestro planeta 60,065 especies de árboles?

27, 06, 2025

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros